Ir al contenido principal

Medio centenar de informadores detenidos en 48 horas en Bielorrusia

EPA
Reporteros Sin Fronteras condena la detenci贸n de al menos 49 periodistas y blogueros mientras cubr铆an las manifestaciones que han tenido lugar en el pa铆s del pasado fin de semana. Al menos cinco de ellos han sido condenados a penas de prisi贸n.


Las manifestaciones se producen como respuesta de la sociedad bielorrusa a un Decreto Presidencial conocido como “el par谩sito social” que establece impuestos para cualquier ciudadano que trabaje menos de seis meses al a帽o.


El Presidente Lukashenko suspendi贸 el impuesto el 9 de marzo, pero orden贸 al ministerio del Interior que tomara “medidas extremadamente severas” contra los “instigadores” de los movimientos de protesta para restaurar el “orden perfecto”. La polic铆a emepez贸 entonces a dispersar a los manifestantes con un uso desmedido de la fuerza y las autoridades acusan ahora a los “servicios secretos extranjeros” de intentar desestabilizar al Gobierno.



Las detenciones de los d铆as 25 y 26 han elevado a 100 el n煤mero de reporteros detenidos en Bielorrusia desde el 10 de marzo, cuando comenz贸 la escalda de represi贸n por parte las autoridades a las manifestaciones antigubernamentales.


Cinco periodistas han sido acusados de “hooliganismo” y de participaci贸n en manifestaciones no autorizadas.


“Este acoso de la polic铆a constituye una violaci贸n de la libertad de prensa y del derecho del p煤blico bielorruso a la informaci贸n”, recuerda Johann Bihr, responsable la oficina de Europa del Este y Asia Central de Reporteros Sin Fronteras. “Urgimos a la comunidad internacional a presionar al gobierno bielorruso sin m谩s demora para que ponga en libertad a estos periodistas que est谩n detenidos por hacer su trabajo y retiren todos los cargos presentados contra ellos. Estos abusos masivos y el respeto a los derechos humanos deben condicionar cualquier contacto con Bielorrusia”, a帽ade.




M谩s detenciones


El pasado s谩bado, 25 de marzo, ser谩 recordado como un d铆a negro para la libertad de prensa en Bielorrusia. La manifestaci贸n que organiza la oposici贸n cada 25 de marzo, aniversario de la independencia del pa铆s en 1919, adquiri贸 este a帽o un significado especial ante la oleada de protestas. La polic铆a emple贸 la fuerza para dispersar a los manifestantes y detuvo a centenares de personas en todo el pa铆s. La Asociaci贸n de Periodistas Bielorrusos, socia de RSF, ha cifrado en al menos 26 periodistas detenidos en Minsk, cuatro en Homyel y tres en Vitsebsk.


Volha Davydava, Ihar Ilyashyn, Katsiaryna Bakhvalava, Volha Morva y el reportero brit谩nico Filip Warwick fueron agredidos por la polic铆a cuando cubr铆an una manifestaci贸n en Minsk.




Encarcelados por hacer su trabajo


Un tribunal de Minsk ha sentenciado a Alyaksandr Barazenka – reportero de Belsat TV, un canal de televisi贸n bielorruso con sede en Polonia – a 15 d铆as de c谩rcel por “hooliganismo”.


El tribunal acept贸 el testimonio de un polic铆a para condenarle e ignor贸 el video filmado por el reportero en el momento de su detenci贸n, el 25 de marzo, que muestra claramente c贸mo estaba haciendo su trabajo como periodista y c贸mo se identifica como tal.


Tras pasar el fin de semana bajo custodia policicial, Dzianis Ivashyn, editor de la web de noticias InformNapalm, ha sido sentenciado a cinco c铆as de c谩rcel por “participar en una manifestaci贸n no autorizada”.


Kanstantsin Mardvintsau y Leanid Svetsik han sido sentenciados, en Vitsebsk, a 15 d铆as de c谩rcel, tambi茅n por “participar e una manifestaci贸n no autorizada”, y Artsyom Sizintsau, corresponsal de Radio Racyja, ha recibido 10 d铆as de prisi贸n como sentencia, tambi茅n por los mismos cargos.


Bielorrusia ocupa el puesto 157 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras

Bielorrusia en el Informe Anual elaborado por RSF

rsf

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible