Ir al contenido principal

Barcos de guerra contra botes de goma

Sofisticados barcos de guerra, aviones, helic贸pteros de la UE rastrean el Mediterr谩neo central para combatir unas mafias que trasiegan migrantes en peque帽os botes de goma y los abandonan a su suerte nada m谩s cruzar las aguas territoriales libias, en las que los europeos no pueden entrar.

Llegada al puerto de M谩laga de un grupo de migrantes rescatados cuando navegaban frente a la costa andaluza, el 6 de junio de 2017. (Foto: EFE/Jorge Zapata)




La operaci贸n Trit贸n de vigilancia fronteriza de las aguas europeas y la operaci贸n Sof铆a de b煤squeda y captura de traficantes en aguas internacionales han tenido m谩s 茅xito en una tarea que no es parte esencial de su mandato: rescatar personas.


Para mediados de marzo pasado, los equipos de Sof铆a hab铆an entregado a 104 presuntos traficantes a las autoridades italianas y destruido 405 de sus embarcaciones.

En ese primer a帽o y medio de mandato, participaron en el rescate de casi 33.300 personas en el mar, principalmente en el tri谩ngulo que forman la isla italiana de Lampedusa y los puertos libios de Misrata y Sabratha.

La agencia FRONTEX realiza una destacada labor de salvamento en el Mediterr谩neo

Frontex, la agencia guardafronteras de la UE a cargo de la operaci贸n Trit贸n y de Poseid贸n en el Egeo, ayud贸 en 2016 en el rescate de 90.000 personas, casi 49.000 en el Mediterr谩neo central y el resto en el oriental.

"El control fronterizo no es la soluci贸n", admiti贸 recientemente una portavoz de Frontex en un encuentro con periodistas espa帽oles en el puerto italiano de Catania.

"No puedes contener los flujos (migratorios) si no atiendes a la ra铆z del problema", agreg贸.

Frontex abri贸 recientemente una oficina en Niamey para reforzar su cooperaci贸n con las autoridades de Niger, pa铆s de recepci贸n de los emigrantes del 脕frica occidental antes de su entrada en Libia.

La agencia guardafronteras reforz贸 sus medios en 2016, creando una fuerza de despliegue r谩pido de 1.500 agentes, mientras Sof铆a ampli贸 su mandato en octubre con dos nuevas funciones: aplicar el embargo de armas a Libia y entrenar a su Guardia Costera.

Sof铆a, que tiene como buque insignia el portaaviones ligero italiano Garibaldi, ha tenido sus cr铆ticos, por las fallas en su misi贸n al faltarle acceso a las aguas libias o por el equipamiento excesivamente sofisticado que emplea, como aviones dise帽ados para cazar submarinos nucleares en el Atl谩ntico norte buscando peque帽os botes de goma cerca de Libia.

La dimensi贸n y alcance de la Operaci贸n Sof铆a

Tambi茅n ha llevado a los traficantes a modificar su modelo de negocio, sustituyendo las embarcaciones de madera o fibra de vidrio en las que transportaban a los migrantes -m谩s caras, tambi茅n algo m谩s seguras- por botes de goma, como expuso el teniente general Wolfgang Wosolsove en una audiencia en la C谩mara de los Lores brit谩nica, en marzo de 2016.

Expertos en migraci贸n consultados por la agencia suiza SDA calificaron Sof铆a como "una exhibici贸n pol铆tica, m谩s que una respuesta genuina".

Operaci贸n de propaganda, un fracaso, as铆 la denomin贸 el almirante de la Armada libia, Ayub Qasem, en declaraciones a EFE.

Las mismas cr铆ticas que reciben las misiones europeas las traslad贸 Frontex a las oeneg茅s que, en un esfuerzo nunca visto, se han lanzado a operaciones de b煤squeda y rescate de los migrantes, cuyos barcos alg煤n pol铆tico italiano ha calificado de "taxis del Mediterr谩neo".

"Nunca ha habido tantos barcos patrullando el Mediterr谩neo como en 2016, y desafortunadamente nunca ha habido tantas muertes", dijo el jefe de Frontex, Fabrice Leggeri, en entrevista con la agencia francesa AFP.

Para Leggeri, el mensaje a los desesperados que huyen de sus pa铆ses es "o mueres en el Mediterr谩neo, o llegas a Europa en condiciones extremadamente deplorables. No es El Dorado que describen los traficantes".

El ritmo de las migraciones no cesa

"Y encima, la UE est谩 reforzando su pol铆tica de deportaciones, luego el riesgo es que los migrantes pierdan sus ahorros para pagar a los traficantes y que, al final de su viaje, haya un avi贸n que los devuelva a su pa铆s de origen", remat贸.

Efectivamente, la UE est谩 negociando esos acuerdos con Mali, Senegal, Etiop铆a, N铆ger y Nigeria, pa铆ses de origen o tr谩nsito de los migrantes, que a su juicio son fundamentalmente econ贸micos.

El suscrito con Turqu铆a en marzo de 2016 -6.000 millones de euros de asistencia, devoluci贸n de migrantes que salgan de su territorio- cerr贸 enseguida la ruta balc谩nica.

Del mill贸n de inmigrantes que entraron a Europa en 2015, la mayor铆a huidos de la guerra siria y por la ruta de los Balcanes, se pas贸 a unos 352.000 en 2016, la mitad por Italia y la otra por Grecia, seg煤n la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM).

Con la presi贸n migratoria desplazada a la ruta que lleva a Italia desde Libia, el ritmo de llegadas este a帽o "supera lo nunca visto", dijo la OIM, que preve铆a que las rutas migratorias se llenar铆an en primavera, "pero lo hicieron mucho antes".

Este a帽o, casi 71.500 inmigrantes hab铆an alcanzado Europa para el 4 de junio, el 85 % arribados a puertos italianos.

Global Spotlight

Agencias de noticias de diez pa铆ses, incluida EFE, han colaborado en un proyecto mundial de investigaci贸n sobre el tr谩fico de migrantes, un negocio multimillonario que no deja de crecer junto al flujo de seres humanos que escapan de pa铆ses en guerra o condenados al subdesarrollo.

"Una industria levantada sobre la miseria humana" es el t铆tulo del primer proyecto Minds Global Spotlight, que pretende, efectivamente, poner en primer plano mundial un drama que ha dejado de ser noticia, salvo cuando un naufragio causa la muerte de varios cientos de personas y ha podido ser documentado gr谩ficamente.

O si es un ni帽o como los nuestros, bien vestido y muerto en una playa.

De la veintena de agencias miembros del consorcio Minds International, diez han sumado esfuerzos para investigar conjuntamente qui茅nes son los cientos de miles de seres humanos que se juegan la vida cada a帽o para abandonar sus pa铆ses, de qu茅 huyen, por qu茅 la mayor铆a se ven arrojados como una mercanc铆a m谩s a las garras del negocio del tr谩fico ilegal.

Tambi茅n han analizado los peligros que asumen en las distintas rutas, desde la extorsi贸n y explotaci贸n de las redes del tr谩fico, a los propios de cruzar desiertos, r铆os fronterizos o la ruta m谩s mort铆fera: la que hoy transita por el Mediterr谩neo.

Y han hablado con expertos en Migraci贸n y responsables pol铆ticos de las soluciones aplicadas en lo que va de siglo por los pa铆ses receptores o puerta de entrada a continentes m谩s pr贸speros y seguros, como Espa帽a, M茅xico, EEUU, Italia o Grecia, Austria y Australia.

Muchos migrantes s贸lo buscan un trabajo y una vida mejor, pero muchos m谩s buscan sencillamente seguir vivos y topan con un mundo desarrollado que llama inmigrantes a los que nunca consiguieron llegar y refugiados a aquellos a los que no dar谩 asilo.

"Parece que nadie ha encontrado una respuesta a esta crisis humanitaria", concluye en un comunicado el equipo editorial a cargo del proyecto. "Se requiere presi贸n sobre los Gobiernos para que colaboren a arreglar este desastre".

"Los periodistas del proyecto Global Spotlight descubrieron que blindar fronteras no ha solucionado el problema sino que ha desplazado el sufrimiento y condenado a vidas en el limbo a hombres, mujeres y ni帽os desesperados", a帽ade.

La Agencia EFE ha puesto su esfuerzo, principalmente, en el continente donde destaca por potencia informativa, Am茅rica, dice su director de Internacional, Jos茅 Manuel Sanz.

Su contribuci贸n al proyecto incluye reportajes multimedia, cr贸nicas y art铆culos de fondo sobre la situaci贸n del Tri谩ngulo Norte, la violencia que asumen sus emigrantes en el cruce por M茅xico, las rutas del tren de carga bautizado como La Bestia, las desapariciones en el camino o en la frontera con EEUU y el muro que, todav铆a s贸lo como promesa, est谩 conteniendo el flujo migratorio hacia el norte del continente.

Junto a ella han participado la australiana AAP, la francesa AFP, la italiana ANSA, la austr铆aca APA, la checa CTK, la alemana DPA, la portuguesa LUSA, la suiza SDA y la finlandesa STT.

"No se ha tratado de competencia, de obtener beneficios o de forjar imagen de marca. Se ha tratado de gente que hace noticias haciendo un bien colectivo" con alcance mundial, describe el proyecto el director ejecutivo del consorcio Minds, Wolfgang Nedomansky.

El medio centenar de textos (de los que Efe enviar谩 una selecci贸n a partir de las 00.00 GMT de hoy por sus l铆neas en espa帽ol e ingl茅s), apoyados por v铆deos, fotos e infograf铆as, dan forma tambi茅n al sitio web www.mindsglobalspotlight.com, en una primera versi贸n en ingl茅s.

La iniciativa sale a la luz en el d茅cimo aniversario de Minds, una red internacional de agencias enfocada en el desarrollo digital de sus miembros, que comparten su conocimiento y experiencia y se han comprometido a desarrollar conjuntamente productos y proyectos estrat茅gicos como el que ahora ve la luz.

Los periodistas de agencia buscan todos los d铆as su espacio en p谩ginas impresas o digitales de peri贸dicos, revistas o medios en la web, en boletines de radio e informativos de televisi贸n, y saben bien que del flujo de informaciones que trabajan s贸lo unas pocas llegan al destinatario final: la ciudadan铆a.

Con este y con los proyectos por venir de Global Spotlight, "agencieros" de todos los continentes seguir谩n buscando que no queden en el olvido historias como la de la joven nigeriana Miracle, que cree que en Europa somos "todos buenos, como Jes煤s" aunque fue rescatada de las redes de prostituci贸n en Italia.

O como la de Horacio, deportado de EEUU y solo en El Salvador, de donde huy贸 toda su familia tras ser amenazada de muerte por las bandas criminales en que se han convertido las "maras" (pandillas).
Julia R. Ar茅valo

FRONTEX: Joint Operation Triton (Italia)

Operaci贸n Sof铆a de la UE

Infograf铆a: Operaciones de la UE en el Mediterr谩neo

Sicilia, nuevo hogar para los menores migrantes que llegan solos a Italia (reportaje de EFE)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible