Ir al contenido principal

Lo real y lo virtual

OPINI脫N de Ileana Alamilla, Guatemala.- ¡Y pasaron las fiestas m谩s esperadas del a帽o! Para los creyentes, la Navidad fue un motivo de regocijo y alegr铆a, al conmemorar el nacimiento de quien vino para anunciar una nueva vida, con un mensaje de humildad, con dedicatoria a los pobres y abandonados. Una fiesta que para otros es motivo de derroche, despilfarro y parranda. La mentalidad y cultura consumista que priva en muchos sectores es lo que se impone en estas celebraciones.
Ya no es la ilusi贸n o la alegr铆a de estar juntos, sino de comprar, comprar y comprar lo 煤ltimo que est谩 en el mercado, lo que la publicidad ha posicionado en la mente de ni帽os y grandes como algo indispensable para estar a la altura de lo que se espera en su grupo social, para estar a la moda y poseer lo 煤ltimo en tecnolog铆a y en juegos, para tener, tener, tener…


Los j贸venes aprovechan las rebajas para renovar el fondo de armario. Foto: Ralf Maassen / 123RF

Y los padres, para dar gusto a sus ni帽os, gastan hasta lo que no tienen, se endeudan y adquieren art铆culos que los har谩 felices pero que ir贸nicamente los alejar谩n cada d铆a m谩s de sus hijos, quienes estar谩n inmersos en un mundo virtual, abstra铆dos de su entorno y de su realidad; pero es precisamente eso lo que se busca, que ya no sean seres pensantes y reflexivos, que no se relacionen con la familia, que no se comuniquen directamente con sus pares, sino a trav茅s de lo 煤ltimo en la tecnolog铆a.

Luego vino el A帽o Nuevo, en donde la fiesta familiar y con amigos es lo tradicional. Nos juntamos para esperar una nueva etapa, un nuevo per铆odo en la vida y para recibirlo con esperanza. Cada uno lo celebra como puede, pero muchos ni se enteraron de que hubo Nochebuena y que ya estamos en el 2017. Siguen en su eterno desconsuelo.

En muchos lugares, el 6 de enero es otra conmemoraci贸n significativa. M谩s compras, m谩s regalos, m谩s gasto, m谩s gusto para los comerciantes y publicistas que invierten todo su ingenio para engatusar a los consumidores que hoy est谩n ya iniciando la cuesta de enero.

Hoy hasta los reyes magos, que vinieron ayer, se retiraron a esperar que los gu铆e de nuevo la estrella para finales del 2017.

Y en medio de esta parafernalia consumista de muchos, nosotros, a pesar de nuestros anhelos y expectativas, seguimos en la misma necia realidad que por m谩s que hemos intentado no logramos transformar, con lo que algunos se sienten felices y seguros de que sus privilegios continuar谩n acompa帽谩ndolos.

Y ya viene otra etapa, las ofertas para la compra de art铆culos escolares. M谩s publicidad que ofrece y vende de todo. Y luego vendr谩 el D铆a del Cari帽o, las ofertas de verano, de Semana Santa, el D铆a de la Madre, el del Padre, y cualquier otra fecha propicia para ofertar y vender.

Andr茅s Sorel, en una columna publicada en Periodistas en Espa帽ol, denominada Redes Sociales y pol铆tica, al fin el no pensamiento, se帽ala que El Grupo de estudio Marcuse, de Francia, que ha analizado en profundidad el impacto que la publicidad provoca en nuestro siglo actual, escribe: La publicidad es la anticultura por excelencia, ya que liquida las culturas populares, as铆 como la alta cultura intelectual. Es un lavado de cerebro que tala la diversidad cultural mundial.

En este contexto de ilusoria felicidad consumista y pesada resaca de enero, el gremio period铆stico inicia un nuevo a帽o teniendo presente que el pasado fue uno de los m谩s violentos en contra de la prensa, fueron asesinados nueve comunicadores en ocho departamentos y cuatro m谩s fueron v铆ctimas de atentados, dos de ellos muy graves.

El presidente, incoherente en sus promesas, incumpli贸 su palabra empe帽ada en el 2016. En julio se comprometi贸 a institucionalizar un programa de protecci贸n a periodistas que le fue presentado por una alianza de 16 entidades de prensa nacional y departamental. Orden贸 a sus funcionarios dar seguimiento a este compromiso adquirido en Ginebra en el 2012. Pero nada pas贸. Otro enga帽o a los y las guatemaltecas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible