Ir al contenido principal

Primera ofensiva mundial para frenar una plaga que arrasa las palmeras

Medidas para combatir la plaga del picudo rojo en las palmeras, T煤nez
Especialistas esperan adoptar un plan de acci贸n internacional para detener la propagaci贸n de un destructivo escarabajo
Roma - Un peque帽o escarabajo rojo que arrasa las palmeras se est谩 propagando r谩pidamente por el mundo y amenaza la producci贸n de d谩tiles y cocos, a menos que se logre detener su avance.

Cient铆ficos, expertos en el control de plagas, ministros de agricultura y representantes de los campesinos participan en una reuni贸n de tres d铆as iniciada hoy en la sede de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) en Roma para debatir y definir un plan de acci贸n internacional para detener la propagaci贸n del picudo rojo de la palma. La plaga ataca a las palmeras datileras y cocoteros, as铆 como a las ornamentales que se encuentran en muchas ciudades europeas.

Durante las 煤ltimas tres d茅cadas, el picudo se ha extendido con rapidez a trav茅s de Oriente Medio y 脕frica del Norte, afectando a casi toda la regi贸n. Se ha detectado ya en m谩s de 60 pa铆ses incluyendo Francia, Grecia, Italia, Espa帽a y en zonas del Caribe y Centroam茅rica.

"El picudo rojo representa la amenaza m谩s peligrosa para la palmera datilera", asegur贸 a los asistentes en la sesi贸n de apertura el Director General Adjunto de la FAO y Representante Regional para Oriente Pr贸ximo y Norte de 脕frica, Abdessalam Ould Ahmed. "La insuficiente implementaci贸n -a帽adi贸- de las normas fitosanitarias, la falta de una estrategia preventiva eficaz y el seguimiento insuficiente de las medidas de respuesta explican el fracaso en haber frenado la plaga hasta el momento".

La Consulta cient铆fica y la Reuni贸n de alto nivel sobre el picudo rojo han sido organizadas por la FAO en colaboraci贸n con el Centro Internacional de Altos Estudios Agron贸micos Mediterr谩neos (CIHEAM).

"El 谩rea mediterr谩nea alberga una gran biodiversidad de especies vegetales que deben ser protegidas por razones sociales, econ贸micas y ambientales. Por ello, es m谩s importante que nunca contar con una estrategia sostenible para proteger a toda la regi贸n de las amenazas fitosanitarias", se帽al贸 por su parte Cosimo Lacirignola, Secretario General del CIHEAM.

Un asesino invisible

El picudo rojo causa un da帽o econ贸mico de millones de d贸lares anuales, bien por la merma de producci贸n o por los costes de combatir la plaga. En los pa铆ses del Golfo y Oriente Medio, se pierden al a帽o 8 millones de d贸lares EEUU con la eliminaci贸n de 谩rboles gravemente infestados. En Italia, Espa帽a y Francia, el costo combinado de la lucha contra la plaga, la retirada y sustituci贸n de las palmeras infestadas y la p茅rdida de beneficios supuso cerca de 90 millones de euros en 2013. Se prev茅 que este costo aumente a 200 millones de euros en 2023 si no se aplica un riguroso programa de contenci贸n.

Parte del problema estriba en que el picudo rojo es extremadamente dif铆cil de detectar en las primeras etapas de una infestaci贸n, ya que hay pocos signos externos visibles de que la plaga se ha apoderado de un 谩rbol: alrededor del 80 por ciento del ciclo de vida de los insectos permanece oculto a la vista. Cuando se trata de especies de palmeras muy altas, una infestaci贸n en la copa del 谩rbol es a煤n m谩s dif铆cil de detectar, y una vez que la plaga se ha instalado, es demasiado tarde para salvarlas.

Oasis amenazados

Las palmeras son un recurso importante para muchas comunidades de Oriente Medio y el Norte de 脕frica. Los d谩tiles han sido un alimento b谩sico durante siglos, y son ahora un cultivo comercial importante, con una producci贸n total de m谩s de siete millones de toneladas. En total, se cultivan hoy unos 100 millones de palmeras datileras, de las que el 60 por ciento est谩n en pa铆ses 谩rabes. El picudo rojo ataca a los 谩rboles j贸venes y m谩s blandos, con menos de 20 a帽os de edad. Alrededor de la mitad de los 100 millones de palmeras coinciden con este criterio, y son por lo tanto vulnerables.

Las palmeras tambi茅n son vitales para mantener el sistema de cultivo de los oasis, que permite que otros 谩rboles productivos y plantas pueden crecer bajo el dosel del palmeral. Si no se detiene la plaga, la producci贸n se ver谩 fuertemente afectada, lo que podr铆a provocar la migraci贸n econ贸mica de las comunidades que viven en los oasis a las zonas urbanas.

Soluciones de alta tecnolog铆a

La Consulta cient铆fica y la Reuni贸n de alto nivel sobre el picudo rojo de la palma se centran en contener la propagaci贸n de la plaga. Se compartir谩n avances en el control integrado de plagas, como el uso selectivo y reducido de insecticidas y bioplaguicidas y de micr贸fonos de gran sensibilidad y bajo coste que pueden detectar las larvas que se alimentan dentro de un 谩rbol, adem谩s de trampas basadas en feromonas, drones, teledetecci贸n y perros rastreadores. Est谩 previsto que durante la sesi贸n de alto nivel del viernes, los representantes gubernamentales debatan y adopten una estrategia multidisciplinaria y multirregional que incluya la aplicaci贸n efectiva de las normas fitosanitarias transfronterizas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible