Ir al contenido principal

La ONU defiende a la Corte Penal Internacional ante las deserciones

El alto comisionado para los Derechos Humanos advirti贸 que "no hay alternativa" para perseguir los cr铆menes m谩s graves tras el cuestionamiento de varios pa铆ses africanos.



T茅lam.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, defendi贸 este mi茅rcoles a la Corte Penal Internacional (CPI), cuestionada en las 煤ltimas semanas por varios Estados africanos, y advirti贸 que "no hay alternativa" para perseguir los cr铆menes m谩s graves.

"Simplemente no hay alternativa, sin ella, no habr谩 asunci贸n de responsabilidad y miles de cr铆menes quedar谩n impunes", se帽al贸 en un di谩logo informal con los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, inform贸 la agencia de noticias EFE.

Recientemente, Sud谩frica, Burundi y Gambia anunciaron que a pesar de haber firmado y ratificado el Estatuto de Roma (el instrumento constitutivo del Tribunal Internacional) y estar sujetos a sus sentencias, van a retirarse y quedar fuera de la jurisdicci贸n del tribunal, alegando que 茅ste es parcial y colonial por juzgar s贸lo a africanos.

Tambi茅n el presidente ruso, Vladimir Putin, orden贸 hace quince d铆as revocar la firma de Rusia del Estatuto.

"Estas retiradas son una traici贸n a las v铆ctimas que han sufrido violaciones graves de sus derechos humanos", valor贸 Zeid.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible