Jacques Diouf responde a un art铆culo aparecido en el diario franc茅s "Le Monde"
En la edici贸n de el diario "Le Monde" del 25 de enero de 2011, un art铆culo titulado "Sarkozy quiere regular los mercados agr铆colas", se menciona: "El proyecto ser铆a establecer bajo la 茅gida de la Organizaci贸n de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO), la transparencia sobre las cosechas, el consumo, o incluso las reservas. Pero por ahora, gigantes como India y China rechazan rechazan suministrar informaci贸n tan estrat茅gica".
El art铆culo recoge tambi茅n las siguientes declaraciones, atribuidas a un colaborador del Presidente de la Rep煤blica: "Cuando Rusia bloquea sus exportaciones, la FAO se re煤ne quince d铆as m谩s tarde a nivel de funcionarios". La realidad es la siguiente:
1. Desde el inicio del alza de precios alimentarios, la FAO ha tenido como principal objetivo calmar a los mercados. As铆, ya en julio de 2010, el Director General de la FAO ofreci贸 una entrevista al Financial Times para indicar que el nivel de reservas y el nivel de precios del petr贸leo no se correspond铆an, en ese momento, con la situaci贸n vivida durante la 煤ltima crisis de 2007-2008, por lo que se impon铆a la prudencia.
2. La FAO entr贸 en ese momento en contacto con los diferentes pa铆ses exportadores, con la intenci贸n de evitar un fen贸meno de contagio tras las restricciones a la exportaci贸n de trigo anunciadas por Rusia. Y lo consigui贸, excepto en el caso de Ucrania, pa铆s en el que al menos logr贸 retrasar la decisi贸n durante varios meses.
3. El 9 de agosto de 2010, el Director General de la FAO envi贸 una carta a los Jefes de Estado y de Gobierno de los pa铆ses del G20, al igual que a los presidentes y dirigentes en ejercicio de las siguientes organizaciones: la Uni贸n Africana, la Comunidad de pa铆ses lus贸fonos, la Organizaci贸n de Estados americanos, la Commonwealth, el Banco Central Europeo, la Organizaci贸n Internacional de la Francofon铆a y la Comisi贸n Europea. En esta carta, alertaba sobre los riesgos del agravamiento de la situaci贸n y de una posible crisis alimentaria si no se tomaban las medidas apropiadas, entre ellas el fin de las restricciones a la exportaci贸n. La FAO mostr贸 su disponibilidad para cooperar en este sentido con los pa铆ses e instituciones involucrados.
4. El 8 de septiembre de 2010, el Director General de la FAO intervino en la BBC con el objetivo de calmar una vez m谩s a los mercados.
5. El 24 de septiembre de 2010, la FAO organiz贸 una reuni贸n conjunta extraordinaria de los Grupos intergubernamentales sobre los cereales y el arroz, en la que participaron representantes de los pa铆ses miembros y en muchos casos sus embajadores ante la FAO, con el fin de intercambiar informaci贸n sobre la oferta y la demanda y debatir los factores que les afectan. Con ocasi贸n de esta reuni贸n se elabor贸 un informe.
6. Del 11 al 16 de octubre de 2010, el Comit茅 sobre seguridad alimentaria mundial se reuni贸 en la FAO con la participaci贸n de representantes de los gobiernos de los pa铆ses miembros, organismos internacionales, la sociedad civil y el sector privado. Participaron trece ministros, entres ellos el ministro franc茅s de Agricultura.
7. Finalmente, conviene recordar que la FAO publica regularmente informaci贸n sobre las reservas, el ratio reservas/utilizaci贸n, la producci贸n, consumo y el comercio de los principales productos b谩sicos agr铆colas (trigo, arroz, semillas oleaginosas, carne, leche, etc), al igual que sobre la evoluci贸n del 铆ndice de los precios de los alimentos. Al hacer referencia a las reservas, conviene precisar que tan solo cuatro pa铆ses -Estados Unidos, Canad谩, Australia e India- ofrecen de forma regular la informaci贸n solicitada, lo que no facilita la transparencia deseada por el actual Presidente del G20, Nicolas Sarkozy.