Marina Albiol exige a Tajani que rectifique sus palabras sobre los centros de detenci贸n en Libia para personas migrantes y refugiadas
La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, se ha dirigido al presidente, Antonio Tajani, pidi茅ndole explicaciones por unas declaraciones durante su reciente visita a Alemania en las que aseguraba que si la Uni贸n Europea no construye centros de detenci贸n en Libia para las personas migrantes y refugiadas que tratan de cruzar el Mediterr谩neo, entonces Europa se ver谩 expuesta a la llegada de 20 millones de africanos.
La eurodiputada censura que Tajani use su posici贸n para crear alarmismo dando unas cifras no fundamentadas y cree que es un “ejemplo de la asimilaci贸n del discurso de la extrema derecha” por parte de los partidos mayoritarios de la C谩mara.
En unas declaraciones recogidas por varios medios alemanes, Tajani aseguraba que la UE debe cerrar un acuerdo con Libia para la construcci贸n de centros para los refugiados ya que “si no reaccionamos ahora, llegar谩n a la UE 20 millones de africanos en los pr贸ximos a帽os”.
“No s贸lo nos preocupa que, como presidente del Parlamento Europeo, haga unas declaraciones sobre un tema sobre el que la C谩mara no se ha posicionado, ni tan siquiera debatido, sino que tambi茅n nos inquieta que haga suyo el vocabulario de los sectores m谩s xen贸fobos y ultraderechistas de la C谩mara”, advierte Albiol en una carta enviada ayer a Tajani.
La eurodiputada de IU no se muestra sorprendida por la posici贸n del italiano, puesto que “no es la primera vez que un miembro del Partido Popular Europeo utiliza este tipo de lenguaje”, pero cree que el hecho de que el presidente del Parlamento “aluda a una supuesta amenaza basada en la llegada de veinte millones de personas africanas” a Europa, “queda muy lejos de la neutralidad y rigor que deber铆a mantener en sus funciones”.
Adem谩s, opina que Tajani, con sus palabras, est谩 presentando a las personas migrantes o demandantes de asilo “como una amenaza”, lo que supone “un ejemplo del tipo de discurso que est谩 llevando al auge de las fuerzas xen贸fobas en toda la Uni贸n Europea”.
Albiol recuerda al presidente de la Euroc谩mara que “la situaci贸n de Libia es hoy extremadamente precaria e insegura, con diferentes gobiernos autoproclamados y un territorio controlado por diferentes grupos armados, adem谩s de ser un Estado que no ha firmado la Convenci贸n de Ginebra de 1951 en materia de refugiados y refugiadas”. Esto hace que las personas extranjeras que se encuentran en Libia “sean v铆ctimas de unas mafias, a menudo conectadas con los grupos que ejercen el poder, atrapadas en centros m谩s o menos conectados a las autoridades en los que, seg煤n organizaciones internacionales de derechos humanos, la violaci贸n de los mismos es sistem谩tica”.
La portavoz de IU en Bruselas explica tambi茅n que la Uni贸n Europea se ha convertido en “uno de los destinos m谩s peligrosos del mundo para las personas migrantes y demandantes de asilo” por la aplicaci贸n “de unas pol铆ticas basadas en la externalizaci贸n de fronteras, las deportaciones y la militarizaci贸n del Mar Mediterr谩neo”.
El marco de acuerdos que planea la UE con Libia, entre los que est谩 el adiestramiento de supuestos grupos de guardacostas oficiales y la inversi贸n en centros de detenci贸n, “ahonda dicho modelo y no recoge ni una sola de las peticiones de las organizaciones que trabajan con las personas migrantes y demandantes de asilo sobre el terreno”. “En lugar de proponer visados humanitarios, v铆as legales y seguras de acceso a la Uni贸n Europea, y de garantizar el derecho a la protecci贸n internacional, se dificulta a煤n m谩s la llegada a una Uni贸n Europea con recursos suficientes para la acogida de quienes huyen de la guerra, el hambre y la explotaci贸n”, asegura.
Por todo ello, Albiol reclama una rectificaci贸n e invita a Tajani a “estudiar de manera m谩s cercana la situaci贸n de Libia y, en particular, la de las personas migrantes o demandantes de asilo” para que “sea consciente de que la soluci贸n propuesta no es posible sin renunciar al derecho internacional, a las convenciones de las que los Estados europeos son firmantes, y al respeto a los derechos humanos que deber铆a guiar todas nuestras acciones”.
En unas declaraciones recogidas por varios medios alemanes, Tajani aseguraba que la UE debe cerrar un acuerdo con Libia para la construcci贸n de centros para los refugiados ya que “si no reaccionamos ahora, llegar谩n a la UE 20 millones de africanos en los pr贸ximos a帽os”.
“No s贸lo nos preocupa que, como presidente del Parlamento Europeo, haga unas declaraciones sobre un tema sobre el que la C谩mara no se ha posicionado, ni tan siquiera debatido, sino que tambi茅n nos inquieta que haga suyo el vocabulario de los sectores m谩s xen贸fobos y ultraderechistas de la C谩mara”, advierte Albiol en una carta enviada ayer a Tajani.
La eurodiputada de IU no se muestra sorprendida por la posici贸n del italiano, puesto que “no es la primera vez que un miembro del Partido Popular Europeo utiliza este tipo de lenguaje”, pero cree que el hecho de que el presidente del Parlamento “aluda a una supuesta amenaza basada en la llegada de veinte millones de personas africanas” a Europa, “queda muy lejos de la neutralidad y rigor que deber铆a mantener en sus funciones”.
Adem谩s, opina que Tajani, con sus palabras, est谩 presentando a las personas migrantes o demandantes de asilo “como una amenaza”, lo que supone “un ejemplo del tipo de discurso que est谩 llevando al auge de las fuerzas xen贸fobas en toda la Uni贸n Europea”.
Albiol recuerda al presidente de la Euroc谩mara que “la situaci贸n de Libia es hoy extremadamente precaria e insegura, con diferentes gobiernos autoproclamados y un territorio controlado por diferentes grupos armados, adem谩s de ser un Estado que no ha firmado la Convenci贸n de Ginebra de 1951 en materia de refugiados y refugiadas”. Esto hace que las personas extranjeras que se encuentran en Libia “sean v铆ctimas de unas mafias, a menudo conectadas con los grupos que ejercen el poder, atrapadas en centros m谩s o menos conectados a las autoridades en los que, seg煤n organizaciones internacionales de derechos humanos, la violaci贸n de los mismos es sistem谩tica”.
La portavoz de IU en Bruselas explica tambi茅n que la Uni贸n Europea se ha convertido en “uno de los destinos m谩s peligrosos del mundo para las personas migrantes y demandantes de asilo” por la aplicaci贸n “de unas pol铆ticas basadas en la externalizaci贸n de fronteras, las deportaciones y la militarizaci贸n del Mar Mediterr谩neo”.
El marco de acuerdos que planea la UE con Libia, entre los que est谩 el adiestramiento de supuestos grupos de guardacostas oficiales y la inversi贸n en centros de detenci贸n, “ahonda dicho modelo y no recoge ni una sola de las peticiones de las organizaciones que trabajan con las personas migrantes y demandantes de asilo sobre el terreno”. “En lugar de proponer visados humanitarios, v铆as legales y seguras de acceso a la Uni贸n Europea, y de garantizar el derecho a la protecci贸n internacional, se dificulta a煤n m谩s la llegada a una Uni贸n Europea con recursos suficientes para la acogida de quienes huyen de la guerra, el hambre y la explotaci贸n”, asegura.
Por todo ello, Albiol reclama una rectificaci贸n e invita a Tajani a “estudiar de manera m谩s cercana la situaci贸n de Libia y, en particular, la de las personas migrantes o demandantes de asilo” para que “sea consciente de que la soluci贸n propuesta no es posible sin renunciar al derecho internacional, a las convenciones de las que los Estados europeos son firmantes, y al respeto a los derechos humanos que deber铆a guiar todas nuestras acciones”.