OPINI脫N de Alfredo Serrano Mancilla.- Viaj茅 a Cuba por primera vez hace algunos a帽os. Confieso que m谩s tarde de lo que hab铆a deseado. Tal vez con cierto miedo a enfrentarme a lo que ten铆a idealizado. Tal como llegu茅, lo primero que hice fue comprar el libro de Katiuska Blanco, Fidel Castro, un guerrillero del tiempo. Una biograf铆a de casi unas 700 p谩ginas que repasa la vida del l铆der cubano desde sus primeros a帽os. Descubr铆 detalles que humanizan a una figura hist贸rica. Lo que m谩s me sorprendi贸 de toda su vida fue su valent铆a en busca de aquello que consideraba justo. Jam谩s permiti贸 que el miedo formara parte de la ecuaci贸n determinante en cada decisi贸n pol铆tica. Siempre antepuso el objetivo hist贸rico a las posibles consecuencias de un intento fallido. El arrojo como esencia de la pol铆tica es algo que nos deja como legado.
Pero esto no quiere decir frivolidad ni superficialidad en el momento de planificar cada acci贸n. Permanentemente sopes贸 dificultades y probables contratiempos como buen aprendiz de El arte de la guerra escrito por Sun Tzu. Fidel siempre plane贸 hasta el 煤ltimo mil铆metro de cada movimiento. Su precisi贸n justamente fue otro de sus rasgos caracter铆sticos. Innegociable a la hora de ser exacto en un n煤mero o en cualquier otro c谩lculo que fuera imprescindible para tomar ventaja respecto al otro. Tanto es as铆 que el d铆a de su 90 cumplea帽os, Fidel, en el momento de iniciar el evento conmemorativo, le coment贸 a Nicol谩s Maduro que ten铆a a su lado: “son las 6.06 pm; seis minutos m谩s tarde de lo previsto”. As铆 es Fidel, capaz de estar atento al m谩s m铆nimo detalle en un momento de alta intensidad emotiva.
Lo otro con lo que me quedo es algo de lo que ya se ha escrito mucho: su internacionalismo. No hab铆a revoluci贸n casa adentro si no se pon铆a en marcha una revoluci贸n casa afuera. As铆 lo puso en pr谩ctica desde el principio hasta su final. Supo caracterizar a un enemigo hist贸rico global. Y desde esa premisa, construy贸 relaciones y m谩s relaciones econ贸micas, sociales y pol铆ticas con todo el mundo. Luego de d茅cadas, la Cuba del siglo XXI est谩 m谩s interconectada con el mundo que cualquier otro pa铆s. El embargo hizo mucho da帽o pero no logr贸 bloquear las alianzas geopol铆ticas que hoy disfruta el pa铆s caribe帽o. Cuba ha conseguido ser respetada en el mundo hasta por las mayor铆as de sus enemigos. Seguramente, Fidel todav铆a tuvo tiempo para una sonrisa el d铆a de la 煤ltima votaci贸n de Naciones Unidades, en la que Estados Unidos por primera vez se absten铆a sobre el fin del embargo.
Fidel siempre supo poner las luces de largo alcance. Ver m谩s all谩 de la coyuntura. A煤n recuerdo el d铆a que descubr铆 c贸mo Fidel en el a帽o 1994, a escasos d铆as de que Ch谩vez saliera de la c谩rcel, fue a buscarlo personalmente al aeropuerto. Lo atendi贸 como si fuera Presidente a pesar de ser todav铆a un gran desconocido para las grandes mayor铆as. Desde ese momento, se volvieron en inseparables amigos y aliados pol铆ticos. De esa misma manera, supo siempre levantar la vista como gran estratega sin confundir jam谩s lo que es la guerra de posiciones con una guerra de movimientos. El mejor ejemplo es el d铆a que sali贸 del puerto de Tuxpan (M茅xico) aquel 25 de noviembre de 1956, en un barco llamado "Granma". La idea no era llegar a Cuba sino que el objetivo consist铆a en hacer una revoluci贸n que durar谩 siglos.
De Fidel se podr谩 decir de todo, pero nadie negar谩 que ha construido Historia. Se le recordar谩 por su lucha, por la dignidad y la soberan铆a. Se le recordar谩 por haber sorteado miles de intentos de magnicidios. Se le recordar谩 por los infinitos reconocimientos internacionales en los logros en educaci贸n y sanidad. Se te recordar谩 tanto que tus ideas pol铆ticas nunca se ir谩n de esta nueva 茅poca.
Alfredo Serrano Mancilla
Director CELAG
@alfreserramanci
Pero esto no quiere decir frivolidad ni superficialidad en el momento de planificar cada acci贸n. Permanentemente sopes贸 dificultades y probables contratiempos como buen aprendiz de El arte de la guerra escrito por Sun Tzu. Fidel siempre plane贸 hasta el 煤ltimo mil铆metro de cada movimiento. Su precisi贸n justamente fue otro de sus rasgos caracter铆sticos. Innegociable a la hora de ser exacto en un n煤mero o en cualquier otro c谩lculo que fuera imprescindible para tomar ventaja respecto al otro. Tanto es as铆 que el d铆a de su 90 cumplea帽os, Fidel, en el momento de iniciar el evento conmemorativo, le coment贸 a Nicol谩s Maduro que ten铆a a su lado: “son las 6.06 pm; seis minutos m谩s tarde de lo previsto”. As铆 es Fidel, capaz de estar atento al m谩s m铆nimo detalle en un momento de alta intensidad emotiva.
Lo otro con lo que me quedo es algo de lo que ya se ha escrito mucho: su internacionalismo. No hab铆a revoluci贸n casa adentro si no se pon铆a en marcha una revoluci贸n casa afuera. As铆 lo puso en pr谩ctica desde el principio hasta su final. Supo caracterizar a un enemigo hist贸rico global. Y desde esa premisa, construy贸 relaciones y m谩s relaciones econ贸micas, sociales y pol铆ticas con todo el mundo. Luego de d茅cadas, la Cuba del siglo XXI est谩 m谩s interconectada con el mundo que cualquier otro pa铆s. El embargo hizo mucho da帽o pero no logr贸 bloquear las alianzas geopol铆ticas que hoy disfruta el pa铆s caribe帽o. Cuba ha conseguido ser respetada en el mundo hasta por las mayor铆as de sus enemigos. Seguramente, Fidel todav铆a tuvo tiempo para una sonrisa el d铆a de la 煤ltima votaci贸n de Naciones Unidades, en la que Estados Unidos por primera vez se absten铆a sobre el fin del embargo.
Fidel siempre supo poner las luces de largo alcance. Ver m谩s all谩 de la coyuntura. A煤n recuerdo el d铆a que descubr铆 c贸mo Fidel en el a帽o 1994, a escasos d铆as de que Ch谩vez saliera de la c谩rcel, fue a buscarlo personalmente al aeropuerto. Lo atendi贸 como si fuera Presidente a pesar de ser todav铆a un gran desconocido para las grandes mayor铆as. Desde ese momento, se volvieron en inseparables amigos y aliados pol铆ticos. De esa misma manera, supo siempre levantar la vista como gran estratega sin confundir jam谩s lo que es la guerra de posiciones con una guerra de movimientos. El mejor ejemplo es el d铆a que sali贸 del puerto de Tuxpan (M茅xico) aquel 25 de noviembre de 1956, en un barco llamado "Granma". La idea no era llegar a Cuba sino que el objetivo consist铆a en hacer una revoluci贸n que durar谩 siglos.
De Fidel se podr谩 decir de todo, pero nadie negar谩 que ha construido Historia. Se le recordar谩 por su lucha, por la dignidad y la soberan铆a. Se le recordar谩 por haber sorteado miles de intentos de magnicidios. Se le recordar谩 por los infinitos reconocimientos internacionales en los logros en educaci贸n y sanidad. Se te recordar谩 tanto que tus ideas pol铆ticas nunca se ir谩n de esta nueva 茅poca.
Alfredo Serrano Mancilla
Director CELAG
@alfreserramanci