Ir al contenido principal

SIRIA - Contra un destino incierto

Por Nai'la Mansur.- 

"Viviremos nuestro sue帽o hecho realidad aunque no quer谩is"
(Kafranbel ocupada, 06/01/2013)

Con el inicio del nuevo milenio, el fil贸sofo franc茅s Edgar Morin public贸 una especie de gu铆a para los educadores del futuro en la que se incluyen siete v铆as para un futuro educativo visionario en el que el individuo se integre en su persona y su sociedad y en el mundo y el universo en general. Por ejemplo, propon铆a la educaci贸n bimet贸dica para una comprensi贸n no unitaria o focal de los fen贸menos y las realidades; la introducci贸n de la condici贸n humana en toda aproximaci贸n cient铆fica o met贸dica por muy cercano que est茅 el campo de estudio a las ciencias exactas; la ense帽anza de la ciudadan铆a mundial a los ni帽os del futuro, para hacerles comprender que su destino est谩 ligado al destino de toda la Humanidad, y as铆 sucesivamente.

Entre las siete v铆as, hay una que es preciso mencionar y poner en pr谩ctica hasta el final en d铆as como estos llenos de dureza que est谩 viviendo nuestro Levante. Esta v铆a propone que el ser humano del futuro aprenda a tratar con lo inesperado y con lo que no puede predecirse con facilidad, pues la experiencia del siglo XX ha demostrado la dificultad de predecir el destino de la temeraria y no calculada aventura humana, desde los heraldos de la Primera Guerra Mundial hasta la elecci贸n de Bush hijo y la guerra contra Afganist谩n e Iraq.

Hoy, veintisiete meses despu茅s de marzo de 2011, vemos claramente que la revoluci贸n siria ha sido una concentraci贸n de la teor铆a del destino no calculado de la aventura humana, no en el sentido de que quien se levant贸 por su dignidad y su libertad fuera un aventurero loco. El revolucionario es un aventurero sin duda, pero el derecho innegable que le llev贸 a su aventura y conform贸 su punto 谩lgido no puede relativizarse, incluso aunque el camino se tuerza o fracase. Cu谩ntos ejemplos hay en la historia sobre causas justas que no han logrado sus objetivos. Pero en la aventura han participado y participan todas las partes, desde la representaci贸n pol铆tica de la oposici贸n por parte de fuerzas democr谩ticas (y no democr谩ticas) hasta las potencias internacionales influyentes, pasando por las potencias regionales. La oposici贸n se apresur贸 al confiar en que la revoluci贸n armada tendr铆a un r谩pido 茅xito, y al confiar en que el apoyo internacional llegar铆a sin dilaci贸n. Tambi茅n se apresur贸 en su alianza sin condiciones con fuerzas que no buscan necesariamente la misma forma para el Estado (sirio) del futuro, y en su negligencia ante los errores recurrentes en el interior de la revoluci贸n. Las potencias internacionales, por su parte, se apoyaron en sus representaciones del antiguo colonialismo, entendiendo que Siria y Oriente Medio en general es un campo internacional abierto, como lo fue a principios del siglo XX, sin tener en cuenta el tiempo o los resultados de la prolongaci贸n de la violencia. En cuanto a las fuerzas regionales, sus aventurismos se resumen en el significado primero de la palabra aventura, irrumpiendo en nuevos lugares y pretendiendo dominar la situaci贸n por completo, como hace Hezbollah bajo supervisi贸n iran铆. Por su parte, el r茅gimen ha sobrepasado l铆mites inimaginables en las distintas etapas de su aventura fascista. El resultado es que el sirio se enfrenta a una vida y un destino que no fue capaz de prever.

Pero lo que nos importa de la teor铆a de “enfrentarse a lo inesperado” en realidad no es la parte de la aventura, pues eso es obvio ya y no es necesario hacer ninguna inferencia que los sirios m谩s que nadie han logrado descifrar por s铆 solos. Se sienten frustrados por el hecho de que su destino no depende de ellos, sino de otros jugadores. La parte 煤til de esta teor铆a es la parte del enfrentamiento, el c贸mo enfrentarnos a lo inesperado, c贸mo ense帽amos a las nuevas generaciones a hacerlo. Creo que el primer paso se esconde en una comprensi贸n objetiva de una realidad que intentamos negar continuamente querell谩ndonos en exceso con el punto al que hemos llegado. La realidad es que un pueblo entero puede desaparecer, y una cultura entera con 茅l, y en definitiva un universo al completo tambi茅n, si siempre nos aferramos a los mismos mecanismos harto repetidos y utilizados miles de veces sin cambiar nuestra aproximaci贸n a las realidades y los hechos.

En esta etapa de la revoluci贸n, y para enfrentarnos a destinos que muchos no esperaban, excepto los pseudo-profetas que han recibido la inspiraci贸n, merece la pena, para hacer la situaci贸n m谩s flexible y para poder enfrentarnos con lo inesperado extraer nuevas formas de resistencia. Y parece que la sociedad siria en las zonas cercadas que han sido abandonadas a su suerte sin un m铆nimo de medios para vivir, est谩n desarrollando esas formas de resistencia, de vida y de confrontaci贸n de las condiciones que nunca imaginaron, y se enfrentan a nuevos enemigos que pretenden extender su nuevo dominio mediante el filo de la espada. En el nivel pol铆tico esto puede alargarse antes de dar nuevos frutos, a no ser que la pol铆tica nazca de nuevo de formas sociales y organizaciones nuevas que nadie puede predecir.

*Texto original: Al-Jumhuriyya

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible