En el D铆a Internacional en Apoyo de las V铆ctimas de la Tortura, la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras ha denunciado que la tortura sigue siendo una pr谩ctica com煤n en todo el mundo, sobre todo en rutas migratorias y zonas en conflicto.
La tortura destroza al individuo f铆sica y psicol贸gicamente. Por Federica Zamatto, coordinadora m茅dica de programas de migraci贸n de MSF.
#Diainternacionaldeapoyoalasvictimasdelatortura
#TorturaStop
#StopTorture
![]() |
Alva White/MSF |
La tortura destroza al individuo f铆sica y psicol贸gicamente. Por Federica Zamatto, coordinadora m茅dica de programas de migraci贸n de MSF.
Hubo un tiempo en que visitaba a mis pacientes una y otra vez, semana tras semana. Llegaba al consultorio y ve铆a las mismas caras esperando en la cola. Se quejaban de migra帽as, dolores por todo el cuerpo y problemas de insomnio.
Les prescrib铆a el tratamiento; pero nada funcionaba. En lugar de eso, regresaban la semana siguiente con los mismos s铆ntomas. Cuando un psic贸logo me dijo que uno de mis pacientes hab铆a sido torturado, me di cuenta de que no hab铆a entendido lo que realmente estaba pasando.
Aquellas personas me hab铆an estado pidiendo ayuda con las 煤nicas palabras que pod铆an decirme sin temor a sufrir nuevas represalias; pero incluso con todo lo que yo hab铆a le铆do sobre tortura, no fui capaz de ver las consecuencias frente a m铆. Sent铆 verg眉enza de mi misma y sent铆 que no era capaz de atender de manera adecuada las necesidades de mis pacientes.
En 2017, la tortura contin煤a siendo una pr谩ctica com煤n en pa铆ses de todo el mundo, pero a la comunidad m茅dica internacional le falta a煤n mucha formaci贸n para identificar a sus v铆ctimas entre los pacientes.
El tema de la tortura es pr谩cticamente inexistente en los planes de estudios de medicina. Del mismo modo, gran parte de la sociedad lo 煤nico que conoce es lo que le muestran en las pel铆culas y en la series de televisi贸n, donde habitualmente la tortura se refleja como un m茅todo 煤til para extraer informaci贸n a pesar de que los estudios se帽alan que esa informaci贸n no es fiable.
Siempre hay nuevos m茅todos
Lo que es cierto es que hoy la tortura se da ampliamente en todo el mundo. La tortura tiende a destrozar al individuo f铆sica y psicol贸gicamente, haciendo que pierda la confianza en el resto de personas y rompiendo todos sus v铆nculos con la sociedad.
Electrodos en los dedos o los genitales, posiciones forzadas del cuerpo que llegan a desarticular las extremidades, golpes, agresiones sexuales repetidas (en algunos casos empleando objetos), privaci贸n de la luz, exposici贸n contin煤a a un alto volumen de ruido, quemaduras, burlas, water boarding (ahogamiento simulado): esta lista, o cualquier otra, nunca ser谩 exhaustiva porque siempre se est谩n creando nuevos m茅todos de tortura. La falta de humanidad es infinita.
A menudo, la tortura no deja heridas f铆sicas; pero el cuerpo se convierte en el recipiente de una persona rota, cuya alma ha sido brutalmente golpeada. Desde fuera, podemos ver un cuerpo perfecto pero dentro encontramos un mar de cristales rotos. Si la v铆ctima de tortura sobrevive, normalmente permanece alienada de todo aquello que conoc铆a antes.
Para estas mujeres, hombres y ni帽os, describir la crueldad que han sufrido no es solamente dif铆cil, sino tambi茅n in煤tilmente doloroso; sobre todo si la persona con la que est谩n hablando no es receptiva, no est谩 preparada o no es capaz de compartir la carga del sufrimiento. Nada es m谩s doloroso que confiar en alguien, contarle tu historia y descubrir su indiferencia despu茅s.
Migraci贸n y conflicto
En los m谩s de 45 a帽os de existencia de nuestra organizaci贸n, hemos conocido a miles de v铆ctimas de tortura en distintos lugares del planeta. Y hoy seguimos haci茅ndolo. Muchas de ellas vienen de zonas en conflicto, pero no todas. A muchas les hemos tratado solamente sus heridas f铆sicas sin saber realmente por lo que hab铆an pasado.
Pero desde hace tres a帽os, coordinamos el funcionamiento de centros especializados en rehabilitaci贸n de v铆ctimas de tortura a lo largo de las principales rutas migratorias. Nuestros pacientes son ahora recibidos en un ambiente seguro por nuestros equipos multidisciplinares de psic贸logos, doctores, trabajadores sociales, fisioterapeutas y mediadores culturales.
El camino a la rehabilitaci贸n es largo y duro, pero lentamente reestablece la confianza del paciente en el resto de personas y ayuda a que las heridas del cuerpo, as铆 como las del alma, cicatricen. Pero nuestro trabajo es una gota en el oc茅ano. En 2016, asistimos de forma especial a m谩s de 1.400 v铆ctimas de la tortura y escuchamos sus historias hasta donde ellas quisieron contar. Pero hubo miles a las que no pudimos llegar.
Estimamos que el 30% de las personas que rescatamos en el Mediterr谩neo son v铆ctimas de tortura y otras formas de violencia; con muchas mujeres, y tambi茅n hombres, que han sido violados en la ruta. Para muchas de estas personas no hay servicios de rehabilitaci贸n disponible, ya que son escasos y no tienen la capacidad de suplir las necesidades de las v铆ctimas. Y a menudo estas necesidades no son reconocidas y por tanto se quedan sin respuesta.
En MSF atendemos a v铆ctimas cada d铆a que nos cuentan atrocidades inenarrables. Hemos decido estar con ellas. Es decisi贸n de cada uno estar dispuesto a ello.
#Diainternacionaldeapoyoalasvictimasdelatortura
#TorturaStop
#StopTorture