diana Salom茅 Cabral. LatFem.- Un d铆a te cans谩s de todo, de la rutina, de tu pareja, de los mandatos que la sociedad patriarcal te impone y -si sos blancx y ten茅s el privilegio de pertenecer a una clase social favorecida- te vas. Eugenia vive en Bolivia, no tiene hijos y, por ahora, no quiere tenerlos. No sabe bien hacia d贸nde pero huye de esa realidad que la agobia, que la encierra. Eugenia es una mujer que ha tomado una decisi贸n: ha decidido ser otra, andar nuevos caminos.

Eugenia es el tercer largometraje de Mart铆n Boulocq. La direcci贸n de arte est谩 a cargo de Andrea Camponovo quien a su vez es la actriz protagonista. Ambos son, adem谩s, productores del film que form贸 parte de la Competencia latinoamericana del 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Luego de una de las funciones del Festival, Andrea focaliz贸 en por qu茅 films como Eugenia deben realizarse: “Si bien es dif铆cil hacer cine en Bolivia, se est谩n haciendo cosas s煤per interesantes. Bolivia es un pa铆s que tiene una riqueza incre铆ble, hay que hacer cine. Eugenia me parece una pel铆cula necesaria hoy para la mujer boliviana, para cuestionarse”.
El uso del blanco y negro pone de manifiesto de forma paradojal la vigencia de los temas que aborda la pel铆cula: la violencia machista, la sexualidad, el c谩ncer de mama, el aborto, la maternidad, el racismo, las diferencias sociales, los movimientos revolucionarios de Am茅rica Latina.
El ojo de Mart铆n Boulocq no juzga: observa. Muestra todo lo que pasa por la vida de Eugenia: sus risas, sus miedos, charlas con sus ancestras tratando de recomponer su historia o de entender el por qu茅 de sus decisiones. Sus llantos, sus heridas, sus inseguridades, sus deseos, su libertad. Eugenia lee a Simone de Beauvoir, reflexiona y act煤a. Eugenia hace y deshace todo el tiempo, se busca y se encuentra: en su nuevo empleo, en un beso con otra mujer, en su pelo suelto, en animarse a jugar, a actuar, en lo diverso, en silencios, en abrazos.
Algo similar sucedi贸 con Tania. O Tamara o Laura. A la 煤nica mujer que se habr铆a sumado a la guerrilla del Che Guevara por Am茅rica Latina se la conoce con varios nombres, como si, en vez de una, haya sido muchas al mismo tiempo. Tania es casi un mito (como la mayor铆a de las mujeres en la historia): ha quedado a un costado, han hablado por ella. Ahora es Eugenia quien se pone en la piel de esta peque帽o burguesa argentina que se uni贸 a la revoluci贸n. Este personaje dispara en Eugenia nuevas vivencias, pensamientos. Se produce una especie de desdoblamiento. Cuando es Taniae est谩 mucho m谩s desenvuelta y firme, como si ese traje fuera un disfraz de superhero铆na. Eugenia ha elegido ser su propia Tania o Tamara o Laura. Ser todas en una. Ser todas a la vez.


“Am茅rica Latina va a ser toda feminista” se canta en las marchas exigiendo pol铆ticas de Estado que dejen de excluirnos de las agendas; tambi茅n las consignas #NiUnaMenos, Vivas nos queremos, Basta de travesticidios, Leyes de identidad de g茅nero y aborto legal, seguro y gratuito. Seg煤n el Ministerio de Salud boliviano, el aborto clandestino es la tercera causa de muerte de las mujeres bolivianas. Este mes, el Senado de Bolivia ha aprobado nuevas modificaciones penales, entre ellas el art铆culo 157 que garantiza la obligatoriedad de realizaci贸n de abortos en los hospitales p煤blicos bolivianos para diversas causales, en total ocho.
Eugenia se encuentra con el feminismo y con una mujer revolucionaria. Lo 煤nico que quiere es ser sin ataduras. Ser libre. Ser cr铆tica con ella, con su entorno, con su futuro. De la 煤nica revoluci贸n de la que no nos pueden ocultar es de la nuestra.
Eugenia se present贸 por primera vez en la secci贸n “Perspectiva internacional” de la 41° Muestra Internacional de Cine de S茫o Paulo y en abril de 2018 se estrenar谩 en Bolivia.
Eugenia: feminismo boliviano en el Festival de Cine de Mar del Plata
Eugenia es el tercer largometraje de Mart铆n Boulocq. La direcci贸n de arte est谩 a cargo de Andrea Camponovo quien a su vez es la actriz protagonista. Ambos son, adem谩s, productores del film que form贸 parte de la Competencia latinoamericana del 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Luego de una de las funciones del Festival, Andrea focaliz贸 en por qu茅 films como Eugenia deben realizarse: “Si bien es dif铆cil hacer cine en Bolivia, se est谩n haciendo cosas s煤per interesantes. Bolivia es un pa铆s que tiene una riqueza incre铆ble, hay que hacer cine. Eugenia me parece una pel铆cula necesaria hoy para la mujer boliviana, para cuestionarse”.
El uso del blanco y negro pone de manifiesto de forma paradojal la vigencia de los temas que aborda la pel铆cula: la violencia machista, la sexualidad, el c谩ncer de mama, el aborto, la maternidad, el racismo, las diferencias sociales, los movimientos revolucionarios de Am茅rica Latina.
El ojo de Mart铆n Boulocq no juzga: observa. Muestra todo lo que pasa por la vida de Eugenia: sus risas, sus miedos, charlas con sus ancestras tratando de recomponer su historia o de entender el por qu茅 de sus decisiones. Sus llantos, sus heridas, sus inseguridades, sus deseos, su libertad. Eugenia lee a Simone de Beauvoir, reflexiona y act煤a. Eugenia hace y deshace todo el tiempo, se busca y se encuentra: en su nuevo empleo, en un beso con otra mujer, en su pelo suelto, en animarse a jugar, a actuar, en lo diverso, en silencios, en abrazos.
Algo similar sucedi贸 con Tania. O Tamara o Laura. A la 煤nica mujer que se habr铆a sumado a la guerrilla del Che Guevara por Am茅rica Latina se la conoce con varios nombres, como si, en vez de una, haya sido muchas al mismo tiempo. Tania es casi un mito (como la mayor铆a de las mujeres en la historia): ha quedado a un costado, han hablado por ella. Ahora es Eugenia quien se pone en la piel de esta peque帽o burguesa argentina que se uni贸 a la revoluci贸n. Este personaje dispara en Eugenia nuevas vivencias, pensamientos. Se produce una especie de desdoblamiento. Cuando es Taniae est谩 mucho m谩s desenvuelta y firme, como si ese traje fuera un disfraz de superhero铆na. Eugenia ha elegido ser su propia Tania o Tamara o Laura. Ser todas en una. Ser todas a la vez.
“Am茅rica Latina va a ser toda feminista” se canta en las marchas exigiendo pol铆ticas de Estado que dejen de excluirnos de las agendas; tambi茅n las consignas #NiUnaMenos, Vivas nos queremos, Basta de travesticidios, Leyes de identidad de g茅nero y aborto legal, seguro y gratuito. Seg煤n el Ministerio de Salud boliviano, el aborto clandestino es la tercera causa de muerte de las mujeres bolivianas. Este mes, el Senado de Bolivia ha aprobado nuevas modificaciones penales, entre ellas el art铆culo 157 que garantiza la obligatoriedad de realizaci贸n de abortos en los hospitales p煤blicos bolivianos para diversas causales, en total ocho.
Eugenia se encuentra con el feminismo y con una mujer revolucionaria. Lo 煤nico que quiere es ser sin ataduras. Ser libre. Ser cr铆tica con ella, con su entorno, con su futuro. De la 煤nica revoluci贸n de la que no nos pueden ocultar es de la nuestra.
Eugenia se present贸 por primera vez en la secci贸n “Perspectiva internacional” de la 41° Muestra Internacional de Cine de S茫o Paulo y en abril de 2018 se estrenar谩 en Bolivia.
Eugenia: feminismo boliviano en el Festival de Cine de Mar del Plata