OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- Supongo que el Salvados de ayer habr谩 tenido gran audiencia, aunque se d茅 en mitad de un puente. De hecho desemboc贸 sin soluci贸n de continuidad en un programa de Ana Pastor con seis pol铆ticos de partidos parlamentarios que se pusieron a largar como cotorras sobre lo que se acababa de ver y escuchar. Cada uno encerrado en su discurso, tanto que pod铆an ahorrarse la presencia en directo enviando un pen drive.

El Salvados estuvo muy bien. Gran trabajo de 脡vole dando voz de entrada a la militancia, incluida la andaluza, que parec铆a una delegada de D铆az. Y mejor aun la entrevista. 脡vole aprieta, pero no atosiga. Y S谩nchez estuvo tranquilo, mezcl贸 sentimiento y raz贸n y sali贸 airoso rumbo a su nueva empresa.
De ah铆 el t铆tulo del post. El borr贸n fue el repaso al pasado hasta el d铆a de las horcas caudinas. La cuenta nueva, el prop贸sito de S谩nchez de postularse a la SG.
El borr贸n qued贸 bastante patente. Desde el primer momento hubo una movilizaci贸n de las empresas, los bancos y sus medios de comunicaci贸n para impedir un gobierno de izquierdas. Que esta campa帽a obtuviera 茅xito con la ayuda de Podemos al no votar la investidura de S谩nchez es materia discutible. No es discutible, sin embargo, la campa帽a. Y menos lo es que estuviera encabezada por el grupo Prisa, Cebri谩n, Gonz谩lez, con el ladino apoyo de Rubalcaba, para forzar el gobierno del PP con la abstenci贸n del PSOE. La beligerancia de El Pa铆s ha sido absoluta, cerrada. Se ha valido de todo, de las ambiciones de la se帽ora D铆az, la vanidad mandarinesca de Felipe Gonz谩lez y las astucias de Rubalcaba, que lleva una temporada casi tan presente en los medios como los de Podemos pero tambi茅n contra S谩nchez. Palinuro ven铆a coment谩ndolo hace d铆as, en un post titulado Previsiones felices y otro, Como Dios manda. Hab铆a que destruir a S谩nchez al precio que fuera. ¿Raz贸n? Por fin ya no duelen prendas y se hace p煤blico y patente: Catalu帽a. Con un objetivo grabado a fuego: de independencia, nada. El mensaje puede estar llegando de las habituales alt铆simas esferas de la Monarqu铆a y la cuarteler铆a, o tal cosa asegura el Diario 16, que el PSOE ha entregado el gobierno al PP por presiones de la Casa Real y c铆rculos pol铆ticos y militares.
Parte del borr贸n fueron los juicios de S谩nchez sobre los diversos compa帽eros de su partido que se le han enfrentado y se la han jugado: D铆az, Gonz谩lez, Rubalcaba, Madina, Hernando. Asuntos de inter茅s humano y cuestiones personales internas que afectan poco a la cuesti贸n general. Esta es la cuenta nueva del t铆tulo. S谩nchez ha anunciado su intenci贸n de presentar su candidatura a la SG en primarias con un programa de reconstrucci贸n del PSOE. Cada cual en su estilo. D铆az habla de la necesidad de coser el partido; S谩nchez levanta la bandera de una causa. Por eso anuncia que coger谩 su coche y se recorrer谩 Espa帽a al tiempo que ha abierto una web de enganche que, seg煤n mis noticias, ha estado tumbada unas horas con uno de esos ataques de denegaci贸n de servicio. Vaya el flamante candidato tomando nota. Eso sin contar con que sus adversarios le criticar谩n la web por revestir un car谩cter plebiscitario.
En realidad, la candidatura de S谩nchez debe descansar sobre una clara exposici贸n de sus intenciones como SG y como candidato a la presidencia del gobierno. No habiendo funcionado el juego de la ambig眉edad del primer intento de investidura, la nueva propuesta habr谩 de diferenciarse de la anterior y, a cambio, es de esperar, contar con una actitud menos r铆gida de Podemos y los indepes catalanes. Flexibilidad a cambio de comprensi贸n.
S谩nchez ha lamentado no haber entendido en un primer momento el significado de Podemos. Igualmente ha cambiado su concepci贸n nacional espa帽ola, reconociendo Espa帽a como naci贸n de naciones. Es un cambio apreciable que hay que sostener y no rechazar sin m谩s con maximalismos poco oportunos. Ya se sabe que la opci贸n por un gobierno de izquierda con Podemos es una necesidad t谩ctica. Para Podemos tambi茅n. Esta mentalidad tan poco espa帽ola debe abrirse paso: carece de sentido pedir a un aliado una coincidencia program谩tica absoluta porque, si se diera, ¿para qu茅 iban a aliarse? Uno no se al铆a con uno mismo.
Lo de Naci贸n de naciones tambi茅n necesita un repaso. Magn铆fico que S谩nchez haya dejado de lado el nacionalismo espa帽ol 煤nico con el que comenz贸 su mandato al grito de ¡m谩s Espa帽a! a poca distancia realmente del ¡Santiago y cierra Espa帽a! Est谩 muy bien, desde luego, pero es insuficiente. La expresi贸n naci贸n de naciones es grata, antigua, suena bien, pero solo ser谩 posible bajo el consentimiento de las naciones que la componen y como este est谩 por ver, la definici贸n m谩s acertada de Espa帽a ser谩 la de un Estado plurinacional. Hay diferencias apreciables entre ambos conceptos y conviene que S谩nchez se familiarice con ellas. Esa confusa previsi贸n de resolver el asunto votando pero sobre una propuesta concreta de reforma de la Constituci贸n se puede entender de muchas maneras. Pero no se debe rechazar sin m谩s porque, sin ella ni ninguna otra f贸rmula viable, estaremos peor.
La candidatura de S谩nchez quiere aparecer amparada en el apoyo de la militancia. Por eso precisa dejar bien claro su programa que consiste en buscar una salida a la crisis del sistema por la izquierda y con propuestas innovadoras. Justo lo que m谩s temen los oscuros poderes de los despachos y los medios a su servicio.
El Salvados estuvo muy bien. Gran trabajo de 脡vole dando voz de entrada a la militancia, incluida la andaluza, que parec铆a una delegada de D铆az. Y mejor aun la entrevista. 脡vole aprieta, pero no atosiga. Y S谩nchez estuvo tranquilo, mezcl贸 sentimiento y raz贸n y sali贸 airoso rumbo a su nueva empresa.
De ah铆 el t铆tulo del post. El borr贸n fue el repaso al pasado hasta el d铆a de las horcas caudinas. La cuenta nueva, el prop贸sito de S谩nchez de postularse a la SG.
El borr贸n qued贸 bastante patente. Desde el primer momento hubo una movilizaci贸n de las empresas, los bancos y sus medios de comunicaci贸n para impedir un gobierno de izquierdas. Que esta campa帽a obtuviera 茅xito con la ayuda de Podemos al no votar la investidura de S谩nchez es materia discutible. No es discutible, sin embargo, la campa帽a. Y menos lo es que estuviera encabezada por el grupo Prisa, Cebri谩n, Gonz谩lez, con el ladino apoyo de Rubalcaba, para forzar el gobierno del PP con la abstenci贸n del PSOE. La beligerancia de El Pa铆s ha sido absoluta, cerrada. Se ha valido de todo, de las ambiciones de la se帽ora D铆az, la vanidad mandarinesca de Felipe Gonz谩lez y las astucias de Rubalcaba, que lleva una temporada casi tan presente en los medios como los de Podemos pero tambi茅n contra S谩nchez. Palinuro ven铆a coment谩ndolo hace d铆as, en un post titulado Previsiones felices y otro, Como Dios manda. Hab铆a que destruir a S谩nchez al precio que fuera. ¿Raz贸n? Por fin ya no duelen prendas y se hace p煤blico y patente: Catalu帽a. Con un objetivo grabado a fuego: de independencia, nada. El mensaje puede estar llegando de las habituales alt铆simas esferas de la Monarqu铆a y la cuarteler铆a, o tal cosa asegura el Diario 16, que el PSOE ha entregado el gobierno al PP por presiones de la Casa Real y c铆rculos pol铆ticos y militares.
Parte del borr贸n fueron los juicios de S谩nchez sobre los diversos compa帽eros de su partido que se le han enfrentado y se la han jugado: D铆az, Gonz谩lez, Rubalcaba, Madina, Hernando. Asuntos de inter茅s humano y cuestiones personales internas que afectan poco a la cuesti贸n general. Esta es la cuenta nueva del t铆tulo. S谩nchez ha anunciado su intenci贸n de presentar su candidatura a la SG en primarias con un programa de reconstrucci贸n del PSOE. Cada cual en su estilo. D铆az habla de la necesidad de coser el partido; S谩nchez levanta la bandera de una causa. Por eso anuncia que coger谩 su coche y se recorrer谩 Espa帽a al tiempo que ha abierto una web de enganche que, seg煤n mis noticias, ha estado tumbada unas horas con uno de esos ataques de denegaci贸n de servicio. Vaya el flamante candidato tomando nota. Eso sin contar con que sus adversarios le criticar谩n la web por revestir un car谩cter plebiscitario.
En realidad, la candidatura de S谩nchez debe descansar sobre una clara exposici贸n de sus intenciones como SG y como candidato a la presidencia del gobierno. No habiendo funcionado el juego de la ambig眉edad del primer intento de investidura, la nueva propuesta habr谩 de diferenciarse de la anterior y, a cambio, es de esperar, contar con una actitud menos r铆gida de Podemos y los indepes catalanes. Flexibilidad a cambio de comprensi贸n.
S谩nchez ha lamentado no haber entendido en un primer momento el significado de Podemos. Igualmente ha cambiado su concepci贸n nacional espa帽ola, reconociendo Espa帽a como naci贸n de naciones. Es un cambio apreciable que hay que sostener y no rechazar sin m谩s con maximalismos poco oportunos. Ya se sabe que la opci贸n por un gobierno de izquierda con Podemos es una necesidad t谩ctica. Para Podemos tambi茅n. Esta mentalidad tan poco espa帽ola debe abrirse paso: carece de sentido pedir a un aliado una coincidencia program谩tica absoluta porque, si se diera, ¿para qu茅 iban a aliarse? Uno no se al铆a con uno mismo.
Lo de Naci贸n de naciones tambi茅n necesita un repaso. Magn铆fico que S谩nchez haya dejado de lado el nacionalismo espa帽ol 煤nico con el que comenz贸 su mandato al grito de ¡m谩s Espa帽a! a poca distancia realmente del ¡Santiago y cierra Espa帽a! Est谩 muy bien, desde luego, pero es insuficiente. La expresi贸n naci贸n de naciones es grata, antigua, suena bien, pero solo ser谩 posible bajo el consentimiento de las naciones que la componen y como este est谩 por ver, la definici贸n m谩s acertada de Espa帽a ser谩 la de un Estado plurinacional. Hay diferencias apreciables entre ambos conceptos y conviene que S谩nchez se familiarice con ellas. Esa confusa previsi贸n de resolver el asunto votando pero sobre una propuesta concreta de reforma de la Constituci贸n se puede entender de muchas maneras. Pero no se debe rechazar sin m谩s porque, sin ella ni ninguna otra f贸rmula viable, estaremos peor.
La candidatura de S谩nchez quiere aparecer amparada en el apoyo de la militancia. Por eso precisa dejar bien claro su programa que consiste en buscar una salida a la crisis del sistema por la izquierda y con propuestas innovadoras. Justo lo que m谩s temen los oscuros poderes de los despachos y los medios a su servicio.