![]() |
Exposicion de pintura en la Universdad de Santiago de Chile |
El inquilino de la Casa Blanca, seg煤n precisa el DiarioNY, se molest贸 cuando fue presionado respecto al restablecimiento del TPS, que ampara a diez pa铆ses de Asia, Africa y Am茅rica Latina y que su gobierno ha venido desmantelando desde el a帽o pasado. Luego sugiri贸 que Estados Unidos deber铆a atraer a m谩s personas de pa铆ses como Noruega.
La procacidad se instala como una instituci贸n que invade el universo de las relaciones humanas. No hay espacio para el di谩logo. Las Naciones Unidas prolonga su p谩lida existencia, su silencio ante la agresi贸n legalista contra los inmigrantes del campo a la ciudad y de los empobrecidos pa铆ses del sur al norte iluminado de fuegos artificiales. A tal punto que el presidente de los EEUU, con lenguaje coprol谩lico rompe las normas de convivencia pac铆fica.
La humanidad ha avanzado en much铆simas 谩reas, pero en cuanto al conocimiento del origen y la evoluci贸n del lenguaje, existen todav铆a grandes misterios por descubrir y a lo mejor, por la falta de evidencias, nunca sabremos c贸mo pudimos pasar de la vocalizaci贸n animal a la sofisticaci贸n del lenguaje humano, escribi贸 Umberto Eco.
Meses atr谩s, desafiando el masivo operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones de las Naciones Unidas, cientos de inmigrantes neoyorquinos que se ver铆an afectados por una eventual eliminaci贸n del Estatus de Protecci贸n Temporal (TPS) anunciado por la Administraci贸n Trump, se dejaron escuchar, con la esperanza de que la ONU pueda interceder, evaluando el tema como de car谩cter humanitario, public贸 Pilar V茅lez, en el Diario Nueva York.
Empieza el a帽o 2018, y los migrantes protestan no solo por la amenaza de dejar los EEUU sino por la procacidad del lenguaje del presidente Trump. Pues, en este clima enrarecido, vale recordar a Roberto Bola帽o, el escritor chileno (1953-2003), cuya obra representa un icono sobre la importancia de la migraci贸n.
La revista Catedral Tomada, de la Universidad norteamericana de Pittsburg, en sus comentarios sobre el boom literario latinoamericano de los 60 y 70 que incluye a Bola帽o junto con Garc铆a M谩rquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cort谩zar, destaca su obra, que est谩 directamente vinculada a la globalizaci贸n, si seguimos los desplazamientos de sus protagonistas -Ulises Lima y Arturo Belano- alrededor del mundo y sus viajes de Am茅rica Latina a Europa y a otros pa铆ses.
"Bola帽o construye una narrativa colmada de poes铆a, nostalgia y recuerdos, basada en la permanente crisis del sujeto moderno, en un mundo dominado por grandes intereses financieros y pol铆ticos, un mundo donde siempre alguien gana la batalla cada d铆a y otros la pierden. Bola帽o, precisamente, representa con su narrativa a los perdedores y olvidados".
Volvamos a Umberto Eco, uno de los intelectuales italianos m谩s reconocidos del siglo, con su formaci贸n de filos贸fo, semi贸logo, cr铆tico y comunic贸logo. Su existencia a trav茅s de la novela magistral “El nombre de la rosa”, “El cementerio de Praga” o “El p茅ndulo de Foucault”, por citar algunas de sus novelas m谩s populares, la mayor铆a de los lectores comenz贸 a comprender la herramienta de su diario vivir: el lenguaje, el pensamiento y m谩s all谩: el universo de los signos.
Mientras algunos animales pueden comprender algunos signos, no sucede igual con los s铆mbolos, los cuales tienen un significado m谩s amplio y menos concreto. Los s铆mbolos son convencionalmente aceptados por un grupo o comunidad, seg煤n el contexto. Existen s铆mbolos religiosos, nacionales, qu铆micos, etc. Una bandera, por ejemplo, es el s铆mbolo de una naci贸n y representa el concepto cultural e hist贸rico de las personas de ese territorio.
En su libro “Signo”, Eco nos presenta a un personaje ficticio llamado Sigma, revela el nivel de codificaci贸n de signos en el que vivimos y el papel del signo en la sociedad actual, independiente de que se trate de la vida en 谩reas urbanas o rurales.
Muchos de los gobernantes poco saben o entienden que la semi贸tica abarca el estudio del signo en general; su precursor fue el estadounidense Charles S. Peirce (1839-1914), conocido como el fundador del pragmatismo y el padre de la semi贸tica moderna
La ONU
Los defensores de inmigrantes, entre ellos grupos sindicales como el SEIU 32BJ, la New York Immigration Coalition, Make the Road New York y varios funcionarios elegidos hicieron coincidir la demostraci贸n con el inicio de la Asamblea General de la ONU, que inaugur贸 el presidente Donald Trump.
Las organizaciones pro inmigrantes ratificaron su pedido a la Administraci贸n Trump de extender el TPS, el beneficio migratorio que permite trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos a los inmigrantes procedentes de pa铆ses afectados por tragedias naturales, afectados por la violencia pol铆tica o guerra civil. Muchas personas han vivido en el pa铆s durante d茅cadas bajo este estatus, trabajando, comprando casas, criando familias y comenzando negocios.. El TPS para la mayor铆a de los 10 pa铆ses que actualmente lo tienen – El Salvador, Hait铆, Honduras, Nepal, Nicaragua, Sudan, Somalia, Sudan del Sur, Siria, y Yemen – est谩 por caducar.
Las familias inmigrantes y jornaleros de Staten Island, convocados por las organizaciones Make the Road New York y La Colmena, condenaron que Trump se refiriera a Hait铆 y naciones africanas y centroamericanos como “pa铆ses de mierda”. Las expresiones del presidente Trump generan una profunda indignaci贸n entre salvadore帽os de Long Island, un enclave centroamericano en el estado de Nueva York.
“Las palabras de Trump son racistas y desagradables, es algo que s贸lo puede venir de una persona como 茅l. Nos indigna, pero no nos sorprende. Sabemos que Trump es el supremacista blanco en jefe”, dijo Ernesto Trejo, presidente del Comit茅 Salvadore帽o Independiente, en Brentwood. “Los beneficiarios del TPS de todos los pa铆ses han demostrado ser personas que aportan con su trabajo. De ninguna manera merecemos un trato como este”.
www.papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com
https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada
http://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/167/evaluacion-de-las-dimensiones-del-lenguaje-forma-contenido-y-uso.html
https://eldiariony.com/2018/01/12/salvadorenos-en-ny-condenan-comentarios-atroces-de-trump/