Gilberto R铆os Mungu铆a: ‘Honduras es un narco-Estado de capitales norteamericanos’
infoPress
Andr茅s Figueroa Cornejo. Adital.- A Gilberto R铆os Mungu铆a, hondure帽o y luchador pol铆tico rebelde, sus compa帽eros le llaman "El Grillo”. Y en la actualidad "El Grillo” es el Coordinador de las Izquierdas Socialistas que forman parte de la Direcci贸n del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y del Partido Libertad y Refundaci贸n (LIBRE). Las Izquierdas Socialistas del pa铆s centroamericano son socialistas en el sentido de un proyecto pol铆tico cuyo horizonte de sentido es el fin de la sociedad de clases y no el acomodo en la sociedad de clases.
¿Cu谩l es la funci贸n de la coordinaci贸n de las Izquierdas Socialistas de Honduras?
"Orientamos luchas al interior del FNRP (http://www.resistenciahonduras.net/) y somos la voz de izquierda dentro del Partido LIBRE (http://libre.hn/). El FNRP es la expresi贸n de masas contra la dictadura legalizada que conduce formalmente el presidente Juan Orlando Hern谩ndez, y LIBRE es su instrumento pol铆tico-electoral.”
Hacia fines de abril de 2015, ¿qu茅 pasa en Honduras?
"En general, el pueblo hondure帽o sufre la continuaci贸n del golpe de Estado de 2009 (http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras_de_2009), cuando el FNRP y todas las fuerzas de oposici贸n democr谩tica decidieron no participar en unas elecciones que estaban militarizadas y fueron fraudulentas. Ese episodio llev贸 a Porfirio Lobo Sosa (Partido Nacional) a la cabeza del Ejecutivo. Aprovechando el impulso de la dictadura, Lobo intensific贸 las pol铆ticas liberales en materia econ贸mica, al punto de poner en venta el territorio hondure帽o, proceso que a煤n est谩 en curso. Las condiciones de vida para la inmensa mayor铆a de la poblaci贸n fueron empeorando. En el 2013 fue arrebatado el triunfo probado de la candidata presidencial de LIBRE, Xiomara Castro.”
¿C贸mo se expresan en Honduras las pol铆ticas m谩s peculiares de la presente fase del capitalismo?
"En la toma por asalto del Estado por las corporaciones y el capital financiero. En cuanto a la pobreza, aun cuando se plantean como cifras conservadoras, aqu铆 tenemos un 72% de pobres, es decir, m谩s de 7 de cada 10 hondure帽os/as. Y existe un 53% de miseria absoluta de toda la poblaci贸n. Cuando se dice pobreza, se habla de toda persona cuyo ingreso no alcanza para cubrir una canasta b谩sica de alimentos que, seg煤n el Banco Central del pa铆s, cuesta entre 400 a 500 d贸lares mensuales. ¡Pero el propio salario m铆nimo est谩 entre 200 y 250 d贸lares, y ni siquiera el 30% de las empresas que ‘mejor’ remunera, paga el m铆nimo! Y cuando se habla de miseria, se nombra a las personas que no s贸lo no tienen los ingresos elementales para comer, sino que adem谩s carecen de techo y de cobertura de los servicios y derechos elementales en todos los 谩mbitos. Los que peor sobreviven son la gente del campo: el sector m谩s numeroso y abandonado por el r茅gimen actual.
Por otra parte, de las 10 familias que constitu铆an hasta hace muy poco la oligarqu铆a del pa铆s que controla m谩s del 90% de la econom铆a (alrededor de 2.050 empresas estrat茅gicas), ahora se han reducido a 5 familias due帽as de las 918 firmas clave de Honduras. Estamos frente a una concentraci贸n abrumadora de la riqueza.”
¿Y cu谩l es la composici贸n de esas 5 familias?
"Primero que todo, que no se trata de una de burgues铆a nacional. Entre las 5 familias que m谩s han prosperado a ra铆z de la crisis (4 de ellas palestinas y una israel铆) hay un v铆nculo carnal con el narcotr谩fico. El Departamento de Estado usamericano hace tres a帽os report贸 que por Honduras pasa m谩s del 90% de la coca铆na proveniente de Colombia y dirigida a Estados Unidos. Ello aument贸 todav铆a m谩s luego del golpe de Estado porque otras rutas que pod铆an resultar inseguras fueron garantizadas por la nueva situaci贸n del pa铆s.”
"Honduras ha funcionado como el ‘portaviones continental’ norteamericano en contra de los procesos de liberaci贸n caribe帽os”
Honduras ya es sustantiva en la ruta de la industria del narcotr谩fico en la regi贸n…
"En el pa铆s se ha agudizado la campa帽a gringa de la llamada ‘lucha contra el narcotr谩fico’, que en realidad es la mejor justificaci贸n para incrementar la presencia de sus bases militares en nuestro territorio. Ahora contamos con tres bases militares norteamericanas y s贸lo la semana pasada llegaron Marines de la Armada yanqui. Este movimiento nosotros lo evaluamos como una afrenta a Nicaragua y como parte del gui贸n imperialista contra Venezuela. Si hubiera una invasi贸n norteamericana contra el pueblo y el suelo bolivariano, la contenci贸n de Nicaragua saldr铆a de Honduras.”
Se trata del rol geopol铆tico que EE.UU. le ha asignado hist贸ricamente a Honduras en Centroam茅rica…
"En efecto. Honduras ha funcionado como el ‘portaviones continental’ norteamericano en contra de los procesos de liberaci贸n caribe帽os, desde el golpe de Estado contra Jacobo 脕rbenz en Guatemala de 1954 (http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Guatemala_de_1954); asimismo en 1965 tropas norteamericanas salieron de Honduras para derrocar a Juan Bosch en Rep煤blica Dominicana (http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_estadounidense_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana_(1965-1966)). Tambi茅n tropas hondure帽as amordazaron al Ej茅rcito Popular de Liberaci贸n Nacional del Frente Farabundo Mart铆 salvadore帽o; y hubo tropas de la contrarrevoluci贸n nicarag眉ense en territorio nacional, en especial provenientes de la base a茅rea Palmerola (http://es.wikipedia.org/wiki/Palmerola) para atacar al Ej茅rcito Sandinista de Liberaci贸n Nacional.”
El crimen y el narco-gringo-Estado hondure帽o
En la geograf铆a de la violencia mucho se informa sobre Colombia, ¿qu茅 ocurre en Honduras?
"En mi pa铆s se cometen 23 asesinatos diarios. M谩s de 90 cr铆menes por cada 100 mil habitantes, la tasa m谩s alta del planeta. M谩s que la de Irak, Libia, Pakist谩n o Siria. Aqu铆 casi se ha normalizado la violencia. Por su parte, el gobierno ha realizado una fuerte campa帽a con el fin de hacer creer que se est谩n efectuando acciones tendientes a disminuir la tasa de asesinatos, pero no es cierto. Lastimosamente, tambi茅n se ha perdido la capacidad institucional de probar las estad铆sticas porque todo est谩 en manos del r茅gimen. En este sentido, los medios de comunicaci贸n alternativos han cobrado un valor esencial en la informaci贸n de los asesinatos. Honduras cuenta con la ciudad m谩s violenta del mundo, San Pedro Sula, debido a la dinamizaci贸n de la industria del narcotr谩fico. Honduras es un narco-Estado. Lo que ocurre es que esa expresi贸n es enga帽osa porque pareciera que las fuerzas del narcotr谩fico est谩n detr谩s de todo, cuando en verdad se trata de capitales norteamericanos. Es lo que pas贸 con la multiplicaci贸n del cultivo de amapolas luego de la invasi贸n yanqui en Afganist谩n (m谩s del 4.000%). El ej茅rcito norteamericano es un organizador del narcotr谩fico en varias zonas del globo. Como en Colombia y en M茅xico, en Honduras los militares estadounidenses son los garantes del perfeccionamiento del flujo del narcotr谩fico.”
El estado al servicio del capital financiero
¿Cu谩les son los objetivos jerarquizados de la resistencia hondure帽a?
"Nuestra primera gran tarea es alcanzar un proceso de liberaci贸n nacional. Y bajo esa estrategia planteamos un proyecto que congrega a un amplio espectro pol铆tico y social. Incluso apelamos a cierta burgues铆a patri贸tica a la que, debido a nuestra condici贸n de neo-colonia norteamericana, el capital norteamericano no la favorece. No se trata de que seamos nacional-desarrollistas ni nada de eso. Las condiciones de nuestra lucha nos impone la priorizaci贸n de los enemigos.”
¿C贸mo se manifiesta la hegemon铆a del capital financiero?
"Como en otros procesos fascistoides, son las burgues铆as financieras las que se han hecho del poder en Honduras. Y aqu铆 el capital financiero tiene un v铆nculo necesario con el narcotr谩fico. La cantidad de dinero que reporta de ganancia anual es exorbitante. El sistema financiero presta a la poblaci贸n a una tasa del 36%, pr谩cticamente prohibitivo para las grandes mayor铆as. Es la legalizaci贸n de la usura. Sus utilidades llegan a miles de millones de d贸lares anuales y no invierten nada en el pa铆s. Adem谩s, mucho de ese capital permanece ahorrado en bancos de Miami. Ahora 煤ltimo se han construido diversas alianzas denominadas ‘p煤blico-privadas’ que son entidades financieras que usan al Estado directamente para multiplicar sus beneficios privados. Se ha llegado al colmo de que hoy se debate la posibilidad de que la instituci贸n que cobra los impuestos en Honduras sea privatizada.”
La cola endemoniada de 脕lvaro Uribe V茅lez
¿Cu谩l es la situaci贸n presente del Frente Nacional de Resistencia Popular?
"Debo reconocer que los efectos del 煤ltimo fraude electoral han comportado un fuerte golpe al estado de 谩nimo de nuestro pueblo. En su momento, nosotros concentramos todas las fuerzas del FNRP en la lucha electoral. All铆 sufrimos una inflexi贸n negativa que devino en una desmovilizaci贸n de la protesta callejera. Asimismo, por su lado, el r茅gimen se esmer贸 en desestructurar toda la lucha gremial. Cerraron sindicatos, asesinaron a dirigentes sindicales y contin煤an haci茅ndolo. El 8 de abril pasado fue desaparecido el dirigente de los trabajadores de la Universidad Nacional Aut贸noma de Honduras, Donatilo Jim茅nez (http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?view=article&catid=54%3Aden&id=3468%3Ael-silencio-de-autoridades-universitarias-es-complice-en-desaparicion-de-sindicalista&tmpl=component&print=1&page=&option=com_content&Itemid=171). Sujetos armados lo sacaron de la propia universidad y las autoridades de la entidad no se han pronunciado. Esta es la forma que el r茅gimen adopt贸 para amedrentar al pueblo: atacar a los sectores organizados.
Por otro lado, el FNRP tendr谩 asamblea nacional en el 煤ltimo trimestre de 2015. Estamos preparando las movilizaciones del 1潞 de mayo y del 28 de junio. Ocurre que es urgente la reestructuraci贸n de todo el tejido social del Frente a nivel nacional. Nuestro combate actual es contra el des谩nimo causado luego de las enormes movilizaciones en el marco del golpe de Estado que nuestro pueblo eval煤a que no alcanzaron los resultados del enorme esfuerzo realizado.”
¿Y cu谩les son los movimientos de la dictadura en el campo pol铆tico-institucional?
"El reciente 23 de abril la Corte Suprema de Justicia admiti贸 los recursos de amparo para que la reelecci贸n presidencial sea discutida. Al d铆a siguiente todos los titulares de la prensa vocearon que en el pa铆s ya est谩 permitida la reelecci贸n. Ello significa un eventual nuevo per铆odo del actual presidente Juan Orlando Hern谩ndez (verdadero embajador del imperialismo norteamericano en Honduras) y la perpetuaci贸n de las pol铆ticas antipopulares. Se trata de otro esc谩ndalo m谩s, toda vez que las banderas de la no reelecci贸n fueron la excusa que emple贸 la derecha para dar el golpe de Estado contra el ex presidente Manuel Zelaya (aunque la consulta popular propiciada por Zelaya en su momento ni siquiera le permit铆a participar de la reforma propuesta ni de reelecci贸n alguna). O sea que el r茅gimen cambia la Constituci贸n a su antojo y conveniencia.”
¿Existe en Honduras un sicariato, fuerzas paramilitares, la tercerizaci贸n de los cr铆menes de Estado?
"Todo ello existe aqu铆. Y es importante ofrecer un nombre y un hombre clave al respecto: 脕lvaro Uribe V茅lez (http://www.rebelion.org/hemeroteca/plancolombia/uribe100402.htm), el ex presidente colombiano. Uribe, en medio del golpe de Estado de Porfirio Lobo y ahora mismo, ha sido el encargado de instalar el sicariato. Justamente la semana que 茅l estuvo aqu铆 ocurri贸 el primer asesinato en motocicleta, como ya es su modo cl谩sicamente tr谩gico. Y como son principalmente todos los carteles colombianos narcotraficantes que 脕lvaro Uribe controla los que operan actualmente en Honduras, de igual manera se replican sus medios. Las c谩maras de vigilancia que han puesto en todo el pa铆s, supuestamente contra el crimen, sirve para transmitir en vivo y a todo color c贸mo se comenten los asesinatos, lo que corresponde a una clara pol铆tica de terror dirigida a toda la sociedad. El mensaje es n铆tido: as铆 vamos a terminar si nos seguimos oponiendo al r茅gimen.”
¿Y las redes de trata de personas?
"Las grandes migraciones de hondure帽os desde la liberalizaci贸n de la econom铆a en los 90’ del siglo XX, formaron una colonia de m谩s de un mill贸n de connacionales en Estados Unidos. Hoy se calculan por miles las personas que semanalmente migran hacia all谩. Hace un par de meses tuve la oportunidad de viajar a M茅xico donde estuve en uno de los centro de ayuda a los migrantes del padre Solalinde donde me informaron que del 100% de personas que sale del pa铆s, entre ellos muchos hondure帽os/as, primero por razones econ贸micos, ahora aproximadamente la mitad migra por amenazas de muerte o la violencia. Y todo este proceso migratorio est谩 empujado por las redes de trata, de ‘coyotes’ que hacen un gran negocio con la gente y donde el precio de traslado arranca en los 2 mil d贸lares por personas y aumenta conforme a la seguridad de llegar a destino.”
Los desaf铆os de la resistencia
Tanto en Chile, como en gran parte del mundo, muchos/as consideramos insuficiente la lucha exclusiva de los llamados movimientos sociales, que nosotros/as denominamos movimiento popular. Esto es, que el combate social por s铆 solo corresponde 煤nicamente a un momento necesario de la reconstrucci贸n de un proyecto hist贸rico de poder de los oprimidos/as. ¿Qu茅 pasa en Honduras?
"No es distinto. Aqu铆 tambi茅n existe una suerte de negaci贸n de la construcci贸n partidaria u org谩nica s贸lida. Este fen贸meno hay que enfrentarlo por todos los medios, especialmente a trav茅s de la organizaci贸n. Tenemos claro que donde se ha avanzado m谩s es donde m谩s intensamente se expresa la lucha de clases. No podemos caminar hacia adelante sin la acci贸n directa. Esto no tiene nada de manual trasnochado ni ortodoxia. Est谩 fundado en la realidad concreta. En nuestras escuelas de formaci贸n pol铆tica, donde nos alimentamos rec铆procamente, ya nuestro pueblo sabe que sin movilizaci贸n permanente, no hay posibilidad de cambios estructurales. En Am茅rica Latina vemos que los procesos progresistas se han debilitado cuando se ha desmovilizado al pueblo ("El que lucha por sus derechos es pueblo y el resto es poblaci贸n” Mt-t).”
¿Qu茅 han conseguido con las representaciones parlamentarias conquistadas?
"A m铆 me llam贸 mucho la atenci贸n el discurso de clausura que hizo el representante del Partido Comunista Cubano en el contexto del seminario organizado por el Partido del Trabajo de M茅xico, un evento continental. All铆 el cubano se帽al贸 que enfrentamos a tres enemigos: al imperialismo, a las oligarqu铆as nacionales y, pr谩cticamente en el mismo nivel, a los medios de comunicaci贸n dominantes. En este sentido, por un asunto de credibilidad y apariencia democr谩tica, los medios de comunicaci贸n de masas se ven obligados a ofrecerte cierta cobertura. En este caso nuestra participaci贸n institucional ha obtenido algunas ganancias. Sin embargo, nosotros sabemos muy bien que la formaci贸n pol铆tica y la lucha popular son las tareas insoslayables de los movimientos revolucionarios (organizar, movilizar, formar).”
¿Qu茅 rol han jugado los estudiantes, escolares y universitarios, en la resistencia popular?
"En el 煤ltimo per铆odo es el sector que m谩s ha levantado la presencia de la resistencia popular, a tal grado que hace un mes fueron asesinados tres dirigentes estudiantiles, m谩s la escolar de 13 a帽os, Soad Nicole Ham Bustillo (http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=84533) por Escuadrones de la Muerte. Soad fue entrevistada durante el d铆a en la manifestaci贸n popular donde emple贸 un lenguaje bastante directo y confrontacional contra el presidente y los militares que estaban reprimiendo a los j贸venes. En la tarde, Soad fue hecha desaparecer y por la noche fue encontrada muerte dentro de un costal.”
¿Y los campesinos?
"Bajo la pol铆tica de la dictadura de venta de soberan铆a y territorio hondure帽o, los pobladores y campesinos de las ‘ciudades modelo’ del Departamento de Choluteca (sur del pa铆s, Golfo de Fonseca, donde hay m谩s intereses transnacionales y tambi茅n en la costa caribe, o sea, en las salidas al oc茅ano Atl谩ntico y al Pac铆fico, zonas geopol铆ticas y militares estrat茅gicas para los norteamericanos) permanecen en lucha constante mientras son desplazados de sus espacios originales.”
¿C贸mo est谩 la organizaci贸n pol铆tica Los Necios (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185387)?
"Ya cumpli贸 15 a帽os de vida. Pasamos reci茅n por el V Congreso ordinario. De un peque帽o grupo, ahora somos una estructura que cuenta con varios n煤cleos a nivel nacional. Tenemos delegados, un comit茅 central y hemos conquistados espacios en la direcci贸n del FNRP a escala regional y nacional. Los Necios somos, en conjunto con las Izquierdas Socialistas, una formaci贸n que nos conducimos por una sola l铆nea pol铆tica estrat茅gica antiimperialista, anticapitalista y socialista. Tenemos una existencia org谩nica frecuente; realizamos una reuni贸n semanal con el ex presidente Zelaya (coordinador nacional de LIBRE); y una reuni贸n semanal con Juan Barahona (coordinador nacional del FNRP). Los Necios estamos en relaci贸n continua con los organismos fundamentales de la resistencia, hasta sus direcciones, pasando por las instancias intermedias. Nos hemos fortalecido mucho en el combate desde el pueblo real en lucha. Sabemos perfectamente que el presidente de Honduras, los banqueros y militares est谩n siempre preocupados de Los Necios (https://www.facebook.com/pages/Necios-Honduras-Batalla-de-Ideas/259322717434458). Que d贸nde estamos, qu茅 estamos haciendo. Temen la unidad de las Izquierdas Socialistas, democr谩ticas, progresistas y revolucionarias, y la producci贸n de ideas que de ellas provienen en materia de proyecto poscapitalista.”
¿Cu谩les son los desaf铆os inmediatos que le impone la coyuntura a la resistencia hondure帽a?
"Primero la crisis pol铆tica que traer谩 la reelecci贸n del ultraliberal Juan Orlando Hern谩ndez. Las fuerzas de izquierda actuaremos, denunciando la hipocres铆a de la clase dominante hondure帽a. Asimismo, estamos en proceso de agregarnos con mucha fuerza a la campa帽a internacional originada en Colombia de No m谩s bases militares norteamericanas en el continente (no hay que olvidar la base recientemente instalada en Per煤). Tambi茅n estamos en la campa帽a para el esclarecimiento de los estudiantes asesinados, en especial de los estudiantes secundarios. Toda muerte ejecutada por el r茅gimen es planetariamente condenable: imagina el asesinato de ni帽os/as. Y por 煤ltimo, nos encontramos de cabeza en la campa帽a por la Reforma Agraria debido a la gran crisis existente en el campo.”
infoPress
"Tal vez si fuera rico, mi verso -caracol humano- / no ser铆a esta recia repercusi贸n de pueblos / enloquecidos de hambre”. Jacobo C谩rcamo, poeta hondure帽o
Andr茅s Figueroa Cornejo. Adital.- A Gilberto R铆os Mungu铆a, hondure帽o y luchador pol铆tico rebelde, sus compa帽eros le llaman "El Grillo”. Y en la actualidad "El Grillo” es el Coordinador de las Izquierdas Socialistas que forman parte de la Direcci贸n del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y del Partido Libertad y Refundaci贸n (LIBRE). Las Izquierdas Socialistas del pa铆s centroamericano son socialistas en el sentido de un proyecto pol铆tico cuyo horizonte de sentido es el fin de la sociedad de clases y no el acomodo en la sociedad de clases.
¿Cu谩l es la funci贸n de la coordinaci贸n de las Izquierdas Socialistas de Honduras?
"Orientamos luchas al interior del FNRP (http://www.resistenciahonduras.net/) y somos la voz de izquierda dentro del Partido LIBRE (http://libre.hn/). El FNRP es la expresi贸n de masas contra la dictadura legalizada que conduce formalmente el presidente Juan Orlando Hern谩ndez, y LIBRE es su instrumento pol铆tico-electoral.”
Hacia fines de abril de 2015, ¿qu茅 pasa en Honduras?
"En general, el pueblo hondure帽o sufre la continuaci贸n del golpe de Estado de 2009 (http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras_de_2009), cuando el FNRP y todas las fuerzas de oposici贸n democr谩tica decidieron no participar en unas elecciones que estaban militarizadas y fueron fraudulentas. Ese episodio llev贸 a Porfirio Lobo Sosa (Partido Nacional) a la cabeza del Ejecutivo. Aprovechando el impulso de la dictadura, Lobo intensific贸 las pol铆ticas liberales en materia econ贸mica, al punto de poner en venta el territorio hondure帽o, proceso que a煤n est谩 en curso. Las condiciones de vida para la inmensa mayor铆a de la poblaci贸n fueron empeorando. En el 2013 fue arrebatado el triunfo probado de la candidata presidencial de LIBRE, Xiomara Castro.”
¿C贸mo se expresan en Honduras las pol铆ticas m谩s peculiares de la presente fase del capitalismo?
"En la toma por asalto del Estado por las corporaciones y el capital financiero. En cuanto a la pobreza, aun cuando se plantean como cifras conservadoras, aqu铆 tenemos un 72% de pobres, es decir, m谩s de 7 de cada 10 hondure帽os/as. Y existe un 53% de miseria absoluta de toda la poblaci贸n. Cuando se dice pobreza, se habla de toda persona cuyo ingreso no alcanza para cubrir una canasta b谩sica de alimentos que, seg煤n el Banco Central del pa铆s, cuesta entre 400 a 500 d贸lares mensuales. ¡Pero el propio salario m铆nimo est谩 entre 200 y 250 d贸lares, y ni siquiera el 30% de las empresas que ‘mejor’ remunera, paga el m铆nimo! Y cuando se habla de miseria, se nombra a las personas que no s贸lo no tienen los ingresos elementales para comer, sino que adem谩s carecen de techo y de cobertura de los servicios y derechos elementales en todos los 谩mbitos. Los que peor sobreviven son la gente del campo: el sector m谩s numeroso y abandonado por el r茅gimen actual.
Por otra parte, de las 10 familias que constitu铆an hasta hace muy poco la oligarqu铆a del pa铆s que controla m谩s del 90% de la econom铆a (alrededor de 2.050 empresas estrat茅gicas), ahora se han reducido a 5 familias due帽as de las 918 firmas clave de Honduras. Estamos frente a una concentraci贸n abrumadora de la riqueza.”
¿Y cu谩l es la composici贸n de esas 5 familias?
"Primero que todo, que no se trata de una de burgues铆a nacional. Entre las 5 familias que m谩s han prosperado a ra铆z de la crisis (4 de ellas palestinas y una israel铆) hay un v铆nculo carnal con el narcotr谩fico. El Departamento de Estado usamericano hace tres a帽os report贸 que por Honduras pasa m谩s del 90% de la coca铆na proveniente de Colombia y dirigida a Estados Unidos. Ello aument贸 todav铆a m谩s luego del golpe de Estado porque otras rutas que pod铆an resultar inseguras fueron garantizadas por la nueva situaci贸n del pa铆s.”
"Honduras ha funcionado como el ‘portaviones continental’ norteamericano en contra de los procesos de liberaci贸n caribe帽os”
Honduras ya es sustantiva en la ruta de la industria del narcotr谩fico en la regi贸n…
"En el pa铆s se ha agudizado la campa帽a gringa de la llamada ‘lucha contra el narcotr谩fico’, que en realidad es la mejor justificaci贸n para incrementar la presencia de sus bases militares en nuestro territorio. Ahora contamos con tres bases militares norteamericanas y s贸lo la semana pasada llegaron Marines de la Armada yanqui. Este movimiento nosotros lo evaluamos como una afrenta a Nicaragua y como parte del gui贸n imperialista contra Venezuela. Si hubiera una invasi贸n norteamericana contra el pueblo y el suelo bolivariano, la contenci贸n de Nicaragua saldr铆a de Honduras.”
Se trata del rol geopol铆tico que EE.UU. le ha asignado hist贸ricamente a Honduras en Centroam茅rica…
"En efecto. Honduras ha funcionado como el ‘portaviones continental’ norteamericano en contra de los procesos de liberaci贸n caribe帽os, desde el golpe de Estado contra Jacobo 脕rbenz en Guatemala de 1954 (http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Guatemala_de_1954); asimismo en 1965 tropas norteamericanas salieron de Honduras para derrocar a Juan Bosch en Rep煤blica Dominicana (http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_estadounidense_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana_(1965-1966)). Tambi茅n tropas hondure帽as amordazaron al Ej茅rcito Popular de Liberaci贸n Nacional del Frente Farabundo Mart铆 salvadore帽o; y hubo tropas de la contrarrevoluci贸n nicarag眉ense en territorio nacional, en especial provenientes de la base a茅rea Palmerola (http://es.wikipedia.org/wiki/Palmerola) para atacar al Ej茅rcito Sandinista de Liberaci贸n Nacional.”
El crimen y el narco-gringo-Estado hondure帽o
En la geograf铆a de la violencia mucho se informa sobre Colombia, ¿qu茅 ocurre en Honduras?
"En mi pa铆s se cometen 23 asesinatos diarios. M谩s de 90 cr铆menes por cada 100 mil habitantes, la tasa m谩s alta del planeta. M谩s que la de Irak, Libia, Pakist谩n o Siria. Aqu铆 casi se ha normalizado la violencia. Por su parte, el gobierno ha realizado una fuerte campa帽a con el fin de hacer creer que se est谩n efectuando acciones tendientes a disminuir la tasa de asesinatos, pero no es cierto. Lastimosamente, tambi茅n se ha perdido la capacidad institucional de probar las estad铆sticas porque todo est谩 en manos del r茅gimen. En este sentido, los medios de comunicaci贸n alternativos han cobrado un valor esencial en la informaci贸n de los asesinatos. Honduras cuenta con la ciudad m谩s violenta del mundo, San Pedro Sula, debido a la dinamizaci贸n de la industria del narcotr谩fico. Honduras es un narco-Estado. Lo que ocurre es que esa expresi贸n es enga帽osa porque pareciera que las fuerzas del narcotr谩fico est谩n detr谩s de todo, cuando en verdad se trata de capitales norteamericanos. Es lo que pas贸 con la multiplicaci贸n del cultivo de amapolas luego de la invasi贸n yanqui en Afganist谩n (m谩s del 4.000%). El ej茅rcito norteamericano es un organizador del narcotr谩fico en varias zonas del globo. Como en Colombia y en M茅xico, en Honduras los militares estadounidenses son los garantes del perfeccionamiento del flujo del narcotr谩fico.”
El estado al servicio del capital financiero
¿Cu谩les son los objetivos jerarquizados de la resistencia hondure帽a?
"Nuestra primera gran tarea es alcanzar un proceso de liberaci贸n nacional. Y bajo esa estrategia planteamos un proyecto que congrega a un amplio espectro pol铆tico y social. Incluso apelamos a cierta burgues铆a patri贸tica a la que, debido a nuestra condici贸n de neo-colonia norteamericana, el capital norteamericano no la favorece. No se trata de que seamos nacional-desarrollistas ni nada de eso. Las condiciones de nuestra lucha nos impone la priorizaci贸n de los enemigos.”
¿C贸mo se manifiesta la hegemon铆a del capital financiero?
"Como en otros procesos fascistoides, son las burgues铆as financieras las que se han hecho del poder en Honduras. Y aqu铆 el capital financiero tiene un v铆nculo necesario con el narcotr谩fico. La cantidad de dinero que reporta de ganancia anual es exorbitante. El sistema financiero presta a la poblaci贸n a una tasa del 36%, pr谩cticamente prohibitivo para las grandes mayor铆as. Es la legalizaci贸n de la usura. Sus utilidades llegan a miles de millones de d贸lares anuales y no invierten nada en el pa铆s. Adem谩s, mucho de ese capital permanece ahorrado en bancos de Miami. Ahora 煤ltimo se han construido diversas alianzas denominadas ‘p煤blico-privadas’ que son entidades financieras que usan al Estado directamente para multiplicar sus beneficios privados. Se ha llegado al colmo de que hoy se debate la posibilidad de que la instituci贸n que cobra los impuestos en Honduras sea privatizada.”
La cola endemoniada de 脕lvaro Uribe V茅lez
¿Cu谩l es la situaci贸n presente del Frente Nacional de Resistencia Popular?
"Debo reconocer que los efectos del 煤ltimo fraude electoral han comportado un fuerte golpe al estado de 谩nimo de nuestro pueblo. En su momento, nosotros concentramos todas las fuerzas del FNRP en la lucha electoral. All铆 sufrimos una inflexi贸n negativa que devino en una desmovilizaci贸n de la protesta callejera. Asimismo, por su lado, el r茅gimen se esmer贸 en desestructurar toda la lucha gremial. Cerraron sindicatos, asesinaron a dirigentes sindicales y contin煤an haci茅ndolo. El 8 de abril pasado fue desaparecido el dirigente de los trabajadores de la Universidad Nacional Aut贸noma de Honduras, Donatilo Jim茅nez (http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?view=article&catid=54%3Aden&id=3468%3Ael-silencio-de-autoridades-universitarias-es-complice-en-desaparicion-de-sindicalista&tmpl=component&print=1&page=&option=com_content&Itemid=171). Sujetos armados lo sacaron de la propia universidad y las autoridades de la entidad no se han pronunciado. Esta es la forma que el r茅gimen adopt贸 para amedrentar al pueblo: atacar a los sectores organizados.
Por otro lado, el FNRP tendr谩 asamblea nacional en el 煤ltimo trimestre de 2015. Estamos preparando las movilizaciones del 1潞 de mayo y del 28 de junio. Ocurre que es urgente la reestructuraci贸n de todo el tejido social del Frente a nivel nacional. Nuestro combate actual es contra el des谩nimo causado luego de las enormes movilizaciones en el marco del golpe de Estado que nuestro pueblo eval煤a que no alcanzaron los resultados del enorme esfuerzo realizado.”
¿Y cu谩les son los movimientos de la dictadura en el campo pol铆tico-institucional?
"El reciente 23 de abril la Corte Suprema de Justicia admiti贸 los recursos de amparo para que la reelecci贸n presidencial sea discutida. Al d铆a siguiente todos los titulares de la prensa vocearon que en el pa铆s ya est谩 permitida la reelecci贸n. Ello significa un eventual nuevo per铆odo del actual presidente Juan Orlando Hern谩ndez (verdadero embajador del imperialismo norteamericano en Honduras) y la perpetuaci贸n de las pol铆ticas antipopulares. Se trata de otro esc谩ndalo m谩s, toda vez que las banderas de la no reelecci贸n fueron la excusa que emple贸 la derecha para dar el golpe de Estado contra el ex presidente Manuel Zelaya (aunque la consulta popular propiciada por Zelaya en su momento ni siquiera le permit铆a participar de la reforma propuesta ni de reelecci贸n alguna). O sea que el r茅gimen cambia la Constituci贸n a su antojo y conveniencia.”
¿Existe en Honduras un sicariato, fuerzas paramilitares, la tercerizaci贸n de los cr铆menes de Estado?
"Todo ello existe aqu铆. Y es importante ofrecer un nombre y un hombre clave al respecto: 脕lvaro Uribe V茅lez (http://www.rebelion.org/hemeroteca/plancolombia/uribe100402.htm), el ex presidente colombiano. Uribe, en medio del golpe de Estado de Porfirio Lobo y ahora mismo, ha sido el encargado de instalar el sicariato. Justamente la semana que 茅l estuvo aqu铆 ocurri贸 el primer asesinato en motocicleta, como ya es su modo cl谩sicamente tr谩gico. Y como son principalmente todos los carteles colombianos narcotraficantes que 脕lvaro Uribe controla los que operan actualmente en Honduras, de igual manera se replican sus medios. Las c谩maras de vigilancia que han puesto en todo el pa铆s, supuestamente contra el crimen, sirve para transmitir en vivo y a todo color c贸mo se comenten los asesinatos, lo que corresponde a una clara pol铆tica de terror dirigida a toda la sociedad. El mensaje es n铆tido: as铆 vamos a terminar si nos seguimos oponiendo al r茅gimen.”
¿Y las redes de trata de personas?
"Las grandes migraciones de hondure帽os desde la liberalizaci贸n de la econom铆a en los 90’ del siglo XX, formaron una colonia de m谩s de un mill贸n de connacionales en Estados Unidos. Hoy se calculan por miles las personas que semanalmente migran hacia all谩. Hace un par de meses tuve la oportunidad de viajar a M茅xico donde estuve en uno de los centro de ayuda a los migrantes del padre Solalinde donde me informaron que del 100% de personas que sale del pa铆s, entre ellos muchos hondure帽os/as, primero por razones econ贸micos, ahora aproximadamente la mitad migra por amenazas de muerte o la violencia. Y todo este proceso migratorio est谩 empujado por las redes de trata, de ‘coyotes’ que hacen un gran negocio con la gente y donde el precio de traslado arranca en los 2 mil d贸lares por personas y aumenta conforme a la seguridad de llegar a destino.”
Los desaf铆os de la resistencia
Tanto en Chile, como en gran parte del mundo, muchos/as consideramos insuficiente la lucha exclusiva de los llamados movimientos sociales, que nosotros/as denominamos movimiento popular. Esto es, que el combate social por s铆 solo corresponde 煤nicamente a un momento necesario de la reconstrucci贸n de un proyecto hist贸rico de poder de los oprimidos/as. ¿Qu茅 pasa en Honduras?
"No es distinto. Aqu铆 tambi茅n existe una suerte de negaci贸n de la construcci贸n partidaria u org谩nica s贸lida. Este fen贸meno hay que enfrentarlo por todos los medios, especialmente a trav茅s de la organizaci贸n. Tenemos claro que donde se ha avanzado m谩s es donde m谩s intensamente se expresa la lucha de clases. No podemos caminar hacia adelante sin la acci贸n directa. Esto no tiene nada de manual trasnochado ni ortodoxia. Est谩 fundado en la realidad concreta. En nuestras escuelas de formaci贸n pol铆tica, donde nos alimentamos rec铆procamente, ya nuestro pueblo sabe que sin movilizaci贸n permanente, no hay posibilidad de cambios estructurales. En Am茅rica Latina vemos que los procesos progresistas se han debilitado cuando se ha desmovilizado al pueblo ("El que lucha por sus derechos es pueblo y el resto es poblaci贸n” Mt-t).”
¿Qu茅 han conseguido con las representaciones parlamentarias conquistadas?
"A m铆 me llam贸 mucho la atenci贸n el discurso de clausura que hizo el representante del Partido Comunista Cubano en el contexto del seminario organizado por el Partido del Trabajo de M茅xico, un evento continental. All铆 el cubano se帽al贸 que enfrentamos a tres enemigos: al imperialismo, a las oligarqu铆as nacionales y, pr谩cticamente en el mismo nivel, a los medios de comunicaci贸n dominantes. En este sentido, por un asunto de credibilidad y apariencia democr谩tica, los medios de comunicaci贸n de masas se ven obligados a ofrecerte cierta cobertura. En este caso nuestra participaci贸n institucional ha obtenido algunas ganancias. Sin embargo, nosotros sabemos muy bien que la formaci贸n pol铆tica y la lucha popular son las tareas insoslayables de los movimientos revolucionarios (organizar, movilizar, formar).”
¿Qu茅 rol han jugado los estudiantes, escolares y universitarios, en la resistencia popular?
"En el 煤ltimo per铆odo es el sector que m谩s ha levantado la presencia de la resistencia popular, a tal grado que hace un mes fueron asesinados tres dirigentes estudiantiles, m谩s la escolar de 13 a帽os, Soad Nicole Ham Bustillo (http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=84533) por Escuadrones de la Muerte. Soad fue entrevistada durante el d铆a en la manifestaci贸n popular donde emple贸 un lenguaje bastante directo y confrontacional contra el presidente y los militares que estaban reprimiendo a los j贸venes. En la tarde, Soad fue hecha desaparecer y por la noche fue encontrada muerte dentro de un costal.”
¿Y los campesinos?
"Bajo la pol铆tica de la dictadura de venta de soberan铆a y territorio hondure帽o, los pobladores y campesinos de las ‘ciudades modelo’ del Departamento de Choluteca (sur del pa铆s, Golfo de Fonseca, donde hay m谩s intereses transnacionales y tambi茅n en la costa caribe, o sea, en las salidas al oc茅ano Atl谩ntico y al Pac铆fico, zonas geopol铆ticas y militares estrat茅gicas para los norteamericanos) permanecen en lucha constante mientras son desplazados de sus espacios originales.”
¿C贸mo est谩 la organizaci贸n pol铆tica Los Necios (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185387)?
"Ya cumpli贸 15 a帽os de vida. Pasamos reci茅n por el V Congreso ordinario. De un peque帽o grupo, ahora somos una estructura que cuenta con varios n煤cleos a nivel nacional. Tenemos delegados, un comit茅 central y hemos conquistados espacios en la direcci贸n del FNRP a escala regional y nacional. Los Necios somos, en conjunto con las Izquierdas Socialistas, una formaci贸n que nos conducimos por una sola l铆nea pol铆tica estrat茅gica antiimperialista, anticapitalista y socialista. Tenemos una existencia org谩nica frecuente; realizamos una reuni贸n semanal con el ex presidente Zelaya (coordinador nacional de LIBRE); y una reuni贸n semanal con Juan Barahona (coordinador nacional del FNRP). Los Necios estamos en relaci贸n continua con los organismos fundamentales de la resistencia, hasta sus direcciones, pasando por las instancias intermedias. Nos hemos fortalecido mucho en el combate desde el pueblo real en lucha. Sabemos perfectamente que el presidente de Honduras, los banqueros y militares est谩n siempre preocupados de Los Necios (https://www.facebook.com/pages/Necios-Honduras-Batalla-de-Ideas/259322717434458). Que d贸nde estamos, qu茅 estamos haciendo. Temen la unidad de las Izquierdas Socialistas, democr谩ticas, progresistas y revolucionarias, y la producci贸n de ideas que de ellas provienen en materia de proyecto poscapitalista.”
¿Cu谩les son los desaf铆os inmediatos que le impone la coyuntura a la resistencia hondure帽a?
"Primero la crisis pol铆tica que traer谩 la reelecci贸n del ultraliberal Juan Orlando Hern谩ndez. Las fuerzas de izquierda actuaremos, denunciando la hipocres铆a de la clase dominante hondure帽a. Asimismo, estamos en proceso de agregarnos con mucha fuerza a la campa帽a internacional originada en Colombia de No m谩s bases militares norteamericanas en el continente (no hay que olvidar la base recientemente instalada en Per煤). Tambi茅n estamos en la campa帽a para el esclarecimiento de los estudiantes asesinados, en especial de los estudiantes secundarios. Toda muerte ejecutada por el r茅gimen es planetariamente condenable: imagina el asesinato de ni帽os/as. Y por 煤ltimo, nos encontramos de cabeza en la campa帽a por la Reforma Agraria debido a la gran crisis existente en el campo.”