Ir al contenido principal

"10 f贸rmulas contra la posverdad"

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Informaci贸n (PDLI) invita a periodistas y medios a suscribir el Dec谩logo "10 f贸rmulas contra la posverdad" que desde la Plataforma  se est谩 impulsando.



"Las noticias falsas son una amenaza para la libertad de informaci贸n y para la democracia. Hacemos un llamamiento a la sociedad civil, el Estado, las organizaciones pol铆ticas, medios, periodistas y empresas tecnol贸gicas a enfrentarse con firmeza a esta lacra en defensa de un entorno informativo fiable y responsable.

Todos los actores de la cadena informativa est谩n llamados a combatir, y no fomentar, la difusi贸n de noticias falsas: Aunque el primer responsable de la difusi贸n de noticias falsas es quien las fabrica, todos los actores de la cadena de producci贸n y distribuci贸n de contenidos, deben estar comprometidos en actuar contra su propagaci贸n.
Debe llegarse a una definici贸n consensuada, bajo los principios de la libertad de informaci贸n y expresi贸n, sobre qu茅 debe considerarse bulo o noticia falsa y qu茅 no, de modo que se protejan formas de expresi贸n leg铆timas como la s谩tira o la cr铆tica social.
Los medios deben comprometerse a informar de la  fuente, autor, fecha y procedencia de los contenidos que elaboran o de las que se hagan eco.
Desde los poderes p煤blicos se promover谩n campa帽as de ‘alfabetizaci贸n medi谩tica y digital’ que mejoren las competencias de los ciudadanos en esta materia. Adem谩s, se impulsar谩n herramientas que permitan al p煤blico, por s铆 mismo, verificar la fiabilidad de un contenido, cabecera o sitio web.
Las empresas de distribuci贸n de contenidos, que deben considerarse como empresas informativas por el volumen que representan las noticias en su flujo de actividad, deben desarrollar mecanismos que penalicen, y no premien, los bulos as铆 como herramientas que permitan filtrarlos del torrente de contenidos que se comparten.
Los medios de comunicaci贸n y los periodistas son responsables de cumplir sus obligaciones 茅ticas en el ejercicio de su funci贸n. Los c贸digos deontol贸gicos deben incluir sanciones que penalicen malas pr谩cticas y la difusi贸n de infundios que deslegitiman el periodismo. La rectificaci贸n de contenidos err贸neos ser谩 de acuerdo a las exigencias m谩s estrictas. Los medios y periodistas, adem谩s, dar谩n herramientas a su audiencia para que corrija las informaciones que sean inexactas.
El periodismo de “c贸digo abierto” es uno de los mejores ant铆dotos contra la publicaci贸n de noticias falsas. Los medios facilitar谩n, en la mayor medida posible, la trazabilidad de sus informaciones y contenidos: mostrando las fuentes, c贸mo se ha obtenido la informaci贸n, el m茅todo de elaboraci贸n y la autor铆a.
Las t茅cnicas de verificaci贸n de contenidos, promovidas tanto desde los medios como desde organizaciones, deben cumplir los est谩ndares internacionales consensuados en esta materia. Entre otros: apartidismo e igualdad en la aplicaci贸n de t茅cnicas de fact-checking; transparencia en las fuentes; transparencia en los recursos y en qui茅n promueve la iniciativa; transparencia en la metodolog铆a y honestidad en la publicaci贸n de correcciones.
Todas las formas de comunicaci贸n deben ser responsables en combatir, y no promocionar, la difusi贸n de contenidos falsos. Las campa帽as promocionales, sean comerciales, pol铆ticas o de cualquier tipo de organizaci贸n, evitar谩 estas pr谩cticas en su estrategia comunicativa.
Las iniciativas promovidas por los Estados y las organizaciones pol铆ticas ser谩n respetuosas con los est谩ndares internacionales sobre protecci贸n de la libertad de expresi贸n e informaci贸n. En particular, se evitar谩 el Derecho penal como instrumento para combatir las noticias falsas y cualquier forma de injerencia pol铆tica en el normal funcionamiento de los medios".
C贸mo firmar el Dec谩logo

Este documento, tras su publicaci贸n en la clausura de las jornadas, fue recogido por organizaciones en defensa del periodismo, como la Fundaci贸n para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), y medios de diferentes pa铆ses, en particular de Am茅rica Latina.

Sin embargo, m谩s all谩 de esta difusi贸n lograda, nos parece necesario formalizar el compromiso de todos los agentes implicados con las propuestas que aqu铆 se recogen.

Para ello, invita a periodistas y medios a suscribirlo de forma expl铆cita: solo es necesario escribir un correo electr贸nico a la direcci贸n: contacto@libertadinformacion.cc indicando la voluntad de adherirse a este documento y especificando si se suscribe a t铆tulo individual o en nombre de una organizaci贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible