Ir al contenido principal

Necesitamos el periodismo de investigaci贸n

Por Javier Fern谩ndez D铆az

El periodismo de investigaci贸n no obedece a intereses econ贸micos o pol铆ticos. Su 煤nico fin es servir al ciudadano y ser un medio para cambiar el mundo.

La prensa tradicional cada vez destina menos recursos al periodismo de investigaci贸n. Este g茅nero es imprescindible para el conocimiento profundo del mundo que nos rodea. Las donaciones permiten sobrevivir a iniciativas como ProP煤blica, dedicada al periodismo profesional sin 谩nimo de lucro. Esta plataforma nacida en 2008 centra su actividad en el reportaje de investigaci贸n.

“No buscamos ser una web grande con muchos visitantes 煤nicos muy deprisa, sino denunciar los abusos del poder y los fallos en la defensa del inter茅s p煤blico de forma que la gente pueda actuar y se tomen medidas contra determinadas situaciones”, declaraba Paul Steiger, director y presidente de ProP煤blica, en una entrevista concedida a El Pa铆s el pasado19 de diciembre. Esta es la m谩xima expresi贸n de la labor social que debe realizar el periodismo. En un panorama medi谩tico que tiende a concentrarse cada vez en menos manos, resisten medios que a煤n recuerdan la esencia del periodismo: servir al ciudadano. Es posible crear plataformas period铆sticas rentables y que revelen los desmanes y abusos que se cometen contra la sociedad civil.

El periodismo de investigaci贸n es caro. Por eso casi ha desaparecido de los medios que s贸lo persiguen el beneficio econ贸mico. Pero a la audiencia le interesa y est谩 dispuesta a pagar por ello, al menos en Estados Unidos. ProP煤blica se financia con donaciones. En 2010 lograron recaudar 3 millones de d贸lares y se espera que la cifra ascienda a 5 millones en 2012. Sin embargo, lo que ha permitido despegar al medio dirigido por Paul Steiger fue la donaci贸n inicial de 10 millones de d贸lares por parte de Herbert Sandler, y su esposa Marion. Se trata de ciudadanos con recursos y preocupados por la calidad de los derechos sociales. El propio Sandler colabor贸 en la fundaci贸n del Center for Responsible Lending, una asociaci贸n sin 谩nimo de lucro que lucha contra los pr茅stamos hipotecarios abusivos y ofrece a los estadounidenses informaci贸n sobre sus opciones a la hora de pedir un pr茅stamo.

No todos los proyectos period铆sticos sin 谩nimo de lucro nacen con 10 millones de d贸lares bajo el brazo. Javier Bauluz, ganador del premio Pullitzer –uno de los galardones para periodistas m谩s prestigiosos- en 1995 por su trabajo fotoperiod铆stico en Ruanda, fund贸 en 2010 Periodismo Humano. Su filosof铆a de trabajo aparece reflejada en su web: “Queremos recuperar la funci贸n social del periodismo y el concepto de servicio p煤blico al ciudadano y no al servicio de intereses econ贸micos y pol铆ticos particulares. La informaci贸n no es una simple mercanc铆a o negocio, sino un bien p煤blico y un derecho.” Los problemas del medio para subsistir son considerables, conseguir donantes es un continuo reto.

M谩s all谩 del esfuerzo y la inversi贸n necesaria para realizar un reportaje de investigaci贸n se sit煤a la audiencia. El p煤blico quiere saber, le interesa el periodismo de investigaci贸n. Lo considera necesario. Es un medio para cambiar el mundo y lo ha demostrado a lo largo de la historia. El ejemplo m谩s emblem谩tico quiz谩s sea el caso Watergate. Las investigaciones de los periodistas Woodward y Bernstein obligaron al ex presidente de Estados Unidos de Norteam茅rica Richard Nixon a dimitir en 1974. En aquella ocasi贸n fue fundamental la aportaci贸n de una fuente an贸nima que revelaba a los periodistas datos clave para orientar sus esfuerzos.

Toda investigaci贸n depende de las fuentes, pero no se debe confundir la difusi贸n de informaci贸n clasificada con periodismo de investigaci贸n. La diferencia entre Wikileaks y ProP煤blica es notable, aunque sus labores est谩n relacionadas. Los miles de documentos filtrados por Wikileaks son de enorme inter茅s social. Sin embargo, es necesario aplicar a estas informaciones un filtro period铆stico para que llegue al p煤blico en condiciones de ser consumida. “Encontramos informaci贸n que otra gente no tiene, separamos la paja de lo realmente importante y construimos una narrativa alrededor de los datos, d谩ndoles forma, conectando informaciones”, argumenta Paul Steiger en su definici贸n de la labor del periodismo de investigaci贸n.
El periodismo de investigaci贸n es imprescindible y no puede desaparecer. Pol铆ticos corruptos, empresarios sin escr煤pulos y criminales medioambientales, gozan de relativa impunidad. La laxitud de las leyes y sus conexiones con los centros pol铆ticos y financieros garantizan el secreto de sus actos. No merecen otra alegr铆a.



*Javier Fern谩ndez D铆az

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible