"La sentencia dictada ayer, 25 de abril, supone un nuevo dia negro en Turqu铆a. Las penas, que van desde seis semanas a ocho los de c谩rcel, son el 煤ltimo ejemplo de c贸mo el r茅gimen turco criminaliza al periodismo", se帽ala la organizaci贸n Reporteros Sin Fronteras.
El tribunal, desde la prisi贸n de alta seguridad de Silivri, ha condenado a 14 acusados, que permanecer谩n en libertad hasta que la sentencia sea confirmada o revocada por el tribunal de apelaci贸n.
“Estas sentencias han estado, com el resto del juicio, motivadas pol铆ticamente desde el principio hasta el final”, afirma Erol 脰ndero臒lu, representante de Reporteros Sin Fronteras en Turqu铆a. “No tienen nada que ver con la justicia, sino que buscan silenciar a uno de los 煤ltimos medios cr铆ticos en Turqu铆a para intimidar a todos los periodistas y satisfacer la sed de venganza pol铆tica. Seguimos apoyando al Cumhuriyet y a todos los periodistas turcos perseguidos hasta que finalmente obtengan justicia”, a帽ade.
El directivo del Cumhuriyet, Ak谋n Atalay, su editor jefe Murat Sabuncu, el reportero de investigaci贸n Ahmet 艦谋k, los columnistaKadri G眉rsel y Hikmet 脟etinkaya, el caricaturista Musa Kart, el editor Ayd谋n Engin, y los administradores B眉lent Utku, G眉ray 脰z, 脰nder 脟elik, Mustafa Kemal G眉ng枚r, Hakan Karas谋n谋r y Orhan Erin莽 han sido condenados a penas, desde los dos, a los ocho a帽os de prisi贸n por el cargo de “ayudar a una organizaci贸n terrorista”.
El contable del peri贸dico, Emre 陌per, fue sentenciado a tres a帽os y seis semanas de c谩rcel por propaganda terrorista”.
Atalay, el 煤nico acusado que segu铆a preso, fue puesto en libertad condicional al final del juicio, despu茅s de pasar 18 meses en prisi贸n preventiva. Los asesores fiscales G眉nseli 脰zaltay y B眉lent Yener, y el editor Turhan G眉nay han sido absueltos. El caso contra del editor jefe Can D眉ndar y el reportero 陌lhan Tanir, que dejaron el pa铆s, se llevar谩n por separado.
Seg煤n la justicia turca, los acusados hab铆an desarrollado un “cambio editorial radical” en 2015 para apoyar los objetivos de organizaciones consideradas “terroristas” por las autoridades turcas. La fiscal铆a ha basado la acusaci贸n en los art铆culos del peri贸dico, en los contactos de los periodistas, en sus relaciones empresariales y en sus actividades en el extranjero, todas ellas sacadas de contexto e interpretadas de una forma exagerada.
El Cumhuriyet hab铆a publicado una serie de art铆culos que compromet铆an a las autoridades en los 煤ltimos a帽os y se hab铆a vuelto uno de los m谩s relevantes medios independientes en Turqu铆a, en un periodo de una presi贸n hacia el periodismo sin precedentes. El Cumhuriyet fue premiado en 2015 con el premio Reporteros Sin Fronteras a la Libertad de Prensa.
La situaci贸n para los medios se ha vuelto cr铆tica en Turqu铆a bajo el estado de emergencia proclamado tras el intento fallido de golpe de Estado de julio de 2016. Se han cerrado alrededor de 150 medios, se han llevado a cabo juicios masivos, y m谩s de un centenar de periodistas est谩 actualmente en prisi贸n, un r茅cord mundial.
Turqu铆a ocupa el puesto 157 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
Consulta m谩s informaci贸n sobre Turqu铆a en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.
![]() |
Manifestantes ante la sede del peri贸dico turco ‘Cumhuriyet’ (Yasin Akgul / AFP) |
El tribunal, desde la prisi贸n de alta seguridad de Silivri, ha condenado a 14 acusados, que permanecer谩n en libertad hasta que la sentencia sea confirmada o revocada por el tribunal de apelaci贸n.
“Estas sentencias han estado, com el resto del juicio, motivadas pol铆ticamente desde el principio hasta el final”, afirma Erol 脰ndero臒lu, representante de Reporteros Sin Fronteras en Turqu铆a. “No tienen nada que ver con la justicia, sino que buscan silenciar a uno de los 煤ltimos medios cr铆ticos en Turqu铆a para intimidar a todos los periodistas y satisfacer la sed de venganza pol铆tica. Seguimos apoyando al Cumhuriyet y a todos los periodistas turcos perseguidos hasta que finalmente obtengan justicia”, a帽ade.
El directivo del Cumhuriyet, Ak谋n Atalay, su editor jefe Murat Sabuncu, el reportero de investigaci贸n Ahmet 艦谋k, los columnistaKadri G眉rsel y Hikmet 脟etinkaya, el caricaturista Musa Kart, el editor Ayd谋n Engin, y los administradores B眉lent Utku, G眉ray 脰z, 脰nder 脟elik, Mustafa Kemal G眉ng枚r, Hakan Karas谋n谋r y Orhan Erin莽 han sido condenados a penas, desde los dos, a los ocho a帽os de prisi贸n por el cargo de “ayudar a una organizaci贸n terrorista”.
El contable del peri贸dico, Emre 陌per, fue sentenciado a tres a帽os y seis semanas de c谩rcel por propaganda terrorista”.
Atalay, el 煤nico acusado que segu铆a preso, fue puesto en libertad condicional al final del juicio, despu茅s de pasar 18 meses en prisi贸n preventiva. Los asesores fiscales G眉nseli 脰zaltay y B眉lent Yener, y el editor Turhan G眉nay han sido absueltos. El caso contra del editor jefe Can D眉ndar y el reportero 陌lhan Tanir, que dejaron el pa铆s, se llevar谩n por separado.
Seg煤n la justicia turca, los acusados hab铆an desarrollado un “cambio editorial radical” en 2015 para apoyar los objetivos de organizaciones consideradas “terroristas” por las autoridades turcas. La fiscal铆a ha basado la acusaci贸n en los art铆culos del peri贸dico, en los contactos de los periodistas, en sus relaciones empresariales y en sus actividades en el extranjero, todas ellas sacadas de contexto e interpretadas de una forma exagerada.
El Cumhuriyet hab铆a publicado una serie de art铆culos que compromet铆an a las autoridades en los 煤ltimos a帽os y se hab铆a vuelto uno de los m谩s relevantes medios independientes en Turqu铆a, en un periodo de una presi贸n hacia el periodismo sin precedentes. El Cumhuriyet fue premiado en 2015 con el premio Reporteros Sin Fronteras a la Libertad de Prensa.
La situaci贸n para los medios se ha vuelto cr铆tica en Turqu铆a bajo el estado de emergencia proclamado tras el intento fallido de golpe de Estado de julio de 2016. Se han cerrado alrededor de 150 medios, se han llevado a cabo juicios masivos, y m谩s de un centenar de periodistas est谩 actualmente en prisi贸n, un r茅cord mundial.
Turqu铆a ocupa el puesto 157 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
Consulta m谩s informaci贸n sobre Turqu铆a en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.