El secretario general de CCOO anima a participar en las movilizaciones del Primero de Mayo.
En una entrevista concedida en “Los Desayunos” de TVE, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha animado a participar en las movilizaciones convocadas ma帽ana, Primero de mayo, en las principales ciudades de nuestro pa铆s porque “es necesario avanzar en la igualdad y acabar con la precariedad que, aunque afecta principalmente a mujeres y a j贸venes, tambi茅n lo hace con los trabajadores y trabajadoras que se han reincorporado al mercado laboral despu茅s de la crisis".
Adem谩s, Unai Sordo ha calificado este lunes de "patada a seguir" el acuerdo entre Gobierno y PNV para subir las pensiones respecto al IPC este a帽o y el que viene, un pacto que "no resuelve el problema de fondo", que se ha logrado "gracias a la movilizaci贸n social".
“Este acuerdo sobre pensiones se ha tomado por necesidades de aritm茅tica del Gobierno -para sacar adelante los Presupuestos 2018-, pero no incide en lo que de verdad necesita el sistema p煤blico de pensiones: mejorar la estructura de ingresos del Estado y eliminar los factores de sostenibilidad y de revalorizaci贸n para evitar que en un futuro las cuant铆as de las pensiones sean inferiores”.
Adem谩s, el secretario general de CCOO ha subrayado que la movilizaci贸n ha conseguido el acuerdo entre el Gobierno y el PNV pero no debemos olvidar que aspectos como la mejora de la base reguladora de las pensiones de viudedad "viene de un acuerdo de 2011 que a煤n no se hab铆a aplicado".
Defensa de la acci贸n sindical
En cuanto al papel de los sindicatos, Unai Sordo ha explicado que la econom铆a ha cambiado mucho en estos 煤ltimos a帽os ya que la empresa se ha fragmentado, muchos trabajadores y trabajadoras est谩n subcontratados y la precariedad es la t贸nica general del mercado laboral. “Esta situaci贸n hace m谩s compleja la acci贸n sindical. Es m谩s dif铆cil representar a los trabajadores actuales que al t铆pico trabajador industrial de los 80" aunque no se puede cuestionar la labor de los sindicatos.
Actualmente, la prioridad de CCOO es la acci贸n sindical. Muestra de ello es la defensa de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras de la empresa HM. “Nadie cuenta el centro log铆stico de Torrej贸n de Ardoz est谩 en huelga. Y el sindicato est谩 ah铆. Una cosa es lo que hacemos y otra, el foco que se pone en lo que hacemos”, ha se帽alado.
En Catalu帽a debe haber "un gobierno que act煤e desde la legalidad"
El secretario general de CCOO ha respondido a la pregunta sobre la la participaci贸n de CCOO en la manifestaci贸n de Barcelona, se帽alando que para el sindicato lo m谩s importante “es promover nuevos escenarios de encuentro en Catalu帽a y que la pol铆tica juegue su papel" y ha pedido que se constituya "un gobierno que act煤e desde la legalidad" y se deje atr谩s "la din谩mica el proc茅s".
Por 煤ltimo, Unai Sordo ha denunciado "el bloqueo de la renovaci贸n de la presidencia del Consejo de Administraci贸n de RTVE" y ha mostrado "el apoyo del sindicato a la plantilla en su intento de mantener una televisi贸n p煤blica y de calidad".
En una entrevista concedida en “Los Desayunos” de TVE, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha animado a participar en las movilizaciones convocadas ma帽ana, Primero de mayo, en las principales ciudades de nuestro pa铆s porque “es necesario avanzar en la igualdad y acabar con la precariedad que, aunque afecta principalmente a mujeres y a j贸venes, tambi茅n lo hace con los trabajadores y trabajadoras que se han reincorporado al mercado laboral despu茅s de la crisis".
Adem谩s, Unai Sordo ha calificado este lunes de "patada a seguir" el acuerdo entre Gobierno y PNV para subir las pensiones respecto al IPC este a帽o y el que viene, un pacto que "no resuelve el problema de fondo", que se ha logrado "gracias a la movilizaci贸n social".
“Este acuerdo sobre pensiones se ha tomado por necesidades de aritm茅tica del Gobierno -para sacar adelante los Presupuestos 2018-, pero no incide en lo que de verdad necesita el sistema p煤blico de pensiones: mejorar la estructura de ingresos del Estado y eliminar los factores de sostenibilidad y de revalorizaci贸n para evitar que en un futuro las cuant铆as de las pensiones sean inferiores”.
Adem谩s, el secretario general de CCOO ha subrayado que la movilizaci贸n ha conseguido el acuerdo entre el Gobierno y el PNV pero no debemos olvidar que aspectos como la mejora de la base reguladora de las pensiones de viudedad "viene de un acuerdo de 2011 que a煤n no se hab铆a aplicado".
Defensa de la acci贸n sindical
En cuanto al papel de los sindicatos, Unai Sordo ha explicado que la econom铆a ha cambiado mucho en estos 煤ltimos a帽os ya que la empresa se ha fragmentado, muchos trabajadores y trabajadoras est谩n subcontratados y la precariedad es la t贸nica general del mercado laboral. “Esta situaci贸n hace m谩s compleja la acci贸n sindical. Es m谩s dif铆cil representar a los trabajadores actuales que al t铆pico trabajador industrial de los 80" aunque no se puede cuestionar la labor de los sindicatos.
Actualmente, la prioridad de CCOO es la acci贸n sindical. Muestra de ello es la defensa de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras de la empresa HM. “Nadie cuenta el centro log铆stico de Torrej贸n de Ardoz est谩 en huelga. Y el sindicato est谩 ah铆. Una cosa es lo que hacemos y otra, el foco que se pone en lo que hacemos”, ha se帽alado.
En Catalu帽a debe haber "un gobierno que act煤e desde la legalidad"
El secretario general de CCOO ha respondido a la pregunta sobre la la participaci贸n de CCOO en la manifestaci贸n de Barcelona, se帽alando que para el sindicato lo m谩s importante “es promover nuevos escenarios de encuentro en Catalu帽a y que la pol铆tica juegue su papel" y ha pedido que se constituya "un gobierno que act煤e desde la legalidad" y se deje atr谩s "la din谩mica el proc茅s".
Por 煤ltimo, Unai Sordo ha denunciado "el bloqueo de la renovaci贸n de la presidencia del Consejo de Administraci贸n de RTVE" y ha mostrado "el apoyo del sindicato a la plantilla en su intento de mantener una televisi贸n p煤blica y de calidad".