Ir al contenido principal

Bienvenida Bolivia

OPINI脫N de Oscar Laborde.- Bolivia ya forma parte del Mercosur. Y las razones para esta satisfacci贸n provienen de varios hechos que son necesarios analizar, para comprender la potencialidad que tiene este ingreso para Am茅rica latina.

En primer lugar el contexto en el cual ocurre este acontecimiento, donde varios pa铆ses europeos con Alemania, como principal operador, buscan seguir sometiendo brutalmente al pueblo griego; mientras que en nuestro continente se debate y avanza en los organismos supranacionales, la discusi贸n para generar herramientas jur铆dicas que impidan la impunidad y manejo de los fondos buitre.

Desde esta perspectiva, el Mercosur sale fortalecido frente a la Alianza del Pac铆fico, la cual cuenta con un enorme aparato de prensa a trav茅s de todo el continente, aunque todav铆a no haya podido mostrar logros concretos de su accionar.

Luego de los intentos separatistas, la masacre de Pando, la intervenci贸n de las ONG para generar conflictos internos y de organismos dependientes del propio gobierno norteamericano –como el mismo Evo Morales informara– la democracia en el Estado Plurinacional goza de una marcada estabilidad y a partir de all铆, comienzan a aparecer en estos 煤ltimos a帽os se帽ales inconfundibles de un gobierno y un pa铆s que tiene una pol铆tica internacional clara y contundente.

En esa pol铆tica, el Mercosur ocupa un lugar preponderante, a lo cual hay que sumarle acciones en donde el protagonismo de las organizaciones sociales ha sido y es preponderante. La cumbre sobre medio ambiente, la del G+77 m谩s China, la reciente de los movimientos populares con el Papa son claros emergentes del rol que Evo Morales le asigna a la diversidad de manifestaciones que expresan al conjunto de la sociedad boliviana, en donde la impronta desde los pueblos originarios es la columna vertebral de la misma.

No puede dejar de se帽alarse las posibilidades que se abren y consoliden las relaciones econ贸micas en el Mercosur y en los acuerdos bilaterales que ya se vienen efectivizando: el gas provisto por Bolivia es un componente energ茅tico que lo atraviesa transversalmente y adem谩s abre para los pa铆ses miembros un mercado de once millones de habitantes. El concepto de complementariedad se hace m谩s evidente y contrasta, claramente, con el tipo de relaciones comerciales que tanto Estados Unidos como Europa, pretenden tener con el Mercosur y Suram茅rica en particular.

La presencia de numerosos cuadros t茅cnicos y pol铆ticos en las reuniones de la institucionalidad mercosureana y el hecho de que Bolivia ya tenga electos sus legisladores al Parlasur hacen que el tr谩nsito hacia la aprobaci贸n de su ingreso, por los parlamentos de los otros cinco miembros, ocurra en un escenario repleto de participaci贸n boliviana, lo cual facilita la concreci贸n de un escenario mucho m谩s din谩mico e impregnado por la riqueza del Mercosur, all铆 en donde se vive la cotidianidad del mismo, en las zonas de frontera, en lo profundo de su territorio. Aparece as铆 un nuevo desaf铆o, pero cargado de expectativas favorables. ¡Bienvenida Bolivia!


*Director de Ideal CTA. Dirigente del Frente Transversal. Publicado en P谩gina 12, s谩bado, 25 de julio de 2015

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible