Ir al contenido principal

Ciudadanos sigue aumentando en intenci贸n de voto

Rodrigo Jimenez / EFE. El l铆der de Ciudadanos, Albert Rivera


脥ndice de Opini贸n P煤blica de Simple L贸gica: Intenci贸n de voto y valoraci贸n de l铆deres

Se mantiene la tendencia ascendente en la estimaci贸n de voto para Ciudadanos (24,1%), que se sit煤a como el partido con mayor intenci贸n de voto estimada
Desciende nuevamente y de forma acusada el respaldo electoral para el PP (21,8%), que quedar铆a como tercera fuerza
Ligero descenso del PSOE (23,4%), que se sit煤a como segundo partido en intenci贸n de voto, y ligera recuperaci贸n de Unidos Podemos (17,8%)
Se incrementa la aprobaci贸n de la actuaci贸n de Albert Rivera (45,4%) y desciende la que se registra para los otros cuatro l铆deres de 谩mbito estatal.


Ciudadanos se sit煤a como el partido con m谩s respaldo electoral, seguido de PSOE, PP y UP, seg煤n la estimaci贸n de intenci贸n de voto obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica, realizada en los primeros d铆as de este mes de enero.

El porcentaje de voto estimado para Ciudadanos en el arranque del a帽o se sit煤a en el 24,1%. Ese porcentaje supone la consolidaci贸n de la trayectoria ascendente que se viene registrando para este partido en los 煤ltimos meses, que le sit煤a m谩s de diez puntos por encima del resultado que obtuvo en la 煤ltima convocatoria de Elecciones Generales.

El PSOE se sit煤a como segunda fuerza con m谩s respaldo electoral. Seg煤n la estimaci贸n, el porcentaje de voto que obtendr铆a se situar铆a en el 23,4%, lo que supondr铆a un ligero descenso de unas d茅cimas con respecto al mes anterior, aunque todav铆a estar铆a algo menos de un punto por encima del resultado que obtuvo en la 煤ltima convocatoria electoral.

El Partido Popular, sin embargo, descender铆a hasta la tercera posici贸n al perder tres puntos en el porcentaje de voto estimado para quedarse en el 23,4%, once puntos por debajo del resultado que obtuvo en las Elecciones Generales de 2016. Se trata de una estimaci贸n que se inscribe en la tendencia de la trayectoria descendente de las estimaciones de intenci贸n de voto registradas para este partido en los 煤ltimos meses, desde el pasado verano, y que incluso puede retrotraerse su inicio a un a帽o antes de ese momento.

Por su parte, el porcentaje de voto estimado para Unidos Podemos ser铆a ahora del 17,8%, lo que supondr铆a una recuperaci贸n de m谩s de un punto con respecto al mes anterior, pero que todav铆a estar铆a m谩s de tres puntos por debajo del resultado que obtuvo en las 煤ltimas Elecciones Generales.


Observando los resultados de la serie de estimaciones desde las 煤ltimas Elecciones Generales, se observa que entre las estimaciones para PP y Ciudadanos se registra una especie de relaci贸n de espejo inversa. Los momentos de fortalecimiento de Ciudadanos suelen corresponderse con momentos de debilitamiento del PP y, a la inversa, con frecuencia se aprecia que los incrementos de 茅ste se corresponden con descensos de Ciudadanos. Las trayectoria de los dos partidos han ido convergiendo hasta el momento presente en que las l铆neas de ambas parecen cruzarse, situ谩ndose la nueva formaci贸n por delante de la que durante a帽os ha sido el principal referente del centro derecha en Espa帽a.

En el caso del PSOE y UP se produce un fen贸meno similar, aunque algo menos acentuado. En el momento presente los socialistas tienen una clara ventaja, pero no ha sido as铆 en algunos momentos de la serie. Observando el conjunto de 茅sta, se podr铆a decir que en el caso de Unidos Podemos la trayectoria ha sido m谩s bien descendente, mientras que en el del PSOE, existir铆a un ligero ascenso, si bien hay un momento en el final de 2016 y principios de 2017 en que la relaci贸n de fuerzas entre ambas formaciones cambia radicalmente, situ谩ndose los socialistas claramente por debajo de sus competidores directos en la izquierda.

Tambi茅n tiene inter茅s prestar atenci贸n a la correlaci贸n de fuerzas en el eje izquierda – derecha. En ese sentido hay que se帽alar que la suma de los porcentajes de voto estimados para PP y Ciudadanos (45,9%) sigue siendo superior a la que supone la agregaci贸n de los porcentajes de PSOE y UP (41,2%) y que es ahora superior en algo m谩s de dos puntos a la que se registr贸 en la 煤ltima convocatoria electoral.

Los datos y tendencias que se acaban de se帽alar pueden ser explicados en buena parte mediante el an谩lisis de las transferencias y fidelidad de voto para las distintas candidaturas.

En ese sentido, hay que se帽alar que Ciudadanos es la formaci贸n para la que mayor es la fidelidad de voto y la m谩s beneficiada en las transferencias de voto con otros partidos. Efectivamente, hay que se帽alar que es en el caso de este partido en el que se registra la tasa m谩s alta de de fidelidad de voto, situ谩ndose 茅sta en el 77,8%, que representan los votantes de este partido que ahora volver铆an a prestarle su apoyo. Ese porcentaje es muy superior al que se registra en el caso del PSOE (59,2%), Unidos Podemos (58,1%) y del PP (55,7%), siendo este porcentaje de los populares muy inferior al que tradicionalmente ven铆a obteniendo.

En el apartado de las transferencias hay que se帽alar que en el caso de Ciudadanos se observa un balance altamente favorable para esta formaci贸n, ya que recibir铆a el 18,7% de quienes votaron al PP en 2016 y el 9,4% de quienes entonces lo hicieron por el PSOE. En sentido opuesto, la p茅rdida de votantes de la formaci贸n naranja en 2016 es de s贸lo el 1,2% para el PP y el 3,8% para el PSOE.

En el caso del PSOE, el balance de las transferencias tambi茅n es en su caso s贸lo ligeramente positivo, ya que recibir铆a el 9,4% de los votantes de Unidos Podemos, el 2,6% de los que votaron al PP y el porcentaje ya se帽alado de los que votaron a Ciudadanos, mientras que en el apartado de las p茅rdidas se incluir铆a la del 4,6% de sus votantes que ir铆an a Unidos Podemos, adem谩s de la ya se帽alada para Ciudadanos.

La principal p茅rdida de apoyos de Unidos Podemos es la que se produce en beneficio del PSOE, que ya se ha se帽alado, y que no llega de ninguna manera a ser compensada por los apoyos que, en sentido opuesto, recibe de ese mismo partido.

En conjunto hay que se帽alar tambi茅n que la agregaci贸n de los porcentajes de voto estimados para PP y Ciudadanos (45,9%) es superior a la que resulta de PSOE y UP (41,2) y que la distancia entre ambos bloques es ahora algo m谩s de dos puntos superior a la que se registraba agregando los resultados que se produjeron en la 煤ltima cita electoral.

Mejora ligeramente, la valoraci贸n de la actuaci贸n pol铆tica de Albert Rivera, mientras empeora la de los otros cuatro l铆deres, seg煤n los resultados de la encuesta de 脥ndices de Opini贸n P煤blica de Simple L贸gica.


Mientras el porcentaje de quienes aprueban la actuaci贸n pol铆tica de Albert Rivera con respecto al mes anterior se incrementa m谩s de dos puntos y se sit煤a en el 45,4%, en el caso de los dem谩s l铆deres desciende en mayor o menor medida y se sit煤an en el 26,8% en el caso de  Mariano Rajoy, 24,3% en el de Pedro S谩nchez, 21,6% el de
Alberto Garz贸n y 14,5% en el de Pablo Iglesias.

Las diferencias de las valoraciones de los distintos l铆deres entre las bases de sus respectivas formaciones son notables.

Mientras representan un 84,1% de los votantes de Ciudadanos los que aprueban la actuaci贸n del l铆der de su partido, entre los que votaron al PP es algo inferior el porcentaje de quienes aprueba la actuaci贸n de Mariano Rajoy (81,2%), aunque entre los mismos votantes populares es elevado el porcentaje de quienes aprueban la actuaci贸n de Albert Rivera (72,1%).

Entre los votantes socialistas apenas superan la mitad (50,9%) los que aprueban la actuaci贸n de Pedro S谩nchez, mientras que entre los de Unidos Podemos suponen s贸lo el 45,8% los que aprueban la actuaci贸n de Pablo Iglesias, siendo ese porcentaje inferior al que se registra para Alberto Garz贸n (56,5%) entre los mismos votantes de UP.



Enero | 2018

脥ndices de Opini贸n P煤blica (IOP)

indices@simplelogica.com

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible