OPINI脫N de Amy Goodman y Denis Moynihan.- La arremetida del presidente Donald Trump contra los inmigrantes y su aversi贸n por los medios de comunicaci贸n y la prensa se combinaron en Memphis este mes, cuando un reconocido periodista fue arrestado mientras cubr铆a una protesta contra la detenci贸n de inmigrantes y luego fue entregado a las autoridades de Inmigraci贸n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingl茅s) para ser deportado.
El 3 de abril, Manuel Dur谩n se encontraba frente a la c谩rcel del condado de Shelby en Memphis, donde cubr铆a la protesta para el sitio de noticias en espa帽ol que dirige, Memphis Noticias. Quince minutos despu茅s de comenzar su transmisi贸n, la polic铆a le orden贸 retirarse de la calle. Dur谩n pregunt贸 hacia d贸nde, pero antes de poder cumplir con lo solicitado, un oficial orden贸 a otros polic铆as antidisturbios: “Ll茅venselo, muchachos”. Mientras la polic铆a lo llevaba, dos manifestantes se aferraron a Dur谩n en un abrazo protector mientras gritaban “es periodista”: “¡Es un periodista! ¡Es un periodista!”.
Manuel Dur谩n fue acusado de obstruir la v铆a p煤blica y de comportamiento inadecuado, cargos que fueron retirados r谩pidamente. Pero el 5 de abril, en lugar de dejarlo en libertad, el sheriff de Shelby entreg贸 al periodista nacido en El Salvador al ICE. Dur谩n fue trasladado al Centro de Detenci贸n de LaSalle, en Jena, Louisiana, a seis horas de Memphis. El ICE afirma que no concurri贸 a una audiencia migratoria en 2007 y que desde entonces es un fugitivo. Su abogada afirma que Dur谩n nunca supo de la audiencia. Las noticias publicadas permanentemente por Dur谩n a lo largo de los a帽os, de forma p煤blica y abierta, y las varias entrevistas realizadas por 茅l a autoridades policiales y otros funcionarios p煤blicos echan por tierra cualquier acusaci贸n de que viv铆a como fugitivo.
Mauricio Calvo, director ejecutivo de Latino Memphis, afirm贸 en una entrevista para Democracy Now!:“Era periodista de una comunidad que la mayor铆a de las veces no tiene a alguien que suena como ellos o luce como ellos o habla como ellos en los medios. Manuel desempe帽aba un papel muy importante e informaba sobre todos los temas, desde asuntos de gobierno a asuntos culturales…Realmente era la voz de la comunidad latina de Memphis”.
Manuel Dur谩n cuenta con la representaci贸n legal de abogados de la organizaci贸n Southern Poverty Law Center, que est谩n impugnando la orden de deportaci贸n y defienden a Dur谩n ante un tribunal federal. Una de las abogadas del equipo, Kristi Graunke, explic贸 a Democracy Now!: “Consideramos que su detenci贸n representa una violaci贸n de la primera enmienda, y de la cuarta, quinta y decimocuarta enmiendas de la Constituci贸n de Estados Unidos, porque su arresto se llev贸 a cabo claramente sin causa probable y sin orden de detenci贸n y tambi茅n fue en represalia. Se trata de un hombre muy destacado en los medios, en la comunidad local, que se manifiesta contra el Departamento de Polic铆a de Memphis y contra el Servicio de Inmigraci贸n y Control de Aduanas y, particularmente, contra la colaboraci贸n entre los dos organismos”.
Los grupos que monitorean los ataques contra la prensa se refieren a la situaci贸n que se vive a nivel mundial como extremadamente grave. Entre algunos de los ejemplos encontramos el asesinato por parte del ej茅rcito israel铆 de Ahmed Abu Hussein y Yaser Murtaja, dos periodistas palestinos que se encontraban cubriendo una de las manifestaciones de la protesta que se est谩 llevando a cabo durante todo este mes en en el muro de separaci贸n entre Gaza e Israel, el arresto de dos periodistas de la Agencia Reuters en Birmania por denunciar una masacre de musulmanes rohingya desarmados por parte del ej茅rcito birmano; el asesinato filmado de 脕ngel Eduardo Gahona en Nicaragua mientras cubr铆a las protestas contra la reforma jubilatoria en su pa铆s; y la gran arremetida contra la libertad de prensa en Turqu铆a, con el arresto de m谩s de 250 periodistas, inclusive, esta semana, de 14 miembros del peri贸dico de la oposici贸n Cumhuriyet. El periodista mexicano Emilio Guti茅rrez Soto, detenido por el ICE en El Paso, Texas, sigue luchando contra su deportaci贸n a M茅xico, donde teme ser asesinado.
En Estados Unidos, donde la libertad de prensa est谩 consagrada en la Constituci贸n, Trump est谩 librando un ataque implacable y sin precedentes contra la prensa. La organizaci贸n Reporteros sin Fronteras public贸 esta semana su Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa 2018. En el informe sostienen: “En 2017, el presidente estadounidense aceler贸 el descenso de Estados Unidos, que ahora ocupa el puesto 45 de la Clasificaci贸n debido a los repetidos ataques contra los medios de comunicaci贸n que se registraron en el pa铆s. En varias ocasiones, Trump calific贸 a la prensa de “enemigo del pueblo estadounidense”, intent贸 impedir el acceso a la Casa Blanca a reporteros de varios medios de comunicaci贸n y us贸 el t茅rmino “fake news” (noticias falsas) para desacreditar cualquier cr铆tica a sus acciones pol铆ticas (…). Incluso pidi贸 que se quitara a ciertos medios de comunicaci贸n la licencia de difusi贸n”.
En una declaraci贸n desde la c谩rcel, Manuel Dur谩n escribi贸: “Este episodio de mi vida no ha sido f谩cil, pero lo he tomado como una oportunidad para conocer de primera mano el drama y la realidad que viven nuestras familias cuando son arrestadas por inmigraci贸n para luego ser deportadas…C贸mo mantienen las luces prendidas d铆a y noche y tienes que dormir con una toalla sobre los ojos…C贸mo no te dejan saber que tu abogado est谩 en el tel茅fono. C贸mo te pagan centavos por trabajo… C贸mo el horario de visita y el horario recreativo suceden al mismo tiempo para que tengas que elegir entre ver a tu familia o tomar aire…Voy a seguir tomando notas sobre mi experiencia y voy a seguir coleccionando las historias de mis compa帽eros de celda mientras est茅 aqu铆”, escribi贸 Dur谩n desde la prisi贸n.
El 3 de mayo es el D铆a Mundial de la Libertad de Prensa. Manuel Dur谩n y los dem谩s periodistas encarcelados alrededor del mundo deber铆an estar libres para poder hacer su trabajo, por fuera de los muros de las prisiones donde est谩n encerrados hoy en d铆a.
El 3 de abril, Manuel Dur谩n se encontraba frente a la c谩rcel del condado de Shelby en Memphis, donde cubr铆a la protesta para el sitio de noticias en espa帽ol que dirige, Memphis Noticias. Quince minutos despu茅s de comenzar su transmisi贸n, la polic铆a le orden贸 retirarse de la calle. Dur谩n pregunt贸 hacia d贸nde, pero antes de poder cumplir con lo solicitado, un oficial orden贸 a otros polic铆as antidisturbios: “Ll茅venselo, muchachos”. Mientras la polic铆a lo llevaba, dos manifestantes se aferraron a Dur谩n en un abrazo protector mientras gritaban “es periodista”: “¡Es un periodista! ¡Es un periodista!”.
Manuel Dur谩n fue acusado de obstruir la v铆a p煤blica y de comportamiento inadecuado, cargos que fueron retirados r谩pidamente. Pero el 5 de abril, en lugar de dejarlo en libertad, el sheriff de Shelby entreg贸 al periodista nacido en El Salvador al ICE. Dur谩n fue trasladado al Centro de Detenci贸n de LaSalle, en Jena, Louisiana, a seis horas de Memphis. El ICE afirma que no concurri贸 a una audiencia migratoria en 2007 y que desde entonces es un fugitivo. Su abogada afirma que Dur谩n nunca supo de la audiencia. Las noticias publicadas permanentemente por Dur谩n a lo largo de los a帽os, de forma p煤blica y abierta, y las varias entrevistas realizadas por 茅l a autoridades policiales y otros funcionarios p煤blicos echan por tierra cualquier acusaci贸n de que viv铆a como fugitivo.
Mauricio Calvo, director ejecutivo de Latino Memphis, afirm贸 en una entrevista para Democracy Now!:“Era periodista de una comunidad que la mayor铆a de las veces no tiene a alguien que suena como ellos o luce como ellos o habla como ellos en los medios. Manuel desempe帽aba un papel muy importante e informaba sobre todos los temas, desde asuntos de gobierno a asuntos culturales…Realmente era la voz de la comunidad latina de Memphis”.
Manuel Dur谩n cuenta con la representaci贸n legal de abogados de la organizaci贸n Southern Poverty Law Center, que est谩n impugnando la orden de deportaci贸n y defienden a Dur谩n ante un tribunal federal. Una de las abogadas del equipo, Kristi Graunke, explic贸 a Democracy Now!: “Consideramos que su detenci贸n representa una violaci贸n de la primera enmienda, y de la cuarta, quinta y decimocuarta enmiendas de la Constituci贸n de Estados Unidos, porque su arresto se llev贸 a cabo claramente sin causa probable y sin orden de detenci贸n y tambi茅n fue en represalia. Se trata de un hombre muy destacado en los medios, en la comunidad local, que se manifiesta contra el Departamento de Polic铆a de Memphis y contra el Servicio de Inmigraci贸n y Control de Aduanas y, particularmente, contra la colaboraci贸n entre los dos organismos”.
Los grupos que monitorean los ataques contra la prensa se refieren a la situaci贸n que se vive a nivel mundial como extremadamente grave. Entre algunos de los ejemplos encontramos el asesinato por parte del ej茅rcito israel铆 de Ahmed Abu Hussein y Yaser Murtaja, dos periodistas palestinos que se encontraban cubriendo una de las manifestaciones de la protesta que se est谩 llevando a cabo durante todo este mes en en el muro de separaci贸n entre Gaza e Israel, el arresto de dos periodistas de la Agencia Reuters en Birmania por denunciar una masacre de musulmanes rohingya desarmados por parte del ej茅rcito birmano; el asesinato filmado de 脕ngel Eduardo Gahona en Nicaragua mientras cubr铆a las protestas contra la reforma jubilatoria en su pa铆s; y la gran arremetida contra la libertad de prensa en Turqu铆a, con el arresto de m谩s de 250 periodistas, inclusive, esta semana, de 14 miembros del peri贸dico de la oposici贸n Cumhuriyet. El periodista mexicano Emilio Guti茅rrez Soto, detenido por el ICE en El Paso, Texas, sigue luchando contra su deportaci贸n a M茅xico, donde teme ser asesinado.
En Estados Unidos, donde la libertad de prensa est谩 consagrada en la Constituci贸n, Trump est谩 librando un ataque implacable y sin precedentes contra la prensa. La organizaci贸n Reporteros sin Fronteras public贸 esta semana su Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa 2018. En el informe sostienen: “En 2017, el presidente estadounidense aceler贸 el descenso de Estados Unidos, que ahora ocupa el puesto 45 de la Clasificaci贸n debido a los repetidos ataques contra los medios de comunicaci贸n que se registraron en el pa铆s. En varias ocasiones, Trump calific贸 a la prensa de “enemigo del pueblo estadounidense”, intent贸 impedir el acceso a la Casa Blanca a reporteros de varios medios de comunicaci贸n y us贸 el t茅rmino “fake news” (noticias falsas) para desacreditar cualquier cr铆tica a sus acciones pol铆ticas (…). Incluso pidi贸 que se quitara a ciertos medios de comunicaci贸n la licencia de difusi贸n”.
En una declaraci贸n desde la c谩rcel, Manuel Dur谩n escribi贸: “Este episodio de mi vida no ha sido f谩cil, pero lo he tomado como una oportunidad para conocer de primera mano el drama y la realidad que viven nuestras familias cuando son arrestadas por inmigraci贸n para luego ser deportadas…C贸mo mantienen las luces prendidas d铆a y noche y tienes que dormir con una toalla sobre los ojos…C贸mo no te dejan saber que tu abogado est谩 en el tel茅fono. C贸mo te pagan centavos por trabajo… C贸mo el horario de visita y el horario recreativo suceden al mismo tiempo para que tengas que elegir entre ver a tu familia o tomar aire…Voy a seguir tomando notas sobre mi experiencia y voy a seguir coleccionando las historias de mis compa帽eros de celda mientras est茅 aqu铆”, escribi贸 Dur谩n desde la prisi贸n.
El 3 de mayo es el D铆a Mundial de la Libertad de Prensa. Manuel Dur谩n y los dem谩s periodistas encarcelados alrededor del mundo deber铆an estar libres para poder hacer su trabajo, por fuera de los muros de las prisiones donde est谩n encerrados hoy en d铆a.