“Esta es la historia de un pueblo contada a trav茅s de sus protagonistas. Mujeres que trabajan o han trabajado en las f谩bricas de conserva de Santo帽a, honrando un oficio que se transmite de generaci贸n en generaci贸n. Historias de mujeres con cuarenta y cincuenta a帽os de vida laboral, cada uno de ellos tallado en sus rostros, que empezaron desde muy ni帽as para ayudar en casa, entregando siempre el dinero a sus madres”

Ensayo fotogr谩fico/ Sobadoras de anchoa. Historias de mujeres de Santo帽a. Con fotograf铆as de Jon Astorquiza y textos de Ra煤l Gil y Mada Mart铆nez, una colaboraci贸n de Alejandro Salgado y Santo帽ismo. Salamanca, 2016: www.libros.com.
Santo帽a, ubicada en la zona oriental de Cantabria y a tan s贸lo 50 kil贸metros de Santander, es conocida por sus famosas anchoas.
Lo que no se conoce tanto es qui茅n est谩 detr谩s del minucioso trabajo que se ha de realizar para conseguir anchoas de esa calidad; el libro Sobadoras de anchoa nos ofrece esa oportunidad: “Esta es la historia de un pueblo contada a trav茅s de sus protagonistas. Mujeres que trabajan o han trabajado en las f谩bricas de conserva de Santo帽a, honrando un oficio que se transmite de generaci贸n en generaci贸n. Historias de mujeres con cuarenta y cincuenta a帽os de vida laboral, cada uno de ellos tallado en sus rostros, que empezaron desde muy ni帽as para ayudar en casa, entregando siempre el dinero a sus madres”.
Cada historia de vida (son 34 en total) viene acompa帽ada de retratos de primer plano de cada una de las protagonistas y as铆 vamos conociendo a Carmin铆n, Cuca, Nati, Amparo, Marina, Puerto o a Esperanza, que naci贸 en plena Guerra Civil y que conoci贸 el hambre, el fr铆o, los saba帽ones en las manos y cada rinc贸n de una f谩brica donde ha pasado muchos a帽os de su vida y que le procur贸, en medio de unas condiciones de trabajo dur铆simas, grandes amigas. La inmensa mayor铆a de sus compa帽eros afectivos trabajaban en el mar y eran ellas quienes breaban en el d铆a a d铆a con trabajo, casa y cuidado de menores y mayores. Pero lo cuentan como si tal cosa, sin la menor importancia.
La foto de Cuca nos interpela desde la portada del libro: “Tiene 93 a帽os y la piel brillante, como si estuviera hecha de escamas plateadas. Su vida est谩 atravesada por la f谩brica, la casa, las hijas, por la sensaci贸n de que su jornal era definitivo en casa, por las carreras para llegar al baile de San Antonio. A los 14 a帽os comenz贸 a trabajar en Conservas Albo y all铆 invirti贸 los siguientes 45. Ha tenido una vida de obrera y delegada sindical, de trabajar con las manos, con los ojos y contra el sue帽o”. Pero hay muchas m谩s historias, todas intensas. Merece mucho la pena conocerlas a trav茅s de este libro tan mimado y cuidado (en textos y fotos), conseguido a trav茅s del mecenazgo de 565 personas y tras quien tambi茅n se encuentra “Santo帽ismo”, una comunidad que promueve iniciativas ligadas a la imagen del pueblo pesquero de Santo帽a.
Carmen Briz (cbriz@ccoo.es) es periodista y forma parte del equipo de la Secretar铆a Confederal de Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras.
https://www.facebook.com/santonismo/videos/893049497508180/
Ensayo fotogr谩fico/ Sobadoras de anchoa. Historias de mujeres de Santo帽a. Con fotograf铆as de Jon Astorquiza y textos de Ra煤l Gil y Mada Mart铆nez, una colaboraci贸n de Alejandro Salgado y Santo帽ismo. Salamanca, 2016: www.libros.com.
Santo帽a, ubicada en la zona oriental de Cantabria y a tan s贸lo 50 kil贸metros de Santander, es conocida por sus famosas anchoas.
Lo que no se conoce tanto es qui茅n est谩 detr谩s del minucioso trabajo que se ha de realizar para conseguir anchoas de esa calidad; el libro Sobadoras de anchoa nos ofrece esa oportunidad: “Esta es la historia de un pueblo contada a trav茅s de sus protagonistas. Mujeres que trabajan o han trabajado en las f谩bricas de conserva de Santo帽a, honrando un oficio que se transmite de generaci贸n en generaci贸n. Historias de mujeres con cuarenta y cincuenta a帽os de vida laboral, cada uno de ellos tallado en sus rostros, que empezaron desde muy ni帽as para ayudar en casa, entregando siempre el dinero a sus madres”.
Cada historia de vida (son 34 en total) viene acompa帽ada de retratos de primer plano de cada una de las protagonistas y as铆 vamos conociendo a Carmin铆n, Cuca, Nati, Amparo, Marina, Puerto o a Esperanza, que naci贸 en plena Guerra Civil y que conoci贸 el hambre, el fr铆o, los saba帽ones en las manos y cada rinc贸n de una f谩brica donde ha pasado muchos a帽os de su vida y que le procur贸, en medio de unas condiciones de trabajo dur铆simas, grandes amigas. La inmensa mayor铆a de sus compa帽eros afectivos trabajaban en el mar y eran ellas quienes breaban en el d铆a a d铆a con trabajo, casa y cuidado de menores y mayores. Pero lo cuentan como si tal cosa, sin la menor importancia.
La foto de Cuca nos interpela desde la portada del libro: “Tiene 93 a帽os y la piel brillante, como si estuviera hecha de escamas plateadas. Su vida est谩 atravesada por la f谩brica, la casa, las hijas, por la sensaci贸n de que su jornal era definitivo en casa, por las carreras para llegar al baile de San Antonio. A los 14 a帽os comenz贸 a trabajar en Conservas Albo y all铆 invirti贸 los siguientes 45. Ha tenido una vida de obrera y delegada sindical, de trabajar con las manos, con los ojos y contra el sue帽o”. Pero hay muchas m谩s historias, todas intensas. Merece mucho la pena conocerlas a trav茅s de este libro tan mimado y cuidado (en textos y fotos), conseguido a trav茅s del mecenazgo de 565 personas y tras quien tambi茅n se encuentra “Santo帽ismo”, una comunidad que promueve iniciativas ligadas a la imagen del pueblo pesquero de Santo帽a.
Carmen Briz (cbriz@ccoo.es) es periodista y forma parte del equipo de la Secretar铆a Confederal de Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras.
https://www.facebook.com/santonismo/videos/893049497508180/