Es "clave" para asegurar su empoderamiento econ贸mico
Servimedia.- La ONU considera "clave" para asegurar el empoderamiento econ贸mico femenino que se reconozca el trabajo no remunerado de las mujeres en el cuidado del hogar y de la familia y que tambi茅n se redistribuyan esas tareas "de forma equitativa" con los hombres.
As铆 lo afirma ONU Mujeres en su web en el marco del D铆a Internacional de la Mujer de 2017, que se conmemora el 8 de marzo con el lema 'Las mujeres en un mundo laboral en transformaci贸n: hacia un planeta 50-50 en 2030'. La ONU tambi茅n considera crucial que se cierre la brecha entre los salarios de hombres y mujeres, que se sit煤a actualmente en el 24% a nivel global.
Igualmente, la organizaci贸n internacional reclama eliminar las brechas en el liderazgo y toma de decisiones, en el emprendimiento y en el acceso a la protecci贸n social, y asegurar pol铆ticas econ贸micas sensibles al g茅nero que generen empleos, reduzcan la pobreza y promuevan un crecimiento sostenible e inclusivo.
"Las pol铆ticas econ贸micas deben tomar en cuenta a la mayor铆a abrumadora de mujeres en la econom铆a informal, promover el acceso de las mujeres a tecnolog铆as y pr谩cticas innovadoras, al trabajo decente y a empleos orientados a la adaptaci贸n al cambio clim谩tico, y proteger a las mujeres de la violencia en el lugar de trabajo", a帽ade ONU Mujeres.
Todo esto lo contextualiza en un mundo laboral "en transformaci贸n, con implicaciones significativas para las mujeres": "Por un lado, la globalizaci贸n y la revoluci贸n digital y tecnol贸gica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas pol铆ticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento econ贸mico de las mujeres".
Servimedia.- La ONU considera "clave" para asegurar el empoderamiento econ贸mico femenino que se reconozca el trabajo no remunerado de las mujeres en el cuidado del hogar y de la familia y que tambi茅n se redistribuyan esas tareas "de forma equitativa" con los hombres.
As铆 lo afirma ONU Mujeres en su web en el marco del D铆a Internacional de la Mujer de 2017, que se conmemora el 8 de marzo con el lema 'Las mujeres en un mundo laboral en transformaci贸n: hacia un planeta 50-50 en 2030'. La ONU tambi茅n considera crucial que se cierre la brecha entre los salarios de hombres y mujeres, que se sit煤a actualmente en el 24% a nivel global.
Igualmente, la organizaci贸n internacional reclama eliminar las brechas en el liderazgo y toma de decisiones, en el emprendimiento y en el acceso a la protecci贸n social, y asegurar pol铆ticas econ贸micas sensibles al g茅nero que generen empleos, reduzcan la pobreza y promuevan un crecimiento sostenible e inclusivo.
"Las pol铆ticas econ贸micas deben tomar en cuenta a la mayor铆a abrumadora de mujeres en la econom铆a informal, promover el acceso de las mujeres a tecnolog铆as y pr谩cticas innovadoras, al trabajo decente y a empleos orientados a la adaptaci贸n al cambio clim谩tico, y proteger a las mujeres de la violencia en el lugar de trabajo", a帽ade ONU Mujeres.
Todo esto lo contextualiza en un mundo laboral "en transformaci贸n, con implicaciones significativas para las mujeres": "Por un lado, la globalizaci贸n y la revoluci贸n digital y tecnol贸gica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas pol铆ticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento econ贸mico de las mujeres".