Ir al contenido principal

"La tortura borra la naturaleza humana; la destruye por completo"

Una cl铆nica especializada de la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras  en Atenas ofrece un enfoque integral para la rehabilitaci贸n de los supervivientes de tortura, proporcionando servicios m茅dicos, atenci贸n en salud mental y apoyo en el proceso de asilo.




En 2014, en colaboraci贸n con las organizaciones locales Centro de D铆a BABEL y el Consejo Greco de Refugiados, MSF abri贸 una cl铆nica en Atenas para atender a v铆ctimas de la tortura. El proyecto, que ha atendido a m谩s de 430 personas en los 煤ltimos tres a帽os, ha puesto de relieve la alta prevalencia de la tortura entre la poblaci贸n migrante y refugiada, y la crucial necesidad de que las v铆ctimas reciban apoyo m茅dico y psicol贸gico especializado para conseguir su rehabilitaci贸n.

"La tortura borra la naturaleza humana, destruye por completo a las personas", explica la psic贸loga Eleftheria Zerva. "No es solo la terrible carga que supone para la salud mental del superviviente, la tortura arrasa con su propia autoestima y afecta a su capacidad para vivir en sociedad".

Esta cl铆nica especializada, en el multicultural barrio de Kypseli, adopta un enfoque integral para la rehabilitaci贸n de los supervivientes de tortura, proporcionando servicios m茅dicos, fisioterapia, atenci贸n de salud mental, apoyo social y facilitando el acceso al proceso de asilo.

Con el cierre de la ruta de los Balcanes y la entrada en vigor del acuerdo bilateral UE-Turqu铆a en marzo de 2016, alrededor de 60.000 refugiados se quedaron varados en las islas griegas y en otros puntos del pa铆s. Viven en condiciones a menudo muy dif铆ciles y en una situaci贸n de terrible aislamiento, pero no solo eso: muchos de ellos han tenido que esperar m谩s de un a帽o para saber en qu茅 estado se encontraba su solicitud de asilo, lo cual agrava todav铆a m谩s sus problemas de salud mental. Por otra parte, como consecuencia del acuerdo bilateral, los habitantes de las islas corren ahora un grave peligro de ser expulsados ​​a Turqu铆a, lo cual supone una nueva fuente de estr茅s para todos ellos, pero m谩s a煤n para los supervivientes de la tortura.

Sin atenci贸n ni un proceso adecuados

"Cuando sal铆 de la c谩rcel ten铆a miedo de todo", dice un superviviente sirio que qued贸 lisiado por haber sido torturado a base de shocks el茅ctricos. "Ten铆a miedo de estrechar la mano a las dem谩s personas. Pensaba que cualquiera pod铆a golpearme. A d铆a de hoy sigo sin poder dormir; tengo pesadillas. Las marcas que ha dejado la tortura en mi cerebro son tan grandes como las que puedes ver sobre mi cuerpo”.

Muchos supervivientes de tortura, muchos de los cuales han sido identificados como altamente vulnerables, siguen atrapados en las islas, lejos de la atenci贸n m茅dica adecuada que podr铆an recibir en Atenas. Otros, que se han trasladado al continente sin esperar a recibir el permiso para hacerlo, tambi茅n se encuentran en el limbo y se sienten incapaces de gestionar por s铆 mismos la solicitud de asilo. El opaco sistema de refugio y las numerosas barreras para acceder a los servicios b谩sicos en Atenas y en todo el pa铆s solo han servido para aumentar sus dificultades.

Para MSF, la prioridad es que se hagan ex谩menes m茅dicos completos a las personas que lleguen a las islas y que se identifique de manera adecuada a los que necesiten atenci贸n m茅dica y social. Todas las personas vulnerables, incluidas las v铆ctimas de la tortura, deben trasladarse inmediatamente al continente para recibir atenci贸n m茅dica y psicol贸gica y obtener acceso a los servicios sociales y jur铆dicos lo antes posible. Resulta imprescindible que los miembros de la comunidad, el personal sanitario de todo Grecia y Europa y aquellas personas con capacidad de tomar decisiones, sean conscientes de la alta prevalencia de la tortura entre los migrantes y los refugiados que llegan a Europa.

"Las cicatrices permanecer谩n siempre ah铆; nunca podr谩n ser borradas", afirma la doctora Anastasia Papachristou. "Sin embargo, est谩 en nuestra manos el tratar que no se conviertan en algo que te deje marcado para siempre y que te aleje del resto de la sociedad”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible