Ir al contenido principal

Liderazgo y grandes estrategias

Por Franco Gamboa Rocabado

Cualquier liderazgo puede ser analizado desde diferentes teor铆as sociol贸gicas y pol铆ticas. Simult谩neamente, las relaciones entre un l铆der y sus masas, o entre la capacidad de un gerente para implementar planes ambiciosos y sus cuadros operativos, han sido explotadas muy bien por las escuelas de negocios. ¿Qu茅 caracteriza a los liderazgos exitosos? En gran medida, el signo distintivo es la posibilidad de dise帽ar, imaginar y llevar a la pr谩ctica un conjunto de “grandes estrategias”.

De una manera sencilla, el liderazgo pol铆tico, empresarial o religioso define una trayectoria, un rumbo espec铆fico donde se encuentran claramente identificados los puntos de partida; es decir, la situaci贸n actual juzgada en forma objetiva, as铆 como la meta futura hacia la cual se quiere llegar. Esto parece ser una consideraci贸n evidente y elemental pero sorprende, asimismo, c贸mo muchos l铆deres olvidan evaluar si poseen las condiciones y recursos iniciales para lanzarse a la conquista de mayores pretensiones. La tenencia o inexistencia de una gran estrategia es lo que diferencia, en definitiva, a los bravucones, de los verdaderos l铆deres con perspectivas de 茅xito sostenido.

Construir una “Gran Estrategia” no es trabajo f谩cil, ni tampoco el 谩mbito de las intuiciones geniales. Las grandes estrategias reflejan una forma de ser y un estilo de pensamiento, de tal manera que los l铆deres puedan encontrarse con sus propias opciones de futuro, sabiendo transmitirlas en calidad de inspiraci贸n y una misi贸n alcanzable para sus seguidores, asesores u otros actores que se involucrar谩n en el rumbo de las transformaciones. El primer paso es convencerse de la necesidad de trabajar duro para conseguir informaci贸n exhaustiva comprendiendo las condiciones actuales, qu茅 significa el estado actual y los dilemas estructurales del momento como punto de partida para trazar un posterior camino.

Una forma espec铆fica de pensar y ser muestra la personalidad del l铆der convertida en habilidad para articular voluntades, subordinar e instrumentalizar otras personalidades con el objetivo de llevar las decisiones y la implementaci贸n de acciones hacia una misma direcci贸n. Un solo itinerario donde los esfuerzos de todos rindan fruto, mientras est茅n conectados a la forma de ser y pensar, establecida en la gran estrategia.

Las grandes estrategias plantean, como siempre, la tensi贸n entre medios disponibles y fines 煤ltimos a los cuales se aspira. Aqu铆, muchos gerentes y pol铆ticos con experiencia cometen un mismo error: creer que los fines justifican el uso de cualquier medio, poniendo en riesgo vidas, valores y la confianza de los seguidores que podr铆an terminar decepcion谩ndose del l铆der.

El an谩lisis de los medios equivale a un tratamiento pol铆tico de previsiones futuras. Esto significa domesticar, sin mucha alharaca, las oportunidades que ofrece el entorno, cu谩les son los obst谩culos y c贸mo prever posibles errores, descubriendo tambi茅n las consecuencias implicadas en la utilizaci贸n de distintos medios que servir谩n para implementar la estrategia. Imaginar las consecuencias que traer铆a el logro de los fines planteados, tambi茅n es parte de los desaf铆os del gran liderazgo: tratar de dominar la irrupci贸n de variables o fen贸menos que distorsionar铆an por completo lo inicialmente proyectado.

Las grandes estrategias determinan a los l铆deres notables. La columna vertebral se encuentra en el intento por “prever y controlar el futuro incierto”. El verdadero liderazgo dirigir谩 varios aspectos de la realidad inconmensurable, hasta desafiar cualquier obst谩culo y convencer a sus seguidores de que es posible simplificar la realidad objetiva a trav茅s del ejercicio del poder. Poder es liderar y modelar estrategias para doblegar las resistencias del mundo exterior.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible