"El huido que leyó su esquela"
La culpa, no como un peso que cae sobre uno sino como un orgullo, es el pivote de la nueva novela del escritor, periodista y diputado de les Corts Valencianes Fernando Delgado, "El huido que leyó su esquela", en la que habla del deseo permanente de huida y la necesidad de encontrar un lugar.
El libro, que completa más de veinte años después su particular "trilogía del ahogado", retoma la historia de "No estabas en el cielo" (1996), cuyo protagonista sufre la pérdida de su padre, al que habían dado supuestamente por ahogado en un playa de Tenerife y al que descubrió finalmente en Berna (Suiza).
![]() |
EFE |
La culpa, no como un peso que cae sobre uno sino como un orgullo, es el pivote de la nueva novela del escritor, periodista y diputado de les Corts Valencianes Fernando Delgado, "El huido que leyó su esquela", en la que habla del deseo permanente de huida y la necesidad de encontrar un lugar.
El libro, que completa más de veinte años después su particular "trilogía del ahogado", retoma la historia de "No estabas en el cielo" (1996), cuyo protagonista sufre la pérdida de su padre, al que habían dado supuestamente por ahogado en un playa de Tenerife y al que descubrió finalmente en Berna (Suiza).