Ir al contenido principal

Amansando a la fiera

OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo.- Los empresarios del C铆rculo de Econom铆a se han reunido en Sitges, grato lugar. No suelen estos reunirse en el Arroyo abro帽igal. Sitges propicia m谩s los 谩nimos al entendimiento y la conciliaci贸n. El C铆rculo es, adem谩s, una "asociaci贸n c铆vica", sin 谩nimo de lucro, penetrada de su misi贸n de ser lugar de encuentro, reflexi贸n, intercambio. Suena razonable. Los empresarios, como la Iglesia, tienen muchas caras; entre otras, la 谩spera y la sonriente. Escuchar a Juan Rosell, el presidente de la patronal, pedir el restablecimiento de la esclavitud mete miedo. Pero luego llega Ant贸n Costas, el presidente del C铆rculo y el vendaval amaina.

Llaman los patronos a cap铆tulo a los l铆deres, hasta los m谩s resabiados, y les hacen cantar la palinodia. Y los l铆deres la cantan, especialmente los de izquierdas. Nada amansa m谩s a un revolucionario que la mesa y mantel con quienes toman las decisiones. As铆 que Pablo Iglesias, todo dulzura, no fue a afear a los empresarios eso de que, sin presentarse a las elecciones, sean los que pretenden gobernar. Ese es m谩s discurso de masas. A los patronos fue a decirles que Podemos es la verdadera socialdemocracia, que no haya miedo, vaya. Trataba de amansar a la fiera a base de mostrarse manso. Vendi贸 a los empresarios una versi贸n suave del keynesianismo y subray贸 que Barcelona y Madrid son las ciudades donde m谩s crece la inversi贸n. Le falt贸 decir lo de Solchaga durante el Felipato: Espa帽a, el pa铆s en que es m谩s f谩cil y r谩pido hacerse rico. Podemos va a invertir a trav茅s, supongo, de una "potente" banca p煤blica; los empresarios estar谩n encantados de invertir y la prosperidad volver谩 a regar nuestros campos y ciudades. Estos id铆licos prop贸sitos, que convierten la Econom铆a de "ciencia triste" en ciencia alegre, compiten dial茅cticamente con las im谩genes de los 煤ltimos d铆as que todos los empresarios tienen en la retina: actos de l铆deres de IU y Podemos pu帽o en alto, figuras de otro tiempo, h茅roes de anta帽o que acuden a la 煤ltima llamada del deber, viejos profetas de la raz贸n en marcha y anuncios de luchas intestinas entre las izquierdas "verdaderas". Dif铆cil ensamblaje.

Al d铆a siguiente, turno de S谩nchez. A este vinieron a escucharle muchos que no hicieron acto de presencia en la exposici贸n de Iglesias. Un indicador de a qui茅n ven los empresarios como pr贸ximo presidente. O sea, los que no se presentan ya han elegido a S谩nchez. Hasta Iglesias parece aceptar que el pr贸ximo gobierno pivotar谩 en torno al PSOE. Del Sorpasso prometido va quedando ya solo el nombre que, dentro de poco, sonar谩 a ritmo suramericano: el merengue, el bolero, la lambada, el sorpasso...La cosa consistir谩 en que el PSOE tendr谩 que elegir. Pero ser谩 el PSOE, no Podemos. Es bastante razonable. Los socialistas manejan mejor la imagen, dosifican su mensaje y, siendo este tranquilizador adquiere m谩s cr茅dito: son gente tan de orden e instituci贸n como el PP, pero tan dispuestos a reformar y hasta innovar como Podemos. Los Unidos/Podemos cada vez se presentan m谩s como una aventura con mucho fragor medi谩tico y poca consistencia y un potencial de desbarajuste sublime.

Mensaje de S谩nchez a los empresarios (suscrito por todos los dem谩s partidos): habr谩 gobierno en cualquier caso. No habr谩 nuevas elecciones. Si 茅l gana, estar谩 gobernando en siete d铆as; si no gana, habr谩 gobierno, pero ya no garantiza el tiempo. El antecedente de las elecciones pasadas vierte un poco de 谩cido sobre su promesa de que no habr谩 terceras. Se supone que la gama de posibles gobiernos se abrir谩 tanto a la derecha como a la izquierda. Afirma que no excluye a ning煤n partido, pero no es cierto: los independentistas catalanes no entraron en sus c谩lculos de meses pasados ni siquiera como non entities y probablemente ahora tampoco. Los culpa de que no haya gobierno en Espa帽a, negativa que antes atribu铆a a Podemos.

Y ah铆 es donde S谩nchez, m谩s consciente de en d贸nde hablaba que Iglesias, fue m谩s prolijo y expl铆cito: Catalu帽a. S谩nchez admite ya que el problema de Catalu帽a, en realidad, es el problema de Espa帽a. Le ha costado meses entenderlo pero parece que, al borde del Mediterr谩neo, lo ha visto, como Ulises llega a 脥taca. "La falta de soluci贸n en Catalu帽a", razona, se ha convertido en el problema de Espa帽a y aprovecha para largar una chufa a Iglesias afirmando que la aceptaci贸n del refer茅ndum catal谩n ser谩 la extensi贸n de tan peligrosa man铆a al pa铆s Vasco, a Galicia y, sabe Dios, a lo mejor a Pe帽aranda de Bracamonte. O sea, Pablo Iglesias tiene la culpa de todo y S谩nchez sigue si dar con la f贸rmula salv铆fica porque dice que se pondr谩 en peligro la convivencia de los espa帽oles. Yo creo que quiere decir "conllevancia", como Ortega, que es a donde, con suerte, llegamos, pero le han dicho que el pesimismo no vende.

Por una iron铆a del destino, ayer anduvo por la corte tambi茅n Puigdemont, que vino al Eurof贸rum en el Ritz y cont贸 con la cerrada ausencia del establecimiento pol铆tico institucional espa帽ol: nadie del gobierno, nadie de la oposici贸n, exceptuado 脕ngel Gabilondo que, como es de Metaf铆sica, se habr铆a equivocado de destino. Ante un p煤blico catal谩n, Puigdemont explic贸 que lleva ya seis meses y quedan 12 para el d铆a D, que estamos en tiempo de descuento y los espa帽oles ni prestan o铆do, excusado es decir audiencia. Como es hombre realista, est谩 abierto a todo tipo de negociaci贸n, si bien no cree que, a estas alturas, la reforma de la Constituci贸n sirva para algo. Pero, si no hay negociaci贸n, en 12 meses habr谩 parus铆a laica en forma de Rep煤blica Catalana. De verdad que no entiendo c贸mo los pol铆ticos espa帽oles no se percatan de que este prop贸sito es el evento m谩s importante de la historia espa帽ola en unos cientos de a帽os. Una Rep煤blica Catalana que los pa铆ses europeos se sentir谩n inclinados a reconocer vista la obtusa par谩lisis de los sucesivos gobiernos espa帽oles.

S谩nchez tambi茅n parece haber ca铆do en la cuenta de que la independencia catalana es una ruina para Espa帽a porque, dice, se rompe la unidad de caja que es una manera de decir que se pierde una saneada fuente de ingresos para el resto del pa铆s. No puede haber independencia catalana; ni hablar. Hay que ir a la reforma de la Constituci贸n. Pero, si lo he entendido bien, por primera vez admite que, luego de la tal reforma, haya una consulta. Al final va a ser una cuesti贸n de nombres, como sucede siempre cuando se tiene miedo a las ideas. Todo refer茅ndum es una consulta, pero no toda consulta es un refer茅ndum. Todav铆a tiene el socialista tierra virgen por explorar. Dado que la reforma constitucional va a requerir un refer茅ndum, quiz谩 dos, seg煤n c贸mo vengan las cosas, ¿por qu茅 no resumirlos, el de reforma y el de autodeterminaci贸n, en uno solo? Uno que, por ejemplo, tuviera dos opciones en una sola pregunta "¿quiere usted que Catalu帽a sea un Estado independiente ya o prefiere que siga siendo parte de Espa帽a seg煤n una reforma de la Constituci贸n que luego se someter谩 a refer茅ndum en los mismos t茅rminos de este? Es una propuesta razonable que devuelve la iniciativa al gobierno; en este caso, a la oposici贸n porque el gobierno en funciones no est谩 para estos galimat铆as. No estuvo nunca, ni cuando estaba en no-funciones. La propuesta da iguales oportunidades a todo el mundo, es fair play y a los socialistas los saca del bloque del "no" a secas. Para eso ya est谩 la legi贸n que, al parecer, desfilar谩 hoy por Barcelona detr谩s de la cabra, animal tot茅mico apropiado al pa铆s que representa. Nada de le贸n, 谩guila, toro o elefante. Una cabra.

Si S谩nchez es capaz de articular un mensaje en esos t茅rminos tiene muchas papeletas para ganar la rifa. El premio: la gobernaci贸n de este desastre.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible