Ir al contenido principal

Comunicaci贸n y periodismo en el caso Volkswagen

OPINI脫N de Miguel Ormaetxea.- Ahora comenzamos a saber que el esc谩ndalo de la gran marca alemana en absoluto es un caso aislado. Hay una notable diferencia entre los test de emisiones de CO2 obtenidos por los autom贸viles en ruta y los efectuados en laboratorio, seg煤n revela un estudio publicado por la asociaci贸n Transport & Environment. Algunos coches de Mercedes tienen una diferencia media del 48% entre lo que dicen y la realidad, afirma T&E. Tambi茅n la serie 5 de BMW y el Peugeot 308 tienen grandes diferencias entre lo que afirman y la realidad en ruta.

El estudio concluye que “el sistema europeo de coches para medir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 est谩 desacreditado por completo”. El esc谩ndalo de Volkswagen solo es la punta del iceberg. Hay un abuso generalizado por parte de los grandes fabricantes a nivel mundial, con lo que muchos entienden que realmente el sector funciona como un c谩rtel.

Los departamentos de comunicaci贸n de Volkswagen, pero tambi茅n los de Seat o Audi, han reaccionado tarde y mal al esc谩ndalo, como suele ser bastante habitual. Seat ha tenido que admitir que hab铆an fabricado motores manipulados en su planta de Martorell.

El presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, el ejecutivo mejor pagado de Alemania, con un sueldo de 16,6 millones de euros y una pensi贸n de 28,6 millones, se vio obligado a dimitir alegando que “茅l no sab铆a nada”, como si su obligaci贸n principal no fuera la de estar informado de la grav铆sima corrupci贸n que supone haber trucado 11 millones de veh铆culos. Son muchos los que ahora sostienen que los grandes del motor estaban al cabo de la calle de la trampa, pero callaban porque ellos tambi茅n ten铆an sus buenas razones para hacerlo.

¿Para qu茅 sirve el departamento de Responsabilidad Social Corporativa de Volkswagen, que, al parecer, no se enter贸 de nada? Se pone en evidencia que estos departamentos son, con demasiada frecuencia, una mera medida cosm茅tica de cara a la galer铆a.

La industria del autom贸vil ha sido y es una de las principales responsables de la contaminaci贸n ambiental del mundo. Durante d茅cadas se ha mantenido inm贸vil en pr谩cticas viciosas, mientras pastoreaba reba帽os de periodistas del sector perfectamente domesticados, mimados por las marcas y convertidos en palmeros de cuanto nuevo modelo sal铆a al mercado.

Este esc谩ndalo pone una vez m谩s en evidencia que la transparencia debe ser la cualidad b谩sica de la gesti贸n empresarial y el departamento de comunicaci贸n debe estar al m谩ximo nivel y debe ser su valedor principal. Igualmente, toda la RSC debe reinventarse desde su base. Y la informaci贸n sobre el mundo del autom贸vil debe replantearse su verdadera labor: ser guardiana de la verdad, observando con sentido cr铆tico al sector del autom贸vil, m谩s all谩 de los recitales de especificaciones t茅cnicas, muchas de las cuales han resultado manipuladas.

*Miguel Ormaetxea, periodista especializado en econom铆a y tecnolog铆a, es presidente editor de www.media-tics.com, donde se public贸 inicialmente este art铆culo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible