Ir al contenido principal

Huellas (A prop贸sito de huelgas)

OPINI脫N de Gustavo Duch  


Betsab茅 Espinal caminaba un buen trecho para llegar a la f谩brica a las seis de la ma帽ana. Emilio Restrepo, el amo, llegaba cuatro horas m谩s tarde en un coche tirado por caballos ingleses. Betsab茅, al entrar, ten铆a que dejar los zapatos en la puerta porque as铆 lo exig铆an las normas de la F谩brica de Tejidos de Bello Antioquia en Colombia, cerca de Medell铆n. Iniciaba una jornada de 12 horas.

Hasta el 20 de febrero de 1920 cuando la joven campesina decidi贸 decir y decidir. Durante 21 d铆as las 400 mujeres de la f谩brica decidieron y dijeron no trabajar m谩s frente a las muchas injusticias en el trato laboral recibido: eran v铆ctimas de abuso sexual en manos de los supervisores (siempre masculinos); por el mismo trabajo se les pagaba la mitad que a los hombres; se las inspeccionaba siempre al salir, consideradas sospechosas de robar pertenencias de la f谩brica; y se les obligaba a andar descalzas.

Pero dejaron huella.

La primera huelga laboral en Colombia fueron ellas que, de brazos cruzados y con los pies firmes en tierra, consiguieron se les aumentara el salario; la jornada laboral se rebaj贸 hasta las 10 horas con mayores descansos; se despidi贸 a los empleados que abusaban de ellas… y pudieron trabajar calzadas.

En Bello, casi un siglo despu茅s, tambi茅n fueron los primeros en dar un paso adelante.

Era el d铆a de elecciones a la Alcald铆a y Germ谩n Londo帽o, pol铆tico conservador colombiano, preparaba en su despacho el discurso de aceptaci贸n del cargo. En el ropero aguardaba un traje para estrenar. Era el 煤nico aspirante, el 煤nico que pod铆a ser votado. De malas maneras y con buenos contactos hab铆an impedido la presencia de otros contrincantes en los comicios.

Las gentes de Bello –hijas e hijos de mujeres como Betsab茅-, que saben por d贸nde hay que andar y pisar, acudieron masivamente a las urnas. El porcentaje de participaci贸n nunca hab铆a sido tan elevado. Y la opci贸n ganadora, gan贸 por tremenda mayor铆a. El pueblo bellanita decidi贸 ser administrado por una cartulina en blanco.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible