Delegaciones de CCOO y UGT han registrado esta ma帽ana en el Ministerio de Empleo la convocatoria de huelga de dos horas por turno para el pr贸ximo 8 de marzo, D铆a Internacional de la Mujer.
“Los derechos de las mujeres no pueden seguir siendo pisoteados. La igualdad tiene que ser una realidad”, ha declarado la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO”, Elena Blasco, sobre la necesidad de la convocatoria.
La huelga tendr谩 lugar entre las 11:30 y 13:30 horas para los trabajadores y trabajadoras que tengan jornadas partidas y jornadas continuadas de ma帽ana; entre las 16:00 y las 18:00 horas para quienes tengan jornadas continuadas en turno de tarde; y para quienes realizan jornadas continuadas en turno de noche la huelga se realizar谩 en las primeras dos horas del turno. Estos horarios, no obstante, podr谩n ser adaptados, si fuera necesario, a las particulares circunstancias de las distintas empresas y sectores.
Seg煤n ha explicado a los medios de comunicaci贸n tras el registro de la convocatoria, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, acabar con la discriminaci贸n laboral, econ贸mica y social y la violencia que sufren las mujeres justifican sobradamente la convocatoria de huelga. Una reivindicaci贸n que no empieza ni acaba el 8 de marzo, sino que forma parte de la agenda sindical. “El 8 de marzo no es un fin sino una herramienta para visualizar la precariedad y discriminaci贸n que tenemos las mujeres en el 谩mbito laboral, pero es igual de importante continuar ese trabajo, seguir en esta tarea de reivindicaci贸n y que vaya mucho m谩s all谩: Preparar posibles soluciones y dirigirlas a los que creemos que tienen esa responsabilidad de poder solucionarlo", manifest贸 Elena Blasco.
Por su parte, el secretario confederal de Organizaci贸n de CCOO, Fernando Lezcano, ha se帽alado que los sindicatos est谩n trabajando en esta convocatoria de huelga, aunque sea parcial, en los mismos t茅rminos que una huelga general, de manera que “ya se est谩n celebrando cientos de asambleas en empresas y sectores, en muchos casos, convocadas de forma conjunta entre los dos sindicatos mayoritarios".
En este sentido, destac贸 la celebraci贸n de asambleas de delegados en Madrid, Valencia y en Sevilla, "en tres comunidades relevantes que van a poner de manifiesto el proceso de movilizaci贸n" que estamos llevando a cabo. As铆 mismo declar贸 que se va a celebrar una Cumbre Social y se est谩 preparando un acto con mujeres destacadas de la cultura y otro de mujeres pensionistas, un colectivo donde la brecha salarial es muy profunda.
“CCOO y UGT hemos emplazado a los comit茅s de empresa y las juntas de personal a que se manifiesten a favor del paro y estamos recabando resoluciones, a fin de contar en v铆speras a la huelga con una previsi贸n del seguimiento que tendr谩. Tambi茅n nos hemos dirigido a las formaciones pol铆ticas para recabar su apoyo", finaliz贸.
Registro de la convocatoria de huelga en el Ministerio de Empleo
La huelga tendr谩 lugar entre las 11:30 y 13:30 horas para los trabajadores y trabajadoras que tengan jornadas partidas y jornadas continuadas de ma帽ana; entre las 16:00 y las 18:00 horas para quienes tengan jornadas continuadas en turno de tarde; y para quienes realizan jornadas continuadas en turno de noche la huelga se realizar谩 en las primeras dos horas del turno. Estos horarios, no obstante, podr谩n ser adaptados, si fuera necesario, a las particulares circunstancias de las distintas empresas y sectores.
Los objetivos de la huelga, seg煤n el documento de convocatoria presentado por la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco, la secretaria confederal de UGT, Isabel Araque, y los secretarios de Organizaci贸n de CCOO, Fernando Lezcano, y de UGT, son:
- Rechazar la desigualdad y discriminaci贸n que sufren las mujeres en el mercado laboral, y en particular la brecha salarial
- Rechazar la cronificaci贸n del desempleo femenino en nuestro pa铆s
- Rechazar radicalmente la violencia machista y la insuficiencia de medidas (en todos los 谩mbitos, pero con especial consideraci贸n al laboral) para la protecci贸n de las v铆ctimas de violencia de g茅nero
- Y rechazar la insuficiencia de las pol铆ticas de igualdad de g茅nero del Gobierno de Espa帽a
CCOO y UGT llaman a los trabajadores y trabajadoras a participar en la huelga para exigir a las instituciones democr谩ticas del Estado actuaciones concretas que pongan fin a la explotaci贸n laboral a帽adida que sufren las mujeres y las distintas formas de violencia de las que son v铆ctimas. Medidas como:
Crear un grupo de trabajo permanente, en el que participen Gobierno e interlocutores sociales, para corregir la brecha salarial, actuando prioritariamente sobre los dos factores laborales que explican en mayor porcentaje la brecha salarial de g茅nero: la feminizaci贸n de las jornadas parciales (y la masculinizaci贸n de las jornadas completas) y la masculinizaci贸n de los complementos salariales
Iniciar un proceso de di谩logo social tripartito para acometer las reformas legales necesarias, en concreto una Ley de Igualdad SalarialEncomendar al Pacto de Toledo un estudio cuantificando las desigualdades y discriminaciones de g茅nero en el sistema de protecci贸n social, as铆 como de las posibles medidas correctoras a corto y medio plazo, con cargo –en su caso- a financiaci贸n complementaria
Plan de Choque por el empleo que tenga en cuenta la dimensi贸n de g茅nero: fomentar empleo y de calidad y atender a las situaciones m谩s vulnerables y precarias, desempleadas de larga duraci贸n, mayores de 45 a帽os, sin empleo anterior o desempleadas con menores a cargo.
Mejorar las prestaciones por desempleo y establecer una Renta M铆nima Garantizada como nuevo derecho subjetivo, para rescatar de la situaci贸n de extrema necesidad a 2 millones de personas, de las que el 70% son mujeres.
Establecer la obligatoriedad de negociar planes de igualdad en empresas de menos de 250 trabajadores, que es lo que establece ahora la normaSocializaci贸n plena de los costes de las tareas de los cuidados y un reparto igualitario de sus cargas entre hombres y mujeres
Sistema educativo que promueva principios de igualdad de g茅nero en las aulas, en la elecci贸n de las carreras acad茅micas y en las salidas profesionales
Poner en marcha con urgencia el Pacto de Estado en materia de violencia contra las mujeres, con especial inter茅s en las medidas dirigidas a mejorar los derechos sociales y laborales de las mujeres v铆ctimas de violencia
Aprobar reformas legales para que las mujeres v铆ctimas de violencia de g茅nero no resulte perjudicadas por esa raz贸n en su 谩mbito laboral