
“Se silencia la batalla contra la privatización de la sanidad, de la educación, se está silenciando prácticamente todo”, afirmó Martínez.
La dirigente señaló que durante los once meses de movimiento se han creado “huertos urbanos, cooperativas de trabajo, cooperativas de consumo” y además han empezado a tener lugar “proyectos de auditoría de la deuda española y un tribunal ciudadano que se está creando para juzgar a los banqueros por la sobretasación de viviendas”, cuestiones que no han sido divulgadas en los medios de comunicación españoles y por ende no han trascendido a nivel internacional.

Por otro lado ha señalado que el movimiento no se ha quedado en simples protestas como ha sido difundido; a casi un año de creado se ha conseguido “un gran grupo de personas concienciadas, un gran grupo de personas que se intercambian lo que pueden, que hacen trueque, que están empezando a plantar huertos, que se están quizá mudando al pueblo para huir del sistema capitalista, que estamos parando desahucios, que estamos haciendo protestas continuamente a bancos, políticos; que estamos apoyando a los compañeros que detienen cuando no han hecho nada”.
Huelga general
La huelga general del pasado 29 de marzo significó un punto de inflexión para el movimiento y otras organizaciones sociales y sindicales de España.
“Por primera vez se ha unido el movimiento 15M con el movimiento obrero, con el movimiento sindical; ha sido una jornada de participación exitosa”, dijo Martínez.
Agregó que “desde el 88 no se vivía una huelga general con tanta participación en las calles”.
La lucha sigue
Martínez informó que la lucha continuará, por lo “que el gobierno no recule los problemas que tenemos”. Espera que estas manifestaciones logren conseguir detener la aplicación de la reforma laboral aprobada por la administración de Mariano Rajoy en detrimento de las condiciones laborales de los españoles.
El próximo sábado 14 de abril habrá una manifestación “contra una monarquía que queremos ya que termine” en España, a la que consideran uno de las causas principales de los problemas económicos de la nación.
Los días 12 y 15 de mayo tendrán movilizaciones masivas en el marco del primer aniversario de la creación del movimiento.