OPINI脫N de Carmen Garc铆a Moll贸n.- El proceso de fracturaci贸n hidr谩ulica o fracking necesita entre 9.000 y 29.000 metros c煤bicos de agua para las operaciones de un solo pozo, seg煤n Greenpeace. Se trata de una t茅cnica para extraer el gas natural a trav茅s de la inyecci贸n de agua, arena y productos qu铆micos a gran presi贸n en un pozo. Este m茅todo permite explotar el gas acumulado en los poros de rocas que su permeabilidad impide el movimiento del gas a una zona de f谩cil extracci贸n.
Pa铆ses como Estados Unidos han impuesto han impuesto medidas para controlarlo por sus graves consecuencias medioambientales. En torno a 100.000 pozos est谩n afectados. Las compa帽铆as que quieran efectuar una fracturaci贸n deben enviar a la Oficina de Manejo de Tierra (BLM) informaci贸n sobre el lugar exacto de la operaci贸n, la profundidad a la que se encuentra el agua y la cantidad estimada de volumen de fluido que va a usarse.
Un estudio publicado en la Revista Bulletin of the Seismological Society of America (BSSA) asegura que las operaciones de fracking en 2014 desencadenaron los terremotos sufridos en Ohio, porque activaron una falla desconocida hasta entonces. As铆 lo confirma Robert Skoumal, coautor del estudio, “la actividad no cre贸 una nueva falla sino que activ贸 una que desconoc铆amos. No sabemos d贸nde se encuentran todas las fallas”.
Este m茅todo no s贸lo produce terremotos sino que existe el riesgo de explosi贸n o escapes de gas. Adem谩s los acu铆feros corren peligro ya que en la fracturaci贸n se puede llegar a 茅l y contaminar el agua con el propio gas. Hay que tener en cuenta que en cada pozo se inyectan 4.000 toneladas de productos qu铆micos contaminantes. Estos tienen sustancias t贸xicas que, a veces, acaban en fuentes de aguas subterr谩neas que alimentan los suministros p煤blicos de agua potable. En algunas ocasiones, estas aguas residuales son poco depuradas antes de ser utilizadas para el consumo p煤blico.
Respecto a la contaminaci贸n atmosf茅rica, detectan que el vapor que sale de los pozos donde almacenan las aguas residuales del fracking tiene elementos cancer铆genos. Las fugas en los pozos y tuber铆as aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero. Cada pozo necesita entre 4.300 y 6.600 viajes en cami贸n para transportar la maquinaria; esto, tambi茅n, causa contaminaci贸n.
Otro dato a tener en cuenta es que entre un 15% y un 80% de fluido que se inyecta para la fractura vuelve a la superficie y el resto se queda bajo tierra. Entre las sustancias disueltas se encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales radiactivos.
No es necesaria la utilizaci贸n de esta t茅cnica ya que contamos con abundantes energ铆as renovables para poder sustituir al gas natural u otras energ铆a no renovables. Nos har铆a cada vez m谩s dependientes de los combustibles f贸siles y aumentar la contaminaci贸n.
Carmen Garc铆a Moll贸n
Periodista
Pa铆ses como Estados Unidos han impuesto han impuesto medidas para controlarlo por sus graves consecuencias medioambientales. En torno a 100.000 pozos est谩n afectados. Las compa帽铆as que quieran efectuar una fracturaci贸n deben enviar a la Oficina de Manejo de Tierra (BLM) informaci贸n sobre el lugar exacto de la operaci贸n, la profundidad a la que se encuentra el agua y la cantidad estimada de volumen de fluido que va a usarse.
Un estudio publicado en la Revista Bulletin of the Seismological Society of America (BSSA) asegura que las operaciones de fracking en 2014 desencadenaron los terremotos sufridos en Ohio, porque activaron una falla desconocida hasta entonces. As铆 lo confirma Robert Skoumal, coautor del estudio, “la actividad no cre贸 una nueva falla sino que activ贸 una que desconoc铆amos. No sabemos d贸nde se encuentran todas las fallas”.
Este m茅todo no s贸lo produce terremotos sino que existe el riesgo de explosi贸n o escapes de gas. Adem谩s los acu铆feros corren peligro ya que en la fracturaci贸n se puede llegar a 茅l y contaminar el agua con el propio gas. Hay que tener en cuenta que en cada pozo se inyectan 4.000 toneladas de productos qu铆micos contaminantes. Estos tienen sustancias t贸xicas que, a veces, acaban en fuentes de aguas subterr谩neas que alimentan los suministros p煤blicos de agua potable. En algunas ocasiones, estas aguas residuales son poco depuradas antes de ser utilizadas para el consumo p煤blico.
Respecto a la contaminaci贸n atmosf茅rica, detectan que el vapor que sale de los pozos donde almacenan las aguas residuales del fracking tiene elementos cancer铆genos. Las fugas en los pozos y tuber铆as aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero. Cada pozo necesita entre 4.300 y 6.600 viajes en cami贸n para transportar la maquinaria; esto, tambi茅n, causa contaminaci贸n.
Otro dato a tener en cuenta es que entre un 15% y un 80% de fluido que se inyecta para la fractura vuelve a la superficie y el resto se queda bajo tierra. Entre las sustancias disueltas se encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales radiactivos.
No es necesaria la utilizaci贸n de esta t茅cnica ya que contamos con abundantes energ铆as renovables para poder sustituir al gas natural u otras energ铆a no renovables. Nos har铆a cada vez m谩s dependientes de los combustibles f贸siles y aumentar la contaminaci贸n.
Carmen Garc铆a Moll贸n
Periodista