Ir al contenido principal

AI denuncia la muerte de 88 personas bajo custodia en Siria

La represi贸n forma parte de ataques generalizados y sistem谩ticos contra la poblaci贸n civil lo que podr铆a constituir cr铆menes contra la humanidad



La organizaci贸n Amnist铆a Internacional ha denunciado  en un nuevo informe que en los cinco meses de sangrienta represi贸n de las manifestaciones que se vienen produciendo en Siria han muerto bajo custodia al menos 88 personas

El informe Deadly detention: Deaths in custody amid popular protest in Syria documenta muertes bajo custodia registradas en Siria entre abril y mediados de agosto, tras la oleada de detenciones llevadas a cabo de manera generalizada en el pa铆s

Las 88 muertes representan un considerable aumento del n煤mero de personas muertas tras su detenci贸n en Siria. En los 煤ltimos a帽os, Amnist铆a Internacional registraba normalmente alrededor de cinco muertes bajo custodia al a帽o en el pa铆s

“Estas muertes de detenidos est谩n adquiriendo proporciones masivas y parecen ser una prolongaci贸n del mismo desprecio brutal que vemos a diario en la calle en Siria”, ha afirmado Neil Sammonds, investigador de Amnist铆a Internacional sobre Siria.

“Los relatos de tortura recibidos son horribles. Creemos que el gobierno sirio est谩 persiguiendo sistem谩ticamente a su propio pueblo a una escala inmensa.”

Las v铆ctimas registradas en el informe eran personas a las que se hab铆an llevado detenidas cuando la poblaci贸n siria se ech贸 multitudinariamente a la calle en marzo de este a帽o. Son todos hombres, entre ellos 10 ni帽os, algunos de tan s贸lo 13 a帽os.

Se cree que todos fueron detenidos por su participaci贸n o presunta participaci贸n en manifestaciones en demanda de reformas.

En al menos 52 de estos casos, hay indicios de que la tortura u otros malos tratos causaron o contribuyeron a causar la muerte.
Reuters/Mohamed Azakir*

Amnist铆a Internacional ha visto fragmentos de v铆deo de 45 de los casos, grabados por familiares de las v铆ctimas, activistas u otras personas, y ha pedido a peritos pat贸logos independientes que examinen algunos de ellos.

Las lesiones de muchos de los cad谩veres indican que las v铆ctimas pudieron sufrir terribles palizas y otros abusos. Entre las se帽ales de tortura hay quemaduras, contusiones, marcas de azotes y cortes.

La mayor铆a de los casos registrados en el informe se produjeron en las gobernaciones de Homs y Dera, donde se han celebrado grandes manifestaciones. Tambi茅n se han registrado muertes bajo custodia en otras cinco gobernaciones, a saber: Damasco, Rif Damashq, Idlib, Hama y Alepo.

Hamza Ali al-Khateeb, de 13 a帽os, desapareci贸 el 29 abril durante las manifestaciones contra el sitio de Deraa y apareci贸 muerto posteriormente con claras contusiones y el pene cortado.

En uno de los v铆deos visionados por Amnist铆a Internacional se ve el cad谩ver de Tariq Ziad Abd al-Qadr, de Homs, devuelto a su familia el 16 de junio. Presenta lesiones como cabello arrancado, marcas en el cuello y el pene causadas posiblemente por descargas el茅ctricas, una clara quemadura de cigarrillo, marcas de azotes, heridas de arma blanca y quemaduras.

El cad谩ver del Dr. Sakher Hallak, que administraba una cl铆nica para trastornos alimentarios en Alepo, apareci贸 al borde de una carretera d铆as despu茅s de su detenci贸n, ocurrida el 25 de mayo. Fuentes de Amnist铆a Internacional han dicho que entre las lesiones que presentaba hab铆a fracturas de costillas, de brazo y de dedos, y que le hab铆an sacado los ojos y mutilado los genitales.

Amnist铆a Internacional no tiene noticia de que se hayan abierto investigaciones independientes sobre las causas de la muerte en ninguno de los casos del informe.


El Consejo de Seguridad debe actuar

Amnist铆a Internacional ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que remita la situaci贸n de Siria a la Corte Penal Internacional, que imponga un embargo de armas al pa铆s y que congele los activos del presidente Bachar al Asad y sus principales colaboradores

“Creemos que, consideradas en el contexto de las violaciones generalizadas y sistem谩ticas de derechos humanos que se est谩n cometiendo en Siria, estas muertes bajo custodia podr铆an constituir cr铆menes de lesa humanidad”, ha manifestado Neil Sammonds.

“La respuesta del Consejo de Seguridad ha sido totalmente inadecuada hasta ahora, pero no es demasiado tarde a煤n para que tome medidas firmes y jur铆dicamente vinculantes.”

La organizaci贸n ha lanzado una ciberacci贸n en www.actuaconamnistia.org para que Brasil, Sud谩frica e India, tres de los seis miembros del Consejo de Seguridad que se han opuesto a medidas m谩s duras, apoyen una respuesta firme del Consejo de Seguridad. La organizaci贸n lleva recogidas m谩s de 45.000 firmas pero se necesitan muchas m谩s para que la presi贸n internacional haga que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas act煤e de una manera m谩s adecuada a la situaci贸n.

En marzo de 2011 la poblaci贸n siria se ech贸 a la calle para exigir reformas pol铆ticas y la dimisi贸n del presidente Bashar al-Assad. Desde entonces, la represi贸n ha sido brutal. Seg煤n las investigaciones de Amnist铆a Internacional, las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad y ej茅rcito sirios desde el comienzo de las protestas han sido sistem谩tica

Amnist铆a Internacional ha elaborado una lista con los nombres de m谩s de 1.800 personas muertas y los heridos y detenidos se cuentan por millares. Muchas de las personas detenidas se encuentran en r茅gimen de incomunicaci贸n o en lugares desconocidos donde se exponen a sufrir tortura o a morir. Todo apunta a que esta represi贸n forma parte de ataques generalizados y sistem谩ticos contra la poblaci贸n civil, lo que en algunos casos podr铆a constituir cr铆menes contra la humanidad.

* Hamza Ali al-Khateeb, de 13 a帽os, desapareci贸 el 29 abril durante las manifestaciones contra el sitio de Deraa y apareci贸 muerto posteriormente con claras contusiones y el pene cortado. En la imagen, manifestaci贸n celebrada en L铆bano en solidaridad con 茅l y con el resto de v铆ctimas sirias

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible