Ir al contenido principal

Aprender del pasado para defender la igualdad

Cerca de 500 estudiantes de Estados Unidos, M茅xico y la Rep煤blica Unida de Tanzania participaron en la d茅cima videoconferencia de las Naciones Unidas sobre esclavitud, en la que compartieron sus conocimientos sobre la lucha en favor de la libertad y la igualdad.
Mar铆a Morera. Algunas de loas personas participantes en la videoconferencia de las Naciones Unidas sobre esclavitud en el Arca del retorno
Anualmente, la Asamblea General acoge a j贸venes de distintos pa铆ses para que aprendan sobre la esclavitud en las distintas regiones y que conozcan c贸mo su legado contin煤a presente en la actualidad.
Este a帽o, en su d茅cima edici贸n, participaron en el evento j贸venes de Ciudad de M茅xico, Dar es Salaam y Nueva York, quienes trataron el tema desde distintos puntos de vista.
Los alumnos tanzanos hablaron de la figura de Nelson Mandela como ejemplo de liberaci贸n en 脕frica, mientras que los j贸venes mexicanos recordaron los or铆genes de la esclavitud en su pa铆s, as铆 como las formas modernas en que se manifiesta este fen贸meno, como a trav茅s del matrimonio infantil.
Por su parte, los grupos de estudiantes estadounidenses compartieron algunos de los problemas principales de desigualdad que afronta su naci贸n, como la encarcelaci贸n masiva, y explicaron c贸mo la educaci贸n desempe帽a un papel fundamental a la hora de combatir estos flagelos.


Mar铆a Morera

La videoconferencia cont贸 con la presencia de expertos en la materia, como Christian Crouch, directora de Estudios sobre Estados Unidos en at Bard College, en Nueva York, que comparti贸 con los j贸venes sus conocimientos sobre la lucha a favor de los derechos civiles.

Asimismo, particip贸 Hossam Younes, uno de los dise帽adores del “Arca del retorno”, el monumento que adorna la entrada de la sede de las Naciones Unidas y simboliza el viaje de los emigrantes africanos hacia una vida mejor al otro lado del oc茅ano.

El evento tambi茅n cont贸 con la presencia de Mahammed Naguib Soomauroo, el Representante Permanente adjunto de Mauricio, y Missouri Sherman-Peter, observadora permanente de la Comunidad del Caribe en las Naciones Unidas.


Mar铆a Morera

El Programa para recordar la esclavitud, dirigido por el Departamento de Informaci贸n P煤blica, fue establecido por la Asamblea General en 2007. La iniciativa busca para enfatizar la necesidad de recordar y entender las causas, consecuencias y lecciones de este fen贸meno y concienciar sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible