IOP Simple L贸gica: Intenci贸n de voto y valoraci贸n de l铆deres
El Partido Popular experimenta una apreciable p茅rdida de apoyos (31,0%) y el Partido Socialista (21,4%) recupera una buena parte de los perdidos en octubre
Unidos Podemos se mantiene en 22,6% y Ciudadanos desciende m铆nimamente respecto a hace un mes (13,7%), aunque ambos est谩n por encima del porcentaje que obtuvieron en las 煤ltimas elecciones
Mejora la valoraci贸n de la actuaci贸n de Albert Rivera (39,5%) y Alberto Garz贸n (29,2%) y baja ligeramente la aprobaci贸n de Mariano Rajoy (28,1%) y Pablo Iglesias (20,1%)
El Partido Popular experimenta una apreciable p茅rdida de apoyos, mientras el Partido Socialista recupera una buena parte de los perdidos en el mes de octubre, seg煤n la estimaci贸n de intenci贸n de voto, obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica realizada entre los primeros d铆as de este mes de febrero.
El Partido Popular, con el 31,0% de los votos a candidaturas, se mantiene como la fuerza pol铆tica con mayor respaldo electoral, pero experimenta un descenso de m谩s de dos puntos con respecto a la estimaci贸n del mes de enero y se queda tambi茅n dos puntos por debajo del porcentaje que obtuvo en la convocatoria electoral del mes de junio del a帽o pasado.
Para el Partido Socialista, sin embargo, el porcentaje de voto estimado (21,4%) supone un incremento de algo m谩s de tres puntos con respecto al estimado un mes antes, aunque todav铆a se sit煤a algo m谩s de un punto por debajo del porcentaje que obtuvo en las 煤ltimas Elecciones Generales.
En el caso de Unidos Podemos el porcentaje de voto ahora estimado es del 22,6%, siendo 茅ste el mismo porcentaje estimado en el mes de enero y superior en m谩s de un punto al que estas pasadas Elecciones Generales.
Ciudadanos, por su parte, tambi茅n parece experimentar una m铆nima p茅rdida de apoyos de en torno a medio punto con respecto al mes de enero, aunque todav铆a estar铆a unas d茅cimas por encima del porcentaje que obtuvo en junio del a帽o pasado.
El Partido Popular mantiene una alta tasa de fidelidad de voto. Tres de cada cuatro votantes de este partido en las 煤ltimas Elecciones Generales (75,1%) se declaran ahora dispuestos a seguir vot谩ndole, siendo la principal p茅rdida de votos la de quienes optar铆an por Ciudadanos (6,0%).
En el caso del PSOE, es apreciablemente inferior la tasa de fidelidad de voto (58,9%). En este caso la principal p茅rdida de votos es la de quienes se muestran dispuestos a no votar a ninguna candidatura, que representan casi dos de cada diez (18,6%) de quienes en las pasadas Elecciones Generales votaron a este partido. Son menores en este caso las p茅rdidas de voto en favor de Unidos Podemos (4,2%) o Ciudadanos (2,6%), aunque dichas p茅rdidas se ven compensadas en gran medida por las que se producen en sentido inverso desde esas dos opciones hacia los socialistas.
Unidos Podemos mantiene una alta tasa de fidelidad de voto (76,1%) muy similar a la de hace un mes. En este caso, representan menos de uno de cada diez votantes de esta formaci贸n (8,0%) los que no votar铆an a ninguna candidatura.
Para Ciudadanos la tasa de fidelidad de voto se sit煤a en el 64,5%, siendo tambi茅n apreciable el porcentaje de votantes de esta formaci贸n que ahora no votar铆an a ninguna candidatura (14,9%).
Mejora ligeramente la valoraci贸n de la actuaci贸n de Albert Rivera y de Alberto Garz贸n y desciende, aunque s贸lo de forma m铆nima, la de Mariano Rajoy y Pablo Iglesias con respecto al mes de enero, seg煤n los resultados de la encuesta de 脥ndices de Opini贸n P煤blica de Simple L贸gica.
D. Albert Rivera se mantiene como el l铆der pol铆tico con una valoraci贸n de su actuaci贸n pol铆tica m谩s favorable, siendo el porcentaje de quienes aprueban su actuaci贸n pol铆tica (39,5%) un punto superior al que se registraba hace un mes.
El segundo l铆der mejor valorado es Alberto Garz贸n, cuya actuaci贸n es aprobada por el 29,2% de los ciudadanos Este porcentaje es algo m谩s de un punto superior al que se registraba un mes atr谩s.
En el caso de Mariano Rajoy se observa un m铆nimo descenso de menos de un punto con respecto a hace un mes en el porcentaje de quienes aprueban su actuaci贸n pol铆tica (28,1%).
A prop贸sito de Pablo Iglesias tambi茅n se observa un ligero descenso en su aprobaci贸n, que no llega a un punto y se sit煤a en el 20,1%.
Los cuatro l铆deres mencionados son apreciablemente mejor valorados en sus respectivas formaciones pol铆ticas, pero con algunas diferencias rese帽ables. Mientras que Mariano Rajoy recibe la aprobaci贸n del 82,6% de los votantes del PP,
Albert Rivera la recibe del 79,3% de los votantes de Ciudadanos y Alberto Garz贸n del 73,1% de Unidos Podemos. Pablo Iglesias es aprobado por el 53,6% de los votantes de esa misma candidatura de Unidos Podemos.
Por lo que se refiere a los tres pol铆ticos del Partido Socialista sometidos a valoraci贸n de los ciudadanos, hay que se帽alar que es Patxi L贸pez el que obtiene un mayor porcentaje de menciones de aprobaci贸n (30,0%), por delante de Susana D铆az que ve aprobada su actuaci贸n por el 21,9% de los ciudadanos y de Pedro S谩nchez que se sit煤a apenas unas d茅cimas por debajo (21,6%).
Entre los votantes del Partido Socialista, no obstante, son tambi茅n relevantes las diferencias que se registran a la hora de valorar a los tres l铆deres. Mientras quePatxi L贸pez recibe la aprobaci贸n del 54,2% de esos votantes y Pedro S谩nchez del 50,3%, para Susana D铆az el porcentaje de aprobaci贸n se queda en el 34,7%.
![]() |
Alberto Garz贸n y Albert Rivera son los l铆deres mejor valorados. Foto de EFE |
El Partido Popular experimenta una apreciable p茅rdida de apoyos (31,0%) y el Partido Socialista (21,4%) recupera una buena parte de los perdidos en octubre
Unidos Podemos se mantiene en 22,6% y Ciudadanos desciende m铆nimamente respecto a hace un mes (13,7%), aunque ambos est谩n por encima del porcentaje que obtuvieron en las 煤ltimas elecciones
Mejora la valoraci贸n de la actuaci贸n de Albert Rivera (39,5%) y Alberto Garz贸n (29,2%) y baja ligeramente la aprobaci贸n de Mariano Rajoy (28,1%) y Pablo Iglesias (20,1%)
El Partido Popular experimenta una apreciable p茅rdida de apoyos, mientras el Partido Socialista recupera una buena parte de los perdidos en el mes de octubre, seg煤n la estimaci贸n de intenci贸n de voto, obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica realizada entre los primeros d铆as de este mes de febrero.
El Partido Popular, con el 31,0% de los votos a candidaturas, se mantiene como la fuerza pol铆tica con mayor respaldo electoral, pero experimenta un descenso de m谩s de dos puntos con respecto a la estimaci贸n del mes de enero y se queda tambi茅n dos puntos por debajo del porcentaje que obtuvo en la convocatoria electoral del mes de junio del a帽o pasado.
Para el Partido Socialista, sin embargo, el porcentaje de voto estimado (21,4%) supone un incremento de algo m谩s de tres puntos con respecto al estimado un mes antes, aunque todav铆a se sit煤a algo m谩s de un punto por debajo del porcentaje que obtuvo en las 煤ltimas Elecciones Generales.
En el caso de Unidos Podemos el porcentaje de voto ahora estimado es del 22,6%, siendo 茅ste el mismo porcentaje estimado en el mes de enero y superior en m谩s de un punto al que estas pasadas Elecciones Generales.
Ciudadanos, por su parte, tambi茅n parece experimentar una m铆nima p茅rdida de apoyos de en torno a medio punto con respecto al mes de enero, aunque todav铆a estar铆a unas d茅cimas por encima del porcentaje que obtuvo en junio del a帽o pasado.
El Partido Popular mantiene una alta tasa de fidelidad de voto. Tres de cada cuatro votantes de este partido en las 煤ltimas Elecciones Generales (75,1%) se declaran ahora dispuestos a seguir vot谩ndole, siendo la principal p茅rdida de votos la de quienes optar铆an por Ciudadanos (6,0%).
En el caso del PSOE, es apreciablemente inferior la tasa de fidelidad de voto (58,9%). En este caso la principal p茅rdida de votos es la de quienes se muestran dispuestos a no votar a ninguna candidatura, que representan casi dos de cada diez (18,6%) de quienes en las pasadas Elecciones Generales votaron a este partido. Son menores en este caso las p茅rdidas de voto en favor de Unidos Podemos (4,2%) o Ciudadanos (2,6%), aunque dichas p茅rdidas se ven compensadas en gran medida por las que se producen en sentido inverso desde esas dos opciones hacia los socialistas.
Unidos Podemos mantiene una alta tasa de fidelidad de voto (76,1%) muy similar a la de hace un mes. En este caso, representan menos de uno de cada diez votantes de esta formaci贸n (8,0%) los que no votar铆an a ninguna candidatura.
Para Ciudadanos la tasa de fidelidad de voto se sit煤a en el 64,5%, siendo tambi茅n apreciable el porcentaje de votantes de esta formaci贸n que ahora no votar铆an a ninguna candidatura (14,9%).
Mejora ligeramente la valoraci贸n de la actuaci贸n de Albert Rivera y de Alberto Garz贸n y desciende, aunque s贸lo de forma m铆nima, la de Mariano Rajoy y Pablo Iglesias con respecto al mes de enero, seg煤n los resultados de la encuesta de 脥ndices de Opini贸n P煤blica de Simple L贸gica.
D. Albert Rivera se mantiene como el l铆der pol铆tico con una valoraci贸n de su actuaci贸n pol铆tica m谩s favorable, siendo el porcentaje de quienes aprueban su actuaci贸n pol铆tica (39,5%) un punto superior al que se registraba hace un mes.
El segundo l铆der mejor valorado es Alberto Garz贸n, cuya actuaci贸n es aprobada por el 29,2% de los ciudadanos Este porcentaje es algo m谩s de un punto superior al que se registraba un mes atr谩s.
En el caso de Mariano Rajoy se observa un m铆nimo descenso de menos de un punto con respecto a hace un mes en el porcentaje de quienes aprueban su actuaci贸n pol铆tica (28,1%).
A prop贸sito de Pablo Iglesias tambi茅n se observa un ligero descenso en su aprobaci贸n, que no llega a un punto y se sit煤a en el 20,1%.
Los cuatro l铆deres mencionados son apreciablemente mejor valorados en sus respectivas formaciones pol铆ticas, pero con algunas diferencias rese帽ables. Mientras que Mariano Rajoy recibe la aprobaci贸n del 82,6% de los votantes del PP,
Albert Rivera la recibe del 79,3% de los votantes de Ciudadanos y Alberto Garz贸n del 73,1% de Unidos Podemos. Pablo Iglesias es aprobado por el 53,6% de los votantes de esa misma candidatura de Unidos Podemos.
Por lo que se refiere a los tres pol铆ticos del Partido Socialista sometidos a valoraci贸n de los ciudadanos, hay que se帽alar que es Patxi L贸pez el que obtiene un mayor porcentaje de menciones de aprobaci贸n (30,0%), por delante de Susana D铆az que ve aprobada su actuaci贸n por el 21,9% de los ciudadanos y de Pedro S谩nchez que se sit煤a apenas unas d茅cimas por debajo (21,6%).
Entre los votantes del Partido Socialista, no obstante, son tambi茅n relevantes las diferencias que se registran a la hora de valorar a los tres l铆deres. Mientras quePatxi L贸pez recibe la aprobaci贸n del 54,2% de esos votantes y Pedro S谩nchez del 50,3%, para Susana D铆az el porcentaje de aprobaci贸n se queda en el 34,7%.