Ir al contenido principal

El Gobierno congela los salarios, sube el IRPF y aumenta la jornada laboral

Recorta 8.890 millones para compensar la desviaci贸n del d茅ficit al 8%

EMD/ AGENCIAS.- El consejo de ministros ha aprobado hoy el congelamiento de los sueldos, el incremento de la jornada laboral de los trabajadores p煤blicos y la elevaci贸n del IRPF, como las primeras medidas de ajuste. El anuncio fue realizado por la vicepresidenta, Soraya S谩enz de Santamar铆a, que detall贸 que, adem谩s del congelamiento de salarios, los empleados p煤blicos ahora deber谩n trabajar 37,5 horas semanales, cuando anteriormente eran 35.

S谩enz de Santamar铆a tambi茅n precis贸 que el Gobierno decidi贸 congelar en 641 euros el Salario M铆nimo Interprofesional. Es la primera vez desde 1966 que esta remuneraci贸n no tiene un aumento.

El nuevo gobierno liderado por Rajoy estima que el d茅ficit p煤blico de este a帽o ser谩 de 8,0% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al compromiso oficial de 6,0%, como exige el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Uni贸n Europea (UE).

Aunque los mayores recortes corresponden a los Ministerios de Fomento, Industria, Econom铆a y Asuntos Exteriores, afectan tambi茅n a otros como los de Educaci贸n y Salud, cuyos presupuestos sufren un recorte de 485 y 409 millones de euros, respectivamente.

El Ejecutivo sancion贸 a su vez "un recargo complementario y temporal" de dos a帽os en rentas de trabajo y "especialmente" de capital, as铆 como el alza del impuesto de bienes inmuebles y la supresi贸n de las bonificaciones al gas贸leo profesional.

La vicepresidenta anunci贸 que se prorrogar谩, a partir de febrero venidero y por seis meses m谩s, la ayuda de 400 euros a los desempleados, que rozan ya los cinco millones de personas. El monto lo cobrar谩n los desocupados que hayan agotado sus prestaciones, carezcan de rentas y participen en programas de formaci贸n.

IRPF
El Consejo de Ministros acord贸 este viernes una subida temporal de impuestos, durante dos a帽os, que afectar谩 m谩s a las rentas m谩s altas, principalmente a trav茅s del IRPF y las rentas de capital, con lo que el Ejecutivo espera recaudar m谩s de 6.000 millones de euros cada ejercicio. Tambi茅n se toca el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), informa SERVIMEDIA.

As铆 lo anunci贸 la vicepresidenta del Gobierno, Soraya S谩enz de Santamar铆a, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde destac贸 que se trata de una especie de "recargo complementario de solidaridad".

"Salvaguardar a los m谩s d茅biles" ha sido la motivaci贸n del Gobierno, dijo la portavoz, quien defendi贸 que "el PP no es partidario de subir impuestos", pero que la situaci贸n de desviaci贸n del d茅ficit hace necesario tomar medidas excepcionales y no previstas. Es una decisi贸n "no deseada, pero que son obligadas por el desfase del d茅ficit publico en que nos encontramos".

El ministro de Hacienda y Administraciones P煤blicas, Crist贸bal Montoro, fue el encargado de explicar esta decisi贸n del Ejecutivo, y quiso dejar claro que se trata de una medida "temporal", que se aplicar谩 s贸lo durante 2012 y 2013, adem谩s de ser una medida "progresiva y equitativa".

"Cuando advertimos que 铆bamos a pedir esfuerzos para salir de la crisis", dijo Montoro, entend铆amos que se les pedir铆an "a quienes m谩s tienen en t茅rminos de renta y de bienes patrimoniales", subray贸.
Los cambios en las retenciones de capital se aplicar谩n a partir de enero y en las del trabajo a partir de febrero.
La recaudaci贸n de la subida del IRPF, que se estima en m谩s de 4.100 millones de euros, se compartir谩 con las comunidades aut贸nomas, principalmente a trav茅s del Fondo de Suficiencia. Por las rentas de capital se ingresar谩n unos 1.246 millones de euros extra.

El gravamen que ha dise帽ado el Gobierno se aplicar谩 en los diferentes niveles en que se divide el Impuesto sobre la Renta, s贸lo en la cuota estatal del mismo, y va desde un 0,75% en un primer nivel hasta un 7% a partir de los 300.000 euros de base liquidable. Se trata, por tanto, dijo el secretario de Estado de un planteamiento "muy equitativo". En este sentido, puso como ejemplo, que un soltero sin hijos con un sueldo bruto de 9.500 no pagar谩 nada, hasta 12.000 ser谩n unos 20 euros al a帽o, hasta los 16.000 ser铆an 53 euros anuales, hasta los 20.000 ser铆a unos 82 euros, y as铆 progresivamente hasta que a partir de 400.000 euros la cuant铆a ser谩 de alrededor de 20.500 euros.

Mientras, en el caso de una persona casada y con dos hijos en los tres primeros escalones no tendr谩 efecto, y a partir del cuarto, con rentas entre 16.000 y 20.000 euros, ser铆an unos 27 euros a帽o. Esa cuant铆a ir谩 creciendo de manera progresiva hasta un impacto de 20.300 euros para rentas superiores a los 400.000 euros.

Por otra parte, explic贸 que se recupera la deducci贸n por compra de vivienda habitual y que estar谩 vigente durante 2012 la aplicaci贸n del IVA del 4% en las transacciones de obra nueva.
Preguntado por las razones que han llevado al Ejecutivo a tocar el IRPF y no el IVA, Montoro explic贸 que “hemos elegido el menos da帽ino para el crecimiento econ贸mico de Espa帽a”.

Adem谩s, destac贸 tambi茅n las razones de “equidad” y que as铆 se trata de que se modere la inflaci贸n.

RENTAS DE CAPITAL E IBI
Tambi茅n se establece el gravamen complementario para las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6% para rendimientos superiores a 24.000 euros.

Respecto al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), con el objetivo de que las entidades locales no pongan en peligro el objetivo de estabilidad presupuestaria, se aprob贸 un incremento del tipo impositivo. Se estima que la reforma supondr谩 un incremento de la recaudaci贸n para las entidades locales de 918 millones de euros.

Este incremento se ha establecido a trav茅s de una regla y que se aplicar谩 tambi茅n de una manera progresiva (1%, 4% y 6%) atendiendo a la antig眉edad de la revisi贸n catastral y, por tanto, a su adecuaci贸n al valor del mercado. En este sentido, Montoro apunt贸 que a mayor antig眉edad del valor, mayor subida.

Adem谩s, con la finalidad de no penalizar a las rentas m谩s bajas, se ha excluido del incremento al 50% de las viviendas de menor valor de cada municipio, siempre que sus valores catastrales hayan sido actualizados despu茅s de 2001. Tambi茅n est谩n exentas de esta subida las viviendas cuyo valor catastral ha sido revisado en los a帽os en que el valor de los inmuebles era m谩s alto (2005-2007).

RECORTES EN MINISTERIOS
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya S谩enz de Santamar铆a, anunci贸 este viernes que el d茅ficit del Estado previsto para el a帽o 2011 va a rondar el 8%, lo que supone una cifra "muy sustancialmente superior" al 6% previsto por el anterior Ejecutivo de Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero.

S谩enz de Santamar铆a explic贸 en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este desv铆o del d茅ficit p煤blico "va a obligar a tomar decisiones extraordinarias" en los pr贸ximos meses para que en 2012 pueda cumplirse el objetivo del d茅ficit p煤blicado del 4,4% fijado para Espa帽a por la UE.

Explic贸 que el desv铆o del d茅ficit p煤blico que ha encontrado el Partido Popular al llegar a La Moncloa es "mucho m谩s elevado del que hab铆a comunicado y comprometido el Gobierno anterior", lo que obliga a adoptar nuevas medidas, entre las que avanz贸 una subida temporal de impuestos en el IRPF y las rentas del capital.

S谩enz de Santamar铆a asegur贸 que en el nuevo Ejecutivo del PP "no se preve铆a el desfase presupuestario", por lo que se hace "obligado" aprobar un conjunto de nuevas medidas "que no ten铆a previsto".

La vicepresidenta culp贸 directamente al anterior Gobierno de estos datos y se quej贸 de que, durante el traspaso de poderes, el Gobierno de Zapatero "no nos inform贸 de esta cifra ni dio traslado de documentaci贸n" que pudiera augurar que el d茅ficit se disparar铆a hasta el 8%.

Sin embargo, dijo no querer "entrar en las responsabilidades" e insisti贸 en que su prioridad es "reducir el d茅ficit p煤blico" para cumplir el objetivo del 4,4% en 2012. "Hay que hacerlo s铆 o s铆 y hay que hacerlo con medidas de distinto tipo", sentenci贸.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones P煤blicas, Crist贸bal Montoro, desglos贸 en la rueda de prensa la reducci贸n del presupuesto de cada uno de los ministerios, que busca reducir el gasto p煤blico y ayudar as铆 a reducir el d茅ficit en 2012.

Seg煤n los datos aportados por Montoro, los ministerios que sufren una mayor reducci贸n del gasto son Fomento (1.612 millones de euros), Industria, Energ铆a y Turismo (1.091), Econom铆a y Competitividad (1.083) y Exteriores y Cooperaci贸n (1.016).

Los recortes aplicados en el resto de los departamentos son: Justicia, 48 millones; Defensa, 340; Hacienda y Administraciones P煤blicas, 442; Interior, 163; Educaci贸n, 485; Empleo y Seguridad Social, 439; Agricultura, 401; Presidencia, 19, y Sanidad, 409.

Asimismo, Montoro indic贸 que habr谩 un recorte en el apartado de gastos diversos y entes territoriales de 1.040 millones de euros y se reducir谩 el fondo de compensaci贸n territorial en 302 millones.

El ministro asegur贸 ante los medios de comunicaci贸n que la desviaci贸n definitiva del d茅ficit p煤blico para 2011 se conocer谩 "en el mes de febrero" pero apunt贸 que sus predecesores en el Ejecutivo "ya lo sab铆an".

Montoro concret贸 tambi茅n que la Seguridad Social "perder谩 su super谩vit programado" para 2011, por lo que terminar谩 con p茅rdidas este ejercicio.

Respecto al alto d茅ficit p煤blico, Montoro apunt贸 que el desv铆o del d茅ficit p煤blico se debe "principalmente" a que las comunidades aut贸nomas y los ayuntamientos no han hecho sus deberes, por lo que manifest贸 su prop贸sito de "implicarse" con todas las administraciones para dar la vuelta a la situaci贸n.

Montoro confi贸 en que las medidas anunciadas sirvan para cumplir el objetivo del d茅ficit del 4,4% en 2012, por lo que insisti贸 en que a Espa帽a le "conviene" alcanzar los par谩metros fijados por la Uni贸n Europea.

Finalmente, el ministro de Econom铆a y Competitividad, Luis de Guindos, lanz贸 un mensaje de esperanza al asegurar que "el mal dato de d茅ficit p煤blico" cifrado en el 8% para el a帽o 2011 puede verse compensado con "la r谩pida reacci贸n de este Gobierno para corregirlo".

De Guindos se mostr贸 convencido de que esa actitud puede ayudar a "generar confianza" en la econom铆a espa帽ola durante los pr贸ximos meses e invertir as铆 la situaci贸n actual de crisis.

Preguntado sobre la aportaci贸n que ha tenido para Espa帽a la entrada en el euro, del que se cumplen diez a帽os, De Guindos indic贸 que la moneda 煤nica ha sido "extremadamente positiva" para el pa铆s ya que "estar铆amo

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible