OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave, M茅xico.- No queremos que se termine este septiembre de 2014, en que se celebra el 85 aniversario de que la M谩xima Casa de Estudios del pa铆s, en respuesta a las luchas de una generaci贸n de j贸venes preclaros y visionarios, lograra se transformara en la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, la muy querida y respetada UNAM.
Los antecedentes son de sobra conocidos, La Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, UNAM, que en la actualidad es una universidad p煤blica, la m谩s grande del pa铆s y de Am茅rica Latina y una de las 30 m谩s reconocidas del planeta, es heredera de la Real y Pontificia Universidad de M茅xico, fundada el 21 de septiembre de 1519,
El 22 de septiembre de 1910, como lo ilustra en forma estupenda el licenciado e historiador, Luis Maldonado Venegas, en su magn铆fica obra, Trilog铆a Magisterial, uno de los tres grandes maestros del M茅xico liberal del siglo XIX, Justo Sierra M茅ndez, crea la Universidad Nacional de M茅xico, limpi谩ndola de todo dogmatismo o sectarismo religioso o ideol贸gico.
La autonom铆a universitaria se logr贸 despu茅s de 19 a帽os de su fundaci贸n, como consecuencia del movimiento estudiantil que surgi贸 cuando Narciso Bassols, director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia trat贸 de imponer un nuevo sistema de evaluaci贸n y el rector, Antonio Castro Leal amenaz贸 que en caso de que se diera una huelga la Escuela de Jurisprudencia ser铆a clausurada. La recordada y respetada generaci贸n del 29, ya no s贸lo desechaban tal sistema, adem谩s exigi贸 la autonom铆a universitaria.
Ante tal movilizaci贸n que cont贸 con el apoyo del periodismo libre, oblig贸 al presidente de la Rep煤blica, Emilio Portes Gil, a presentar un proyecto de ley org谩nica para otorgar a la casa de estudios el car谩cter de aut贸noma. Fue exacto el 22 de septiembre de 1929, cuando despu茅s de ser aprobado por el Congreso, la Universidad adquiri贸 el estatus de aut贸noma.
El actual rector de la UNAM, el respetado y reconocido doctor, Jos茅 Narro Robles, nos explica que la autonom铆a universitaria es inherente al quehacer acad茅mico, aunque no significa introversi贸n o un repliegue de la universidad sobre s铆 misma.
Por el contrario, contin煤a, la autonom铆a universitaria ha alentado la existencia de los m谩s valiosos principios educativos, como la libertad de c谩tedra e investigaci贸n, la pluralidad de posturas y creencias, 茅ticas, pol铆ticas y religiosas, y de manera destacada la tolerancia y el respeto a la discrepancia.
Por su parte el maestro, tambi茅n respetad铆simo, Hugo Casanova Cardiel, afirma que la autonom铆a constituye uno de los atributos de la universidad de todos los tiempos y en tal sentido constituye parte de su ethos desde el Medievo hasta nuestros d铆as. No obstante, como la instituci贸n a la cual define, la autonom铆a est谩 en funci贸n de su tiempo y de su espacio, y por tanto no es una sola, ni puede ser considerada de manera intemporal.
En t茅rminos operativos, la autonom铆a se refiere al grado en el cual las instituciones deciden sobre tres grandes 谩mbitos: a) laboral: ingreso de profesores, directivos y trabajadores; b) acad茅mico: acceso de estudiantes, selecci贸n de carreras, determinaci贸n de planes de estudio y requisitos de titulaci贸n o graduaci贸n; c) financiero: criterios para uso de los fondos, distribuci贸n del presupuesto, rendici贸n de cuentas.
Defendamos, comprometamos con la autonom铆a universitaria, que en efecto, adem谩s de hist贸rica, es compleja y est谩 sujeta a una constante transformaci贸n por las cambiantes condiciones de su entorno. Es decir, siempre tenemos que defenderla de la persistente aparici贸n de los gobiernos absurdos y prepotentes.