Ir al contenido principal

Colombia: la paz como fuerza transformadora

OPINI脫N de Alicia B谩rcena.- Las buenas nuevas confirman que asistimos a un cambio de 茅poca en Am茅rica Latina. La construcci贸n de la paz ser谩 la gran fuerza y la oportunidad para un cambio estructural progresivo, con igualdad, que har谩 suyos los contenidos del desarrollo sostenible.




Con la firma este 26 de septiembre en Cartagena de Indias del acuerdo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acto hist贸rico del que tuve oportunidad de ser testigo, la regi贸n se consolida como una zona de paz y los colombianos avanzan con paso firme y decidido en una construcci贸n institucional democr谩tica.

Fruto del di谩logo y de la diplomacia, este acuerdo, largamente esperado, es expresi贸n de un pacto social de reconciliaci贸n, integraci贸n y desarrollo. Con la esperada ratificaci贸n en las urnas el 2 de octubre, su implementaci贸n traer谩 sin duda mayores posibilidades de igualdad, justicia y dignidad para todos. Desde la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (Cepal) celebramos con profundo orgullo y alegr铆a el auspicioso futuro que se abre para Colombia.

Las condiciones econ贸micas y sociales de Colombia han mejorado mucho en las d茅cadas pasadas, aunque sabemos que muchos de sus ciudadanos sufren a煤n condiciones de vulnerabilidad y de desigualdad. Seg煤n cifras de la Cepal, casi la mitad de los colombianos (49.7 por ciento) se encontraba en 2002 en situaci贸n de pobreza. En 2014, ese indicador hab铆a ca铆do hasta 28.6 por ciento, una cifra que exige seguir actuando decididamente contra este flagelo, pero que revela un descenso alentador.

Desde el a帽o 2000, Colombia ha mantenido un ritmo de crecimiento sostenido, con incrementos anuales del producto interior bruto (PIB) que han oscilado entre 1.7 por ciento y 6.9 por ciento en ese periodo. En 2015, el pa铆s logr贸 una expansi贸n de 3.1 por ciento y, seg煤n proyecciones de nuestro organismo, puede cerrar 2016 con un avance de 2.7 por ciento. Con un total de 12 mil 108 millones de d贸lares, Colombia fue adem谩s el cuarto receptor de inversi贸n extranjera directa (IED) en Am茅rica Latina y el Caribe en 2015.

La institucionalidad colombiana ha mostrado su potencialidad para asumir cambios estructurales –a煤n con sus altibajos– que han sido pol铆ticas de estado, como la apuesta por la estabilidad macroecon贸mica, la institucionalidad ambiental, la participaci贸n de la sociedad civil, la planificaci贸n del desarrollo y la lucha contra el crimen organizado.

Los caminos de la paz son la fuerza transformadora que tendr谩 Colombia en los pr贸ximos lustros. La ruta que comienza a recorrer coincide adem谩s con la implementaci贸n de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Colombia mostr贸 de forma temprana liderazgo en su formulaci贸n e incorpor贸 en el Plan de Desarrollo 2014-2018 un n煤mero importante de sus metas.

Frente a los desaf铆os de hoy y ma帽ana, plasmados en la Agenda 2030, la CEPAL ofrece por aporte a esa hoja de ruta estrat茅gica los contenidos del documento Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible, presentado el pasado mayo en M茅xico, donde se propone un enfoque integrado de desarrollo, con sendas y eslabones virtuosos, presentes en las agendas de todos los actores p煤blicos y sociales colombianos, y de sus regiones.

En la Cepal renovamos nuestro compromiso por seguir acompa帽ando los esfuerzos de Colombia por consolidar la paz definitiva y desplegar su propio proyecto de desarrollo nacional.

Reiteramos tambi茅n nuestro reconocimiento a los gobiernos de Cuba y Noruega, pa铆ses garantes del proceso, as铆 como a Chile y Venezuela, acompa帽antes de los di谩logos. El esfuerzo de todos ellos ha escrito una de las m谩s brillantes hojas de compromiso colectivo con nuestros mejores valores civilizatorios.

Nuestro reconocimiento tambi茅n al liderazgo que en esta hora compleja desplegaron el presidente Juan Manuel Santos y la canciller Mar铆a 脕ngela Holgu铆n.

Confiamos ahora en que la comunidad internacional y, especialmente, los pa铆ses de la regi贸n, continuar谩n apoyando a Colombia en la implementaci贸n de los acuerdos. En esta tarea hermosa contar谩n siempre con la voluntad y las capacidades de la Cepal.


Alicia B谩rcena
Secretaria ejecutiva de la Cepal

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible