Ir al contenido principal

Un mill贸n y medio de afroamericanos muertos o encarcelados en EEUU

OPINI脫N de Silvia Arana.- Uno de cada seis hombres negros est谩 preso o muere de forma prematura. En ese contexto se registran los hechos de violencia que tienen lugar en Baltimore.

Un an谩lisis del diario estadounidense The New York Times resalta esta alarmante cifra: 1.500.000 afroamericanos eliminados de la vida cotidiana. Uno de cada seis hombres negros de 24 a 54 a帽os ha desaparecido de la sociedad estadounidense, por muerte prematura o encarcelamiento.

El homicidio ocupa el primer lugar como causa de muerte de los hombres negros j贸venes. En cuanto al encarcelamiento, recordemos que EE.UU. tiene un r茅cord de presos en el mundo: con el 5% de la poblaci贸n mundial posee el 25% de la poblaci贸n encarcelada. De los 2,3 millones de presos casi el 40% son afroamericanos, quienes solo representan el 12.6% de la poblaci贸n total. Es seis veces m谩s probable que sea encarcelado un hombre negro que uno blanco.

Adem谩s de los 1.500.000 hombres negros muertos a temprana edad o presos, varios millones m谩s son marginalizados de la sociedad por el desempleo, la discriminaci贸n racial o las sanciones que impiden que una persona con prontuario policial consiga trabajo.

Estos datos provienen del 煤ltimo censo realizado en EE.UU. Pero no reflejan una nueva realidad. Este fen贸meno fue registrado por todos los censos de esa naci贸n desde hace cincuenta a帽os. Solo hubo una variante en la raz贸n de la "desaparici贸n" social. A partir de los 80, hubo una leve disminuci贸n de las muertes prematuras y un dr谩stico incremento del encarcelamiento de afroamericanos, muchos por delitos menores como posesi贸n de droga.

Desigualdad econ贸mica

Estados Unidos es la naci贸n desarrollada con la mayor brecha -desigualdad econ贸mica- entre ricos y pobres. La desigualdad de riqueza (ingresos, bienes inmobiliarios, cuentas bancarias) es a煤n mayor que la desigualdad de ingreso. El 3% de familias con mayor riqueza, posee m谩s del doble que el 90% de las familias con menores recursos. Esta brecha se ha ensanchado continuamente desde fines del siglo XX hasta hoy.

En cuanto a la desigualdad de riqueza por raza, se ha venido acentuando desde la Gran Recesi贸n. Con la explosi贸n de la burbuja inmobiliaria de 2007, las familias negras fueron las m谩s afectadas por los pr茅stamos bancarios depredadores. Al igual que por el desempleo subsiguiente. Hacia fines del siglo XX, la familia blanca media ten铆a una riqueza seis veces superior a la de la familia negra. Hoy, la brecha se ha duplicado: la familia blanca media posee doce veces m谩s que la negra. La pronunciada desigualdad econ贸mica de los afroamericanos sigue agudiz谩ndose.

"Estado de emergencia"

As铆 ha calificado a la situaci贸n actual la organizaci贸n Black Lives Matter (Las vidas de los negros s铆 importan). Afirma que los departamentos de polic铆a han declarado una guerra contra la comunidad negra. Cita los numerosos casos de violencia policial que causaron la muerte de hombres, ni帽os y mujeres. (Algunos de estos casos de "gatillo f谩cil" fueron registrados en video.)

Identifica tres tipos de violaciones de los derechos humanos de los negros en EE.UU.: asesinato, encarcelamiento masivo y explotaci贸n econ贸mica perpetrados por el Estado y las corporaciones.

Black Lives Matter demanda:

El fin de toda forma de discriminaci贸n y el reconocimiento de los derechos humanos de los afroamericanos.
Que acabe la brutalidad policial.
Creaci贸n de empleo con salarios dignos, vivienda y acceso a la salud.
El fin del encarcelamiento masivo organizado por el complejo industrial de prisiones.
Justicia para todos los afroamericanos: hombres, mujeres, trans, gays, lesbianas.
La libertad de todos los presos pol铆ticos de EE.UU.
La eliminaci贸n del complejo industrial-militar manejado por las corporaciones privadas para beneficiarse con la muerte y destrucci贸n de los pueblos del mundo.

2015: A帽o de resistencia


Para las comunidades negras organizadas, 2015 es un a帽o de resistencia contra la opresi贸n y de lucha irrevocable por el derecho a una vida digna.

El profesor y activista Cornel West lo resumi贸 as铆:

"La escalada de muerte y sufrimiento en la naci贸n negra y pobre, y la maravillosa nueva militancia expresada en Ferguson debe motivarnos a enfocarnos en lo fundamental: Los temas de vida y muerte como los asesinatos policiales, la pobreza, el encarcelamiento masivo, los drones, el TPP (tratados comerciales injustos), la vigilancia masiva, el deterioro de las escuelas, el desempleo, el poder de Wall Street, la ocupaci贸n israel铆 de Palestina, la resistencia Dalit en India, la cat谩strofe ecol贸gica."

Frente a las violaciones de los derechos humanos de la naci贸n pobre y negra, ser谩 crucial la capacidad organizativa de los movimientos sociales. La indignaci贸n frente a los asesinatos policiales de afroamericanos ha sido el detonante de las protestas espont谩neas desde Ferguson a Nueva York, San Francisco, Cleveland, Chicago, Baltimore... Las nuevas organizaciones -como "La vida de los negros s铆 importan" cuyas dirigentes principales son mujeres- tomaron el liderazgo en las calles. Reemplazaron a dirigentes de larga data, como el reverendo Jesse Jackson y el reverendo Al Sharpton, ambos asociados al Partido Dem贸crata. Las limitaciones pol铆ticas de estos dirigentes les habr铆an impedido percibir el estado explosivo de las comunidades negras y ponerse al frente. Se sumaron a las protestas pero no las lideraron.

Esta nueva generaci贸n de afroamericanos tiene un enorme desaf铆o por delante: Confrontar el imperio desde "las entra帽as del monstruo", como dijo Mart铆.

*http://www.lapacourondo.com.ar/secciones/internacionales/16886-un-millon-y-medio-de-afroamericanos-muertos-o-encarcelados-en-eeuu.html

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible