Ir al contenido principal

La dictadura de las transnacionales

OPINI脫N de Carlos Alonso Bedoya.- 31.07.13. 

La Alianza del Pac铆fico es en realidad un proyecto pol铆tico contra el Mercosur, el Alba y la propia UNASUR. En el centro de esta iniciativa, que estar谩 vigente antes de fines de a帽o cuando sus cuatro fundadores: M茅xico, Per煤, Colombia y Chile (todos con TLC con Estados Unidos) depositen sus ratificaciones y pasen 60 d铆as, encontramos el blindaje a los inversores as铆 violen las leyes o sus propios contratos con los estados. A continuaci贸n dos casos de abuso transnacional para tener presente que el chantaje de las inversiones que promueve la Alianza del Pac铆fico.

Es una verg眉enza para la dignidad latinoamericana que el Per煤 lidere junto con Colombia, Chile y M茅xico un proyecto pol铆tico e ideol贸gico como la Alianza del Pac铆fico. Pues adem谩s de jugar para los intereses geoestrat茅gicos norteamericanos cuyo objetivo en la regi贸n es aislar a los pa铆ses Mercosur y Alba, somete a la poblaci贸n a una dictadura de los inversores transnacionales.

Basta ver el atropello jur铆dico contra Ecuador por parte del CIADI y UNCITRAL (paneles de arbitraje entre inversores y estados del Banco Mundial y Naciones Unidas respectivamente) para constatar el chantaje al que Humala, Santos, Pi帽era, Pe帽a Nieto y sus respectivos congresos en el que est谩n metiendo a peruanos, colombianos, chilenos, mexicanos y -v铆a TLC- a varios m谩s.

El caso OXY versus Ecuador gr谩fica esto muy bien. La ley de hidrocarburos de nuestro vecino establece que si un concesionario petrolero quiere vender todo o parte de su concesi贸n a un tercero, debe tener aprobaci贸n del estado ecuatoriano. Si no lo hace, la ley faculta al gobierno a caducar la concesi贸n. La OXY se zurr贸 en la ley y vendi贸 el 40 por ciento de su concesi贸n en el 2006. L贸gicamente, la respuesta de un gobierno fuerte como el de Correa fue declarar la caducidad. Y no obstante que el contrato OXY-Ecuador se帽ala con claridad que no procede un arbitraje en este caso, la todopoderosa transnacional del petr贸leo demando ante el CIADI, quien se declar贸 competente a pesar de lo pactado entre las partes.

Contra toda l贸gica jur铆dica, el CIADI estableci贸 que a煤n cuando la OXY viol贸 ley y contrato, la respuesta ecuatoriana fue muy fuerte. Y con qui茅n sabe qu茅 criterio estableci贸 que la culpa era compartida en un 25% para la OXY y un 75% para el estado. Como tambi茅n estableci贸 que la empresa perder铆a 2,500 millones de d贸lares por la caducidad, Ecuador pagar铆a 1,700 millones de acuerdo a su cuota de “responsabilidad”, lo que m谩s intereses qued贸 en 2,300 millones. Todo esto en base al Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) que firm贸 Ecuador con Estados Unidos en 1997.

Lo de Chevr贸n es peor, porque demand贸 a Ecuador en UNCITRAL, por un l铆o de TEXACO (empresa que adsorbi贸) 5 a帽os antes de la firma del TBI. Y encima lo demand贸 porque un tribunal ecuatoriano sentenci贸 a CHEVRON-TEXACO a reparar el da帽o ambiental y a la salud que hab铆a ocasionado a comunidades ind铆genas. Y eso que la empresa se pas贸 a帽os evitando que el juicio se haga en Nueva York aduciendo que el juez competente deb铆a ser ecuatoriano.

Como perdi贸, no tuvo mejor idea que demandar a Ecuador y ganarle 18 mil millones de d贸lares en el arbitraje internacional, porque es muy raro que en estos procesos pierdan los inversores.

La Alianza del Pac铆fico se basa en proteger inversiones principalmente, poniendo en un altar a mecanismos como el CIADI y UNCITRAL. Por dignidad, deber铆amos deshacer ese tipo de integraci贸n que no integra a nadie, sino que nos somete al lucro transnacional.


*Carlos Alonso Bedoya es Abogado y periodista peruano miembro de Latindadd y columnista del diario La Primera. Fuente: http://www.latindadd.org/economiacritica/?p=1824

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible