OPINI脫N de Pierre Rousset.- Jugada tras jugada se van colocando las piezas del gran juego de Go [juego de estrategia de origen chino] en el este de Asia. ¿Qui茅n rodea a qui茅n? Desplegando su fuerza naval, Pek铆n ha tomado posesi贸n de archipi茅lagos o arrecifes reivindicados por otros pa铆ses ribere帽os y afirma su presencia bastante m谩s all谩 de su esfera de influencia inmediata. La superpotencia estadounidense consolida sus alianzas, antiguas (Filipinas) o nuevas (Vietnam), en torno al llamado mar del Sur de China, en el oc茅ano Pac铆fico/1. No lejos de sus costas, en el centro mismo del “tablero” –ese goban en el que los jugadores colocan sus piezas–, el control del r茅gimen chino sobre el territorio taiwan茅s se ve amenazado desde que unos “separatistas” llevan la voz cantante en Hong Kong. La partida entre China y EE UU va para largo, pero mes tras mes cambia la disposici贸n del juego, a veces de modo significativo, como ocurre ahora en el estrecho de Formosa/2.
Tsai en Taiw谩n
Por primera vez, el Kuomintang (KMT) ha perdido las elecciones presidenciales y legislativas en beneficio del Partido Progresista Democr谩tico (DPP), aupando a Tsai Ing-Wen a la presidencia. Es un golpe duro para Pek铆n. Durante mucho tiempo, el KMT, el partido de la contrarrevoluci贸n china, fue el enemigo declarado del Partido Comunista Chino (PCC). Tras la muerte de Mao Zedong y de Chiang Kai-chek (presidente-dictador vitalicio de Taiw谩n) y el resurgimiento de una burgues铆a en la China continental, se forj贸 una alianza entre burocracias capitalistas, gracias a la cual Pek铆n se asegur贸 una gran influencia sobre la isla. La victoria de Tsai expresa el rechazo de esta tutela. Ahora se denuncia oficialmente el “terror blanco” ejercido durante mucho tiempo contra la poblaci贸n aut贸ctona por parte del r茅gimen “inmigrado” del KMT/2.
La nueva presidenta no ha hecho suyo el “consenso de 1992”, seg煤n el cual no debe haber m谩s que una 煤nica China (dividida), que cada gobierno pretend铆a representar en su totalidad. Dado el acercamiento entre el KMT y el PCC, este consenso anunciaba, a ojos de numerosos taiwaneses, una reunificaci贸n ventajosa para Pek铆n. Hilando fino, las elecciones del 16 de mayo anuncian la opci贸n de “una China – un Taiw谩n”, que es inaceptable para el PCC. Este, a modo de advertencia, ha lanzado en el sudeste del pa铆s unas maniobras militares, rompiendo la tregua diplom谩tica al establecer con Gambia relaciones diplom谩ticas exclusivas.
Obama en Vietnam
Cuarenta y un a帽os despu茅s de la victoria vietnamita en 1975, concluye un lento y tard铆o proceso de normalizaci贸n de las relaciones entre Washington y Hanoi. Con motivo de una visita de cuatro d铆as, iniciada el 22 de mayo, Barack Obama ha anunciado el levantamiento del embargo estadounidense sobre la venta de armas a Vietnam. El embargo econ贸mico se retir贸 en 1994 y las relaciones diplom谩ticas se restablecieron en 1995. Resulta que Vietnam es el 煤nico pa铆s del sudeste asi谩tico que se opone “f铆sicamente” a la intenci贸n de Pek铆n de apoderarse de los archipi茅lagos Spratley y Paracelso, una confrontaci贸n desde siempre desigual en la que sus nav铆os de guerra corren el peligro de sufrir alg煤n percance “desafortunado”.
Hongkong, Filipinas
En Hongkong, la liquidaci贸n de la “revuelta democr谩tica de los paraguas” abri贸 un espacio que hoy por hoy trata de ocupar una derecha que se nutre especialmente del rechazo por una parte de la poblaci贸n local de los inmigrantes venidos del continente. Puesto que Hong Kong es una pieza crucial de la integraci贸n de la econom铆a china en el mundo “globalizado”, Pek铆n no tolerar谩 la expresi贸n de ning煤n tipo de separatismo, lo que introduce un factor de crisis en la gesti贸n de este diminuto territorio.
En Filipinas, el nuevo presidente, Rodrigo Duterte, ha anunciado que la ocupaci贸n del arrecife de Scarborough, frente a la isla de Palawan, por el ej茅rcito chino ser铆a, de producirse, un casus belli. Al tiempo que defiende el principio de un Estado federal en el archipi茅lago filipino, es un ferviente nacionalista y probablemente practicar谩 en esta cuesti贸n una diplomacia agresiva. La presencia de EE UU en su ex colonia est谩 muy arraigada, tanto en el plano econ贸mico como en el geopol铆tico (utilizaci贸n del archipi茅lago por la VII Flota, bases de vigilancia electr贸nica…). Duterte proviene de un “clan pol铆tico” geogr谩ficamente marginal en comparaci贸n con las “grandes familias” que controlan tradicionalmente la pol铆tica filipina. Su elecci贸n ha sido una sorpresa del todo imprevista. Washington, por tanto, tiene que compon茅rselas ahora con este presidente “advenedizo”, aunque no desconocido, ya que los servicios especiales estadounidenses est谩n muy presentes en Mindanao (de donde procede Duterte) y han tenido oportunidad de colaborar con 茅l...
En conjunto, la situaci贸n sigue siendo la misma: pol铆ticamente, Washington no puede expulsar al ej茅rcito chino de los islotes que ocupa, pero Pek铆n no puede impedir que la VII Flota circule por aguas que considera de su exclusiva soberan铆a. En este contexto de alta tensi贸n, sin embargo, no es extra帽o que se produzcan interferencias entre aviones de combate y buques de guerra, con el riesgo que comportan de un accidente cuyas consecuencias son dif铆ciles de prever. Adem谩s, aparecen nuevos “puntos calientes”. La escalada de la tensi贸n prosigue, jugada de go tras jugada.
Notas:
1/ V茅ase https://www.vientosur.info/?article10996, donde se muestran varios mapas de los lugares en litigio en este mar.
2/ Formosa es el antiguo nombre de Taiw谩n. El estrecho de Formosa separa esta isla de las costas de China continental. Mide 130 km de ancho en su parte m谩s estrecha.
3/ Tras la victoria de la revoluci贸n mao铆sta en 1949, el KMT se repleg贸 en Formosa con armas, bagajes y familias, un total de dos millones de continentales.
*http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article38049.Traducci贸n: VIENTO SUR
Tsai en Taiw谩n
Por primera vez, el Kuomintang (KMT) ha perdido las elecciones presidenciales y legislativas en beneficio del Partido Progresista Democr谩tico (DPP), aupando a Tsai Ing-Wen a la presidencia. Es un golpe duro para Pek铆n. Durante mucho tiempo, el KMT, el partido de la contrarrevoluci贸n china, fue el enemigo declarado del Partido Comunista Chino (PCC). Tras la muerte de Mao Zedong y de Chiang Kai-chek (presidente-dictador vitalicio de Taiw谩n) y el resurgimiento de una burgues铆a en la China continental, se forj贸 una alianza entre burocracias capitalistas, gracias a la cual Pek铆n se asegur贸 una gran influencia sobre la isla. La victoria de Tsai expresa el rechazo de esta tutela. Ahora se denuncia oficialmente el “terror blanco” ejercido durante mucho tiempo contra la poblaci贸n aut贸ctona por parte del r茅gimen “inmigrado” del KMT/2.
La nueva presidenta no ha hecho suyo el “consenso de 1992”, seg煤n el cual no debe haber m谩s que una 煤nica China (dividida), que cada gobierno pretend铆a representar en su totalidad. Dado el acercamiento entre el KMT y el PCC, este consenso anunciaba, a ojos de numerosos taiwaneses, una reunificaci贸n ventajosa para Pek铆n. Hilando fino, las elecciones del 16 de mayo anuncian la opci贸n de “una China – un Taiw谩n”, que es inaceptable para el PCC. Este, a modo de advertencia, ha lanzado en el sudeste del pa铆s unas maniobras militares, rompiendo la tregua diplom谩tica al establecer con Gambia relaciones diplom谩ticas exclusivas.
Obama en Vietnam
Cuarenta y un a帽os despu茅s de la victoria vietnamita en 1975, concluye un lento y tard铆o proceso de normalizaci贸n de las relaciones entre Washington y Hanoi. Con motivo de una visita de cuatro d铆as, iniciada el 22 de mayo, Barack Obama ha anunciado el levantamiento del embargo estadounidense sobre la venta de armas a Vietnam. El embargo econ贸mico se retir贸 en 1994 y las relaciones diplom谩ticas se restablecieron en 1995. Resulta que Vietnam es el 煤nico pa铆s del sudeste asi谩tico que se opone “f铆sicamente” a la intenci贸n de Pek铆n de apoderarse de los archipi茅lagos Spratley y Paracelso, una confrontaci贸n desde siempre desigual en la que sus nav铆os de guerra corren el peligro de sufrir alg煤n percance “desafortunado”.
Hongkong, Filipinas
En Hongkong, la liquidaci贸n de la “revuelta democr谩tica de los paraguas” abri贸 un espacio que hoy por hoy trata de ocupar una derecha que se nutre especialmente del rechazo por una parte de la poblaci贸n local de los inmigrantes venidos del continente. Puesto que Hong Kong es una pieza crucial de la integraci贸n de la econom铆a china en el mundo “globalizado”, Pek铆n no tolerar谩 la expresi贸n de ning煤n tipo de separatismo, lo que introduce un factor de crisis en la gesti贸n de este diminuto territorio.
En Filipinas, el nuevo presidente, Rodrigo Duterte, ha anunciado que la ocupaci贸n del arrecife de Scarborough, frente a la isla de Palawan, por el ej茅rcito chino ser铆a, de producirse, un casus belli. Al tiempo que defiende el principio de un Estado federal en el archipi茅lago filipino, es un ferviente nacionalista y probablemente practicar谩 en esta cuesti贸n una diplomacia agresiva. La presencia de EE UU en su ex colonia est谩 muy arraigada, tanto en el plano econ贸mico como en el geopol铆tico (utilizaci贸n del archipi茅lago por la VII Flota, bases de vigilancia electr贸nica…). Duterte proviene de un “clan pol铆tico” geogr谩ficamente marginal en comparaci贸n con las “grandes familias” que controlan tradicionalmente la pol铆tica filipina. Su elecci贸n ha sido una sorpresa del todo imprevista. Washington, por tanto, tiene que compon茅rselas ahora con este presidente “advenedizo”, aunque no desconocido, ya que los servicios especiales estadounidenses est谩n muy presentes en Mindanao (de donde procede Duterte) y han tenido oportunidad de colaborar con 茅l...
En conjunto, la situaci贸n sigue siendo la misma: pol铆ticamente, Washington no puede expulsar al ej茅rcito chino de los islotes que ocupa, pero Pek铆n no puede impedir que la VII Flota circule por aguas que considera de su exclusiva soberan铆a. En este contexto de alta tensi贸n, sin embargo, no es extra帽o que se produzcan interferencias entre aviones de combate y buques de guerra, con el riesgo que comportan de un accidente cuyas consecuencias son dif铆ciles de prever. Adem谩s, aparecen nuevos “puntos calientes”. La escalada de la tensi贸n prosigue, jugada de go tras jugada.
Notas:
1/ V茅ase https://www.vientosur.info/?article10996, donde se muestran varios mapas de los lugares en litigio en este mar.
2/ Formosa es el antiguo nombre de Taiw谩n. El estrecho de Formosa separa esta isla de las costas de China continental. Mide 130 km de ancho en su parte m谩s estrecha.
3/ Tras la victoria de la revoluci贸n mao铆sta en 1949, el KMT se repleg贸 en Formosa con armas, bagajes y familias, un total de dos millones de continentales.
*http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article38049.Traducci贸n: VIENTO SUR