Ir al contenido principal

TTIP, finanzas y el futuro

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo.- Esta es la s铆ntesis de lo que se le avecina a la ciudadan铆a si se firma el TTIP, el tratado que negocian clandestinamente Estados Unidos y la Uni贸n Europea (UE) desde hace unos a帽os.
Se suprimir谩n los derechos de huelga, sindicaci贸n y negociaci贸n colectiva. Rebaja o derogaci贸n de leyes positivas para el pueblo trabajador de la fase keynesiana del capitalismo europeo que han sobrevivido a la ofensiva neoliberal desde los ochenta en Europa. No olvidemos que Estados Unidos no acepta ni ha firmado seis de los ocho principales tratados de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) y tampoco 175 de los 189 convenios de la OIT que protegen derechos laborales. Adem谩s, se destruir谩n un mill贸n de puestos de trabajo, bajar谩n a煤n m谩s los salarios y muchas empresas ser谩n trasladadas a otros pa铆ses. Desaparecer谩n muchas peque帽as y medianas empresas, incapaces de competir con las grandes y las corporaciones. Se privatizar谩n la sanidad, educaci贸n, administraci贸n p煤blica, agua, transporte, gesti贸n de residuos y las pensiones p煤blicas y mucha gente no podr谩 aceder a servicios esenciales.

La producci贸n de semillas y alimentos estar谩 en manos de unas pocas multinacionales. Se impondr谩 una agricultura expansiva industrial que no atender谩 las necesidades alimentarias de las regiones donde se establezca y eliminar谩n la agricultura ecol贸gica. Habr谩 v铆a libre para productos transg茅nicos y se suprimir谩n las normas europeas de seguridad alimentaria. Se vender谩n alimentos agrot贸xicos, hoy prohibidos en Europa, porque el ganado se tratar谩 con hormonas, antibi贸ticos y otros productos de considerable toxicidad. Habr谩 explotaci贸n excesiva de recursos naturales y supresi贸n o rebaja de la protecci贸n del medio ambiente…

Y a todo hay que sumar la completa eliminaci贸n de los escasos controles que queden en el sector financiero. Los gobiernos no podr谩n regular, supervisar ni controlar al sector financiero y las p茅simas consecuencias de la desregulaci贸n financiera que el TTIP busca har谩n posible el estallido de una enorme crisis que aboque a una recesi贸n profunda y depresi贸n que se lleven por delante toda la econom铆a real. No es un delirio catastr贸fista. Es un peligro real.

Un peligro real como el que empez贸 a gestarse en 2007. En pueblos y ciudades de Estados Unidos, gente com煤n que hab铆a conseguido abultados pr茅stamos hipotecarios para comprar sus casas sin garant铆a alguna de solvencia dejaron de pagar sus cuotas de intereses y devoluci贸n de capital. Sencillamente no pod铆an. ¿Qu茅 hacer? Peces gordos de las finanzas vieron que millones de esas hipotecas no rendir铆an nunca y jam谩s ser铆an devueltas. Eran hipotecas-basura. Entonces a los genios de la banca se les ocurri贸 esconder las hipotecas incobrables en t铆tulos financieros, mezcladas con bonos rentables. Y crearon unos t铆tulos de presunta alta rentabilidad con la bomba de acci贸n retardada de las hipotecas-basura en su interior. Las agencias de calificaci贸n de solvencia les dieron excelente nota, las aseguradoras los aseguraron sin problemas y muchos bancos y entidades financieras los compraron y vendieron por millones en todo el mundo. La crisis estaba servida.

Entonces, un gran banco de inversi贸n estadounidense, Lheman Brothers, pidi贸 desesperadamente ayuda al gobierno federal porque sus cuentas ten铆an m谩s agujeros que una canasta. Hab铆an especulado sin freno y se precipitaban al abismo de la quiebra. El gobierno federal dijo que se apa帽aran y Lehman Brothers se hundi贸. Puesta de largo de la crisis.

Es una escenificaci贸n de los frutos envenenados de la desregulaci贸n, de la ausencia de supervisi贸n financiera y de la total falta de control de las transacciones financieras.

Tremendo, pues puede suceder de nuevo porque los acuerdos en finanzas, que negocian clandestinamente Estados Unidos y la Uni贸n Europea en el TTIP, son m谩s de lo mismo. No aprenden. Ancha es Castilla para el capital y el sector financiero. Y, por si alguien tuviera duda, la Comisi贸n Europea proclama que “la libre circulaci贸n de capitales es uno de los principios fundamentales sobre los que se ha construido la Uni贸n Europea y una de las libertades fundamentales de la UE”. Aberrante y preocupante, pero muy esclarecedor.

El TTIP que se negocia de ning煤n modo pretende la menor regulaci贸n ni control alguno de las finanzas ni de las transacciones especulativas. Apuestan por la financiarizaci贸n total, convertir todo en activos para especular en el casino financiero en que han convertido la econom铆a de la Tierra. A este paso, hasta el aire que respiramos ser谩 un activo para especular.

¿Comprenden porque hemos de conseguir que no se firme el peligroso tratado conocido como TTIP?

Xavier Ca帽o Tamayo

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible