OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave, M茅xico.- SANTILLANA DEL MAR, CANTABRIA. Hoy hacemos un par茅ntesis en los relatos de viaje, para dar paso a un iniciativa del diario espa帽ol “El Pa铆s”, misma con la que renueva su calidad internacional de los grandes rotativos.
Perm铆tanme ubicar el tema en el contexto de nuestra vida, faltaban pocos d铆as para que naci茅ramos, cuando por 贸rdenes del dictador Francisco Franco, fue bombardeada por la Legi贸n C贸ndor alemana el apacible pueblo de Gernika, en d铆a de mercado y con un saldo mortal de entre 100 y 1650 v铆ctimas, desde ni帽os hasta adultos mayores, seg煤n los historiadores que se han ocupado de los ocurrido el lunes 26 de abril de 1937.
Pablo Picasso recogi贸 en su famoso mural toda la angustia y el terror de esa insensatez del poder humano, su t铆tulo lo dice todo: “Piedad y terror”. No es giro literario, hasta el caballo y el toro revelan en sus semblantes el pavor y el drama del momento. En la escuela primaria el profesor de cuarto a帽o nos habl贸 del imp铆o ataque, desde entonces lo traemos en la memoria.
Gracias a una iniciativa que lo ennoblece, “EL PA脥S”, logr贸 reunir a un superviviente del bombardeo de hace 80 a帽os con los descendientes de un comandante y un piloto de la Legi贸n C贸ndor que masacr贸 la villa vizca铆na.
En su edici贸n del pasado mi茅rcoles 26, relato: “Solo el decurso de la Historia, con sus caprichos y sus crueldades, ha sido capaz de unir los destinos de Luis Iriondo Aurtenetxea, Dieprand von Richthofen y Karl-Benedikt von Moreau. El primero es, a sus 94 a帽os, uno de los poqu铆simos supervivientes del bombardeo que hace hoy 80 a帽os llen贸 de sangre y escombros la villa vizca铆na de Gernika con la aquiescencia -si no orden-, de Franco, dejando un n煤mero indeterminado de muertos, entre los 200 y los 1.650 seg煤n las investigaciones y las tendencias del historiador de turno.
Sus dos amigos alemanes, 75 y 57 a帽os respectivamente, son descendientes de dos de los hombres que perpetraron aquella masacre: Wolfram von Richthofen, comandante en jefe de la Legi贸n C贸ndor, y Rudolf von Moreau, uno de los pilotos encargados de soltar m谩s de 7.000 bombas durante tres horas y cuarto, aquel lunes 26 de abril de 1937, d铆a de mercado en Gernika, d铆a de muerte.
Los tres se fundieron ayer en un emocionado abrazo, primero, y en un largo apret贸n de manos despu茅s, cuando se encontraron en el vest铆bulo del Teatro Liceo de Gernika. EL PA脥S los reuni贸 para una fotograf铆a hist贸rica que simboliza, coincidieron los tres, “la reconciliaci贸n que todos queremos”. A la jornada acudieron el alcalde de Auschwitz y supervivientes del bombardeo estadounidense contra Nagasaki, que acompa帽aron a Luis Iriondo durante su salvaje, sereno e inolvidable relato de aquella tarde en Gernika.
“Ten铆a terror de morir en aquel refugio, enterrado vivo”, relat贸 Luis Iriondo. “Ten铆a 13 a帽os. Mis amigos y yo ya no hac铆amos caso de las alarmas, llev谩bamos ocho meses de guerra y est谩bamos cansados. Ya ni 铆bamos a los refugios, ¡nos aburr铆amos en ellos! Ese d铆a hab铆a mercado en el Pasealeku. All铆 o铆mos las primeras bombas. La gente corri贸 a los refugios. A m铆 alguien me llev贸 en volandas hasta el fondo de uno de ellos. El suelo era de barro, las paredes estaban llenas de humedad, no hab铆a luz, no hab铆a ox铆geno para respirar, yo ten铆a terror de morir all铆 enterrado vivo. Encima, el d铆a antes hab铆a estrenado mis primeros pantalones largos y mi ama me dijo que no se me ocurriera manch谩rmelos. Y me los manch茅. Sal铆 hasta la boca del refugio para respirar. Quer铆a rezar una oraci贸n que nos hab铆an ense帽ado en la escuela pero no pod铆a”.
Respetado amigos lectores y radioescuchas, los remitimos al diario para conocer todo el dram谩tico relato de Don Luis, este superviviente quien a nombre de todas las v铆ctimas, al perdonar, se honra y enaltece.
Perm铆tanme ubicar el tema en el contexto de nuestra vida, faltaban pocos d铆as para que naci茅ramos, cuando por 贸rdenes del dictador Francisco Franco, fue bombardeada por la Legi贸n C贸ndor alemana el apacible pueblo de Gernika, en d铆a de mercado y con un saldo mortal de entre 100 y 1650 v铆ctimas, desde ni帽os hasta adultos mayores, seg煤n los historiadores que se han ocupado de los ocurrido el lunes 26 de abril de 1937.
Pablo Picasso recogi贸 en su famoso mural toda la angustia y el terror de esa insensatez del poder humano, su t铆tulo lo dice todo: “Piedad y terror”. No es giro literario, hasta el caballo y el toro revelan en sus semblantes el pavor y el drama del momento. En la escuela primaria el profesor de cuarto a帽o nos habl贸 del imp铆o ataque, desde entonces lo traemos en la memoria.
Gracias a una iniciativa que lo ennoblece, “EL PA脥S”, logr贸 reunir a un superviviente del bombardeo de hace 80 a帽os con los descendientes de un comandante y un piloto de la Legi贸n C贸ndor que masacr贸 la villa vizca铆na.
En su edici贸n del pasado mi茅rcoles 26, relato: “Solo el decurso de la Historia, con sus caprichos y sus crueldades, ha sido capaz de unir los destinos de Luis Iriondo Aurtenetxea, Dieprand von Richthofen y Karl-Benedikt von Moreau. El primero es, a sus 94 a帽os, uno de los poqu铆simos supervivientes del bombardeo que hace hoy 80 a帽os llen贸 de sangre y escombros la villa vizca铆na de Gernika con la aquiescencia -si no orden-, de Franco, dejando un n煤mero indeterminado de muertos, entre los 200 y los 1.650 seg煤n las investigaciones y las tendencias del historiador de turno.
Sus dos amigos alemanes, 75 y 57 a帽os respectivamente, son descendientes de dos de los hombres que perpetraron aquella masacre: Wolfram von Richthofen, comandante en jefe de la Legi贸n C贸ndor, y Rudolf von Moreau, uno de los pilotos encargados de soltar m谩s de 7.000 bombas durante tres horas y cuarto, aquel lunes 26 de abril de 1937, d铆a de mercado en Gernika, d铆a de muerte.
Los tres se fundieron ayer en un emocionado abrazo, primero, y en un largo apret贸n de manos despu茅s, cuando se encontraron en el vest铆bulo del Teatro Liceo de Gernika. EL PA脥S los reuni贸 para una fotograf铆a hist贸rica que simboliza, coincidieron los tres, “la reconciliaci贸n que todos queremos”. A la jornada acudieron el alcalde de Auschwitz y supervivientes del bombardeo estadounidense contra Nagasaki, que acompa帽aron a Luis Iriondo durante su salvaje, sereno e inolvidable relato de aquella tarde en Gernika.
“Ten铆a terror de morir en aquel refugio, enterrado vivo”, relat贸 Luis Iriondo. “Ten铆a 13 a帽os. Mis amigos y yo ya no hac铆amos caso de las alarmas, llev谩bamos ocho meses de guerra y est谩bamos cansados. Ya ni 铆bamos a los refugios, ¡nos aburr铆amos en ellos! Ese d铆a hab铆a mercado en el Pasealeku. All铆 o铆mos las primeras bombas. La gente corri贸 a los refugios. A m铆 alguien me llev贸 en volandas hasta el fondo de uno de ellos. El suelo era de barro, las paredes estaban llenas de humedad, no hab铆a luz, no hab铆a ox铆geno para respirar, yo ten铆a terror de morir all铆 enterrado vivo. Encima, el d铆a antes hab铆a estrenado mis primeros pantalones largos y mi ama me dijo que no se me ocurriera manch谩rmelos. Y me los manch茅. Sal铆 hasta la boca del refugio para respirar. Quer铆a rezar una oraci贸n que nos hab铆an ense帽ado en la escuela pero no pod铆a”.
Respetado amigos lectores y radioescuchas, los remitimos al diario para conocer todo el dram谩tico relato de Don Luis, este superviviente quien a nombre de todas las v铆ctimas, al perdonar, se honra y enaltece.