
Seg煤n la informaci贸n recibida, desde mediados de 2010 comunidades campesinas montubias de esta zona han protestado en contra de la aprobaci贸n del Proyecto Prop贸sito M煤ltiple Chone Fase 1 que implicar谩 la construcci贸n de una represa que, seg煤n ellos, inundar铆a sus tierras y desplazar铆a en torno a 1.700 familias.
Las comunidades reclaman no haber sido debidamente consultadas previamente a la aprobaci贸n del proyecto, derecho que poseen de acuerdo a la Constituci贸n de Ecuador y a normas internacionales, y tienen temor a ser desalojadas forzosamente. Los desalojos forzosos son una violaci贸n de los derechos humanos.
Tanto el Comit茅 de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas como los Principios B谩sicos y Directrices sobre los Desalojos y el Desplazamiento Generados por el Desarrollo especifican claramente qu茅 medidas y procedimientos deben tomar los Estados para garantizar que los desalojos no se efect煤en en contravenci贸n a las normas internacionales de derechos humanos existentes y, por tanto, no constituyan desalojos forzosos.
Vale resaltar que estas medidas incluyen salvaguardas antes, durante y despu茅s de los desalojos, que van m谩s all谩 de ofrecer reasentamiento y/o reparaciones econ贸micas.
Antes de un desalojo, se debe cumplir con un proceso de consulta donde los Estados deber谩n explorar plenamente todas las posibles alternativas a los desalojos. Durante un desalojo tambi茅n es imprescindible que se evite todo tipo de violencia. No deber谩 realizarse ninguna acci贸n que viole la dignidad y los derechos humanos a la vida y a la seguridad de las personas afectadas.
Asimismo, las personas deben tener alternativas suficientes y adecuadas para el reasentamiento, entre otras medidas.
Preocupa sobremanera a Amnist铆a Internacional que, seg煤n la informaci贸n recibida, el Estado ecuatoriano no ha tomado en cuenta estas medidas, lo que implicar谩 que los desalojos hasta la fecha han sido forzosos.
Tambi茅n resulta preocupante c贸mo las autoridades han lidiado con las manifestaciones en contra de los desalojos. El 17 de octubre un decreto ejecutivo declar贸 una zona del Chone bajo control de las fuerzas armadas.
Al d铆a siguiente centenas de polic铆as armados desalojaron a comunidades que se manifestaban contra el desalojo de una propiedad de Alfredo Zambrano, destruyendo con tractores sus construcciones y sembrad铆os, y dejando una persona herida.
Tres d铆as despu茅s hubo otro intento de desalojar a los comuneros manifestantes que hab铆an regresado a la propiedad del Sr. Zambrano, dejando por lo menos cuatro personas m谩s heridas.
Amnist铆a Internacional espera que se lleve a cabo una investigaci贸n exhaustiva e imparcial sobre el posible uso excesivo de la fuerza de la polic铆a y fuerzas armadas. Tambi茅n se espera que se sigan todas las normas internacionales sobre desalojos en estos casos y cualquier otro posible eventual desalojo que venga a suceder en el contexto del proyecto de Prop贸sito M煤ltiple en Chone, teniendo en cuenta que el Estado tiene la obligaci贸n de prohibir y prevenir los desalojos, y que los desalojos se lleven de conformidad con las disposiciones pertinentes del derecho internacional de los derechos humanos.