OPINI脫N de Bartolom茅 Clavero
Representantes de organizaci贸n ind铆genas han solicitado audiencia al Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador para informar sobre la consulta comunitaria frente al acoso que se sufre sobre las aguas de Kimsacocha y para solicitar el correspondiente apoyo en defensa de derechos humanos como lo es, para las propias Naciones Unidas, el derecho al agua, un derecho que debe as铆 prevalecer sobre la propia Constituci贸n del Ecuador que lo reconoce, pero sign谩ndole la gesti贸n al Estado. Han sido recibidos a un nivel medio por parte del Asesor de Derechos Humanos del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador, quien, entre argumentos a veces discutibles, les ha prometido remitir el asunto al Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Ind铆genas. He aqu铆 un par de problemas: por una parte, el Sistemas de Naciones Unidas en el Ecuador elude sus propias responsabilidades respecto a derechos humanos mediante dicha remisi贸n; por otra parte, el referido Relator es poco proclive a reconocer valor a las consultas comunitarias, como ya ha demostrado en el caso de Guatemala. Recomiendo no s贸lo la lectura del acta de la reuni贸n de parte ind铆gena (en el sitio web del Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador no encuentro la suya, si es que se ha considerado la reuni贸n merecedora de registrarse por escrito), sino tambi茅n la escuchar del audio, por ser sumamente interesante la exposici贸n ind铆gena sobre el derecho a la consulta comunitaria cuando el Estado quebranta su deber de convocarla.
Representantes de organizaci贸n ind铆genas han solicitado audiencia al Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador para informar sobre la consulta comunitaria frente al acoso que se sufre sobre las aguas de Kimsacocha y para solicitar el correspondiente apoyo en defensa de derechos humanos como lo es, para las propias Naciones Unidas, el derecho al agua, un derecho que debe as铆 prevalecer sobre la propia Constituci贸n del Ecuador que lo reconoce, pero sign谩ndole la gesti贸n al Estado. Han sido recibidos a un nivel medio por parte del Asesor de Derechos Humanos del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador, quien, entre argumentos a veces discutibles, les ha prometido remitir el asunto al Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Ind铆genas. He aqu铆 un par de problemas: por una parte, el Sistemas de Naciones Unidas en el Ecuador elude sus propias responsabilidades respecto a derechos humanos mediante dicha remisi贸n; por otra parte, el referido Relator es poco proclive a reconocer valor a las consultas comunitarias, como ya ha demostrado en el caso de Guatemala. Recomiendo no s贸lo la lectura del acta de la reuni贸n de parte ind铆gena (en el sitio web del Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador no encuentro la suya, si es que se ha considerado la reuni贸n merecedora de registrarse por escrito), sino tambi茅n la escuchar del audio, por ser sumamente interesante la exposici贸n ind铆gena sobre el derecho a la consulta comunitaria cuando el Estado quebranta su deber de convocarla.