Ir al contenido principal

La protesta es democracia

OPINI脫N de Alberto Garz贸n.- Entre 2013 y 2015 se prohibieron el 4% de las manifestaciones. Conviene compararlo hist贸ricamente: entre 1996 y 2012 se prohibieron el 0,8%. Hay una diferencia notable. Este crecimiento del autoritarismo del Gobierno, expresado tambi茅n en muchas otras facetas, ha ido parejo de la criminalizaci贸n de la movilizaci贸n social. Ayer el anaranjado partido comod铆n critic贸 que en IU nos sumemos a la protesta por la investidura de Rajoy. Hoy muchos medios tratan de identificar esa misma protesta con un golpe de Estado. Ya la semana pasada vincularon la protesta estudiantil de la UAM con el 23F. Por otro lado, ayer un director de peri贸dico me acusaba de violento -por agitador-, y dec铆a a帽orar los «tiempos buenos» de IU. Echan de menos la izquierda de orden, su «izquierda» tolerante y respetuosa con los mafiosos. Y, al calor de todo esto, yo me pregunto: ¿qu茅 pasa en nuestro pa铆s para que las manifestaciones y las protestas sean vistas como contrapunto de la democracia y no como expresi贸n de ella? ¿No ser谩 acaso que los comodines y la guardia de corps del r茅gimen prefieren partidos amordazados y a una poblaci贸n silenciosa para poder saquear y explotar con impunidad?

*http://agarzon.net/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible