OPINI脫N de Miguel 脕ngel S谩nchez de Armas
No cesan los calosfr铆os que me invadieron desde la zona sagrada hasta la nuca cuando B.G. me revel贸 el plan secreto de la Madre Academia para someter a los levantiscos pueblos que alguna vez, vasallos del Gran Imperio, provocaron sue帽os h煤medos en los dormitorios reales. A fe m铆a que ni Felipe II hubiese sido capaz de la bellaquer铆a que hoy, gracias a Dios, a la Virgen de Guadalupe y a B.G. (en ese orden) puedo divulgar a la Naci贸n y a los pueblos hermanos del continente para que se tomen medidas radicales en defensa de nuestra herencia cultural e identidades nacionales.
Como en esto, con la modestia del caso, s贸lo sigo los pasos de otro gran mexicano, Nikito Nipongo, puedo, sin rubor alguno, llamar a la unidad de los mexicanos. El escudo y la lanza con que batiremos esta amenaza pens茅moslos amasados con la sangre de Moctezuma, de Fern谩ndez de Lizardi, de Ram铆rez, de Zaragoza y D铆az (el coronel, no el general), de 脕ngeles y de C谩rdenas.
Los comandos ling眉铆sticos de B.G. (comandos del idioma, no de la lengua) interceptaron el documento que doy a luz p煤blica en exclusiva internacional con ayuda de la Mexican Intelligence Agency (MIA). Lea usted y ver谩 en qu茅 peligro nos encontramos. Al frente, en hoja membretada con un escudo de gran riqueza estil铆stica en donde danzan leones con unicornios, se anuncia el imprim谩tur con las iniciales U.G.H.M.A., r煤brica ilegible, y varias claves de folio que no vienen al caso. El documento reza textualmente:
“En vista de la evoluci贸n del castellano en los 煤ltimos a帽os, debido a las aportaciones realizadas por los j贸venes, la Real Academia de la Lengua dar谩 a conocer la reforma de la ortograf铆a espa帽ola, que tiene como objetivo unificar el espa帽ol como lengua universal de los hispanohablantes.
“Ser谩 una enmienda paulatina, que entrar谩 en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma har谩 m谩s simple el castellano, pondr谩 fin a los problemas de otros pa铆ses y har谩 que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. La reforma se introducir谩 en las siguientes etapas anuales:
“1. Supresi贸n de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k ser谩 asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribir谩: kasa, keso, Kijote...
“2. Se simplifikar谩 el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un 煤niko fonema “s”, kon lo kual sobrar谩n la c y la z: “El sapato de Sesilia es asul”.
“3. Desapareser谩 la doble c y ser谩 reemplasada por la x: “Tuve un axidente en la Avenida Oxidental”. Grasias a esta modifikasi贸n, los espa帽oles no tendr谩n desventajas ortogr谩fikas frente a otros pueblos, por su estra帽a pronunsiasi贸n de siertas letras.
“4. La hache, kuya presensia es fantasma, kedar谩 suprimida por kompleto: As铆, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar k贸mo se eskribe sanaoria y se akabar谩n esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre “echo” y “hecho”. Ya no abr谩 ke desperdisiar m谩s oras de estudio en semejante kuesti贸n ke nos ten铆a artos.
“5. A partir del terser a帽o de esta implantasi贸n, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribir谩 kon doble r: “Rroberto me rregal贸 una rradio”.
“6. Para ebitar otros problemas ortogr谩fikos, se fusionan la g y la j, para ke as铆, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: “El jeneral jestion贸 la jerensia”. No ay duda de ke esta sensiya modifikasi贸n ar谩 ke ablemos y eskribamos todos kon m谩s rregularidad y m谩s rr谩pido rritmo.
“7. Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerar谩 una axi贸n desisiba en la rreforma; aremos komo el ingl茅s, ke a triunfado universalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto a帽o, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia: “Komo komo komo komo!”
“8. Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon ete kambio diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
“9. Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: “¿ke ora es en tu relo?”, “As un ueko en la pare” y “La mita de los aorros son de agusti”.
“10. Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos “la mujere” o “lo ombre”.
“11. Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya “bailado” sino “bailao”, no “erbido” sino “erbio” y no “benido” sino “benio”.
“Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto a帽o kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
“Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.
“Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.
“Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de “Serbante y Kebedo.”
“Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra e帽e. E帽e rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epa帽ola unibersa.”
No cesan los calosfr铆os que me invadieron desde la zona sagrada hasta la nuca cuando B.G. me revel贸 el plan secreto de la Madre Academia para someter a los levantiscos pueblos que alguna vez, vasallos del Gran Imperio, provocaron sue帽os h煤medos en los dormitorios reales. A fe m铆a que ni Felipe II hubiese sido capaz de la bellaquer铆a que hoy, gracias a Dios, a la Virgen de Guadalupe y a B.G. (en ese orden) puedo divulgar a la Naci贸n y a los pueblos hermanos del continente para que se tomen medidas radicales en defensa de nuestra herencia cultural e identidades nacionales.
Como en esto, con la modestia del caso, s贸lo sigo los pasos de otro gran mexicano, Nikito Nipongo, puedo, sin rubor alguno, llamar a la unidad de los mexicanos. El escudo y la lanza con que batiremos esta amenaza pens茅moslos amasados con la sangre de Moctezuma, de Fern谩ndez de Lizardi, de Ram铆rez, de Zaragoza y D铆az (el coronel, no el general), de 脕ngeles y de C谩rdenas.
Los comandos ling眉铆sticos de B.G. (comandos del idioma, no de la lengua) interceptaron el documento que doy a luz p煤blica en exclusiva internacional con ayuda de la Mexican Intelligence Agency (MIA). Lea usted y ver谩 en qu茅 peligro nos encontramos. Al frente, en hoja membretada con un escudo de gran riqueza estil铆stica en donde danzan leones con unicornios, se anuncia el imprim谩tur con las iniciales U.G.H.M.A., r煤brica ilegible, y varias claves de folio que no vienen al caso. El documento reza textualmente:
“En vista de la evoluci贸n del castellano en los 煤ltimos a帽os, debido a las aportaciones realizadas por los j贸venes, la Real Academia de la Lengua dar谩 a conocer la reforma de la ortograf铆a espa帽ola, que tiene como objetivo unificar el espa帽ol como lengua universal de los hispanohablantes.
“Ser谩 una enmienda paulatina, que entrar谩 en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma har谩 m谩s simple el castellano, pondr谩 fin a los problemas de otros pa铆ses y har谩 que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. La reforma se introducir谩 en las siguientes etapas anuales:
“1. Supresi贸n de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k ser谩 asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribir谩: kasa, keso, Kijote...
“2. Se simplifikar谩 el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un 煤niko fonema “s”, kon lo kual sobrar谩n la c y la z: “El sapato de Sesilia es asul”.
“3. Desapareser谩 la doble c y ser谩 reemplasada por la x: “Tuve un axidente en la Avenida Oxidental”. Grasias a esta modifikasi贸n, los espa帽oles no tendr谩n desventajas ortogr谩fikas frente a otros pueblos, por su estra帽a pronunsiasi贸n de siertas letras.
“4. La hache, kuya presensia es fantasma, kedar谩 suprimida por kompleto: As铆, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar k贸mo se eskribe sanaoria y se akabar谩n esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre “echo” y “hecho”. Ya no abr谩 ke desperdisiar m谩s oras de estudio en semejante kuesti贸n ke nos ten铆a artos.
“5. A partir del terser a帽o de esta implantasi贸n, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribir谩 kon doble r: “Rroberto me rregal贸 una rradio”.
“6. Para ebitar otros problemas ortogr谩fikos, se fusionan la g y la j, para ke as铆, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: “El jeneral jestion贸 la jerensia”. No ay duda de ke esta sensiya modifikasi贸n ar谩 ke ablemos y eskribamos todos kon m谩s rregularidad y m谩s rr谩pido rritmo.
“7. Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerar谩 una axi贸n desisiba en la rreforma; aremos komo el ingl茅s, ke a triunfado universalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto a帽o, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia: “Komo komo komo komo!”
“8. Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon ete kambio diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
“9. Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: “¿ke ora es en tu relo?”, “As un ueko en la pare” y “La mita de los aorros son de agusti”.
“10. Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos “la mujere” o “lo ombre”.
“11. Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya “bailado” sino “bailao”, no “erbido” sino “erbio” y no “benido” sino “benio”.
“Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto a帽o kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
“Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.
“Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.
“Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de “Serbante y Kebedo.”
“Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra e帽e. E帽e rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epa帽ola unibersa.”