Aunque les parezca una excentricidad, cambiar茅 de tercio y les contar茅 qu茅 es el timo del tocomocho, porque tiene que ver.
Un estafador elige una v铆ctima propicia a la que dice poseer d茅cimos premiados de loter铆a. Aparenta problemas de discapacidad, gran ignorancia o considerable desorientaci贸n, y pide al timado que le ayude a cobrar los d茅cimos de loter铆a premiados, porque 茅l solo no puede. Para que el estafado se trague el anzuelo, aparece por casualidad un c贸mplice que se interesa por la situaci贸n del pobre discapacitado y simula comprobar la autenticidad de los d茅cimos agraciados de loter铆a con una lista de premios, naturalmente falsa. El estafador ofrece un porcentaje del premio para que el estafado le ayude en los tr谩mites del cobro y le pide una cantidad de dinero o joyas como garant铆a. El timado pica y, cuando el estafador y su c贸mplice tienen ya dinero o joyas, desaparecen. Y el estafado tiene unos billetes de loter铆a sin premio alguno. Pues as铆 me suenan esos ditirambos de recuperaci贸n roznados por FMI y Gobierno.
¿De qu茅 recuperaci贸n hablan cuando conseguir empleo en Espa帽a, Ruman铆a, Bulgaria o Grecia, por ejemplo, no garantiza salir de la pobreza? As铆 lo ha reconocido sin ambages el comisario de Empleo de la Uni贸n Europea, L谩szl贸 Andor. ¿Qu茅 recuperaci贸n es 茅sa si en Espa帽a ha aumentado la poblaci贸n pobre del 23,3% de 2007 al 28,2% de 2012 y contin煤a aumentando en 2013? ¿A qu茅 recuperaci贸n se refieren cuando hay en Espa帽a cerca de tres millones de ni帽os pobres o en riesgo de exclusi贸n social? ¿Qu茅 recuperaci贸n es 茅sa en la que crece la econom铆a sumergida, que ya es casi 25% del PIB? Y 90.000 millones de euros de fraude fiscal.
Pero el espejismo de la presunta recuperaci贸n no es que solo ata帽e al Reino de Espa帽a. Hace unos meses, el Blog Salm贸n, cuaderno de bit谩cora que analiza con rigor cr铆tico y fr铆o el sector financiero, anunciaba que “el desplome de la banca mundial ha comenzado. La violenta volatilidad existente solo expresa la agon铆a del sistema financiero, un sistema que se apalanc贸 demasiado y abus贸 de la confianza de gobiernos, de contribuyentes. Y el sistema toca fondo”.
Medio a帽o despu茅s se confirma la v铆a hacia el desastre. El analista financiero Marco Antonio Moreno explica que en Alemania, Francia e Italia hay bancos al borde de la quiebra. Y cita el informe de Viral Acharya y Sascha Steffen para la Uni贸n Europea sobre el estado de un sector financiero. Informe que demuestra que los bancos europeos investigados necesitan nada menos que 767.000 millones de euros m谩s. Esta investigaci贸n de Acharya y Steffen asegura que 109 de los 124 bancos europeos tienen serias dificultades y no descarta la quiebra de unos cuantos. La banca espa帽ola, por su parte necesita 90.000 millones de euros m谩s. Incluso los aparentemente s贸lidos bancos franceses y alemanes necesitan medio bill贸n de euros como agua de mayo.
¿De qu茅 recuperaci贸n hablamos con una pobreza y desempleo que devienen estructurales en el sur de Europa y un norte con una banca insolvente? Como escribe Juan Torres, “es falso que se haya resuelto el problema bancario. La mayor铆a de bancos estar铆an en clara insolvencia si sus balances se valoraran sin la generosidad con que se ocultan miles de millones de activos depreciados o cr茅ditos incobrables. No habr谩 la necesaria recuperaci贸n del cr茅dito (…) y s铆 nuevas crisis bancarias y estallidos de burbujas”.
Es el tocomocho. Y los c贸mplices para consumar el enga帽o de que salimos de la crisis son los medios te贸ricamente informativos, que repiten como un mantra que la recuperaci贸n es un hecho, ocultando bajo esa alfombra todas las verg眉enzas sin resolver. Como la insolvencia de la mayor parte de la banca europea y que el crecimiento que hay es de pizarr铆n. Adem谩s, ¿qu茅 crecimiento? ¿De qu茅?
Lo dicho, un timo.