Ir al contenido principal

ONU: Estados Unidos debe proteger a j贸venes de DACA y no ponerlos en peligro

El 5 de marzo es la fecha de expiraci贸n de la iniciativa que otorga permisos de trabajo y pr贸rrogas de dos a帽os en la deportaci贸n para inmigrantes que entraron antes de cumplir los 16 a帽os, terminaron sus estudios de secundaria o servicio militar, y no han cometido ning煤n crimen grave.




Especialistas de derechos humanos han hecho un llamado urgente para que Estados Unidos regularice el estatus y garantice los derechos de los “dreamers”, los j贸venes so帽adores que forman parte del programa de Acci贸n Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

Especialistas aseguraron que terminar el programa sin una alternativa factible reforzar铆a los estereotipos raciales y estigmatizar铆a a j贸venes migrantes trabajadores y respetuosos de la ley que son un activo para el pa铆s que consideran su hogar.

 “Estados Unidos deber铆a actuar ahora para garantizar los derechos humanos de las aproximadamente 800.000 personas que se han beneficiado del programa, en lugar de ponerlas en peligro”, declararon en un comunicado.

Un final abrupto del programa DACA interrumpir谩 las vidas de estos inmigrantes y causar谩 una profunda pena y un da帽o irreparable.

Los expertos resaltaron que la mayor铆a de estos migrantes son mujeres j贸venes que ahora corren el riesgo de ser expulsadas a pa铆ses donde hay altos niveles de violencia, anarqu铆a y delincuencia.

"Un final abrupto del programa DACA interrumpir谩 las vidas de estos inmigrantes y causar谩 una profunda pena y un da帽o irreparable al separar a sus familias y hacerlos vulnerables a la explotaci贸n y el abuso si son deportados a pa铆ses donde apenas tienen v铆nculos”, advirtieron.

Los beneficiarios de DACA a menudo se conocen como “dreamers” o ”so帽adores”: m谩s de las tres cuartas partes de ellos llegaron de M茅xico, mientras que el resto proviene principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras. La mayor铆a tienen 25 a帽os o menos, y muchos son estudiantes.

"El debate actual en el Congreso de los Estados Unidos debe verse como una oportunidad para proporcionar caminos legales para que los migrantes sean regularizados y sus derechos humanos protegidos”, dijeron los expertos.

El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos de los migrantes, Felipe Gonz谩lez Morales, asegur贸 que "la expiraci贸n del programa DACA crea incertidumbre y deja a los beneficiarios vulnerables ante la detenci贸n arbitraria y la aplicaci贸n discriminatoria de las leyes de deportaci贸n. Tambi茅n plantea preocupaciones sobre la expulsi贸n colectiva y la devoluci贸n".

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible