El artista portugu茅s-brasile帽o Artur Barrio (Oporto, 1945), Premio Vel谩zquez de Artes Pl谩sticas 2011, es una de las figuras esenciales en las artes de acci贸n y los conceptualismos en Am茅rica Latina desde finales de los a帽os sesenta, cuando irrumpi贸 en la escena creativa brasile帽a en un contexto marcado por las tensiones pol铆ticas y la creciente represi贸n de la dictadura militar.
Artur Barrio. P…H…1969. Situaci贸n realizada en el exterior del MAM Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro. Archivo Artur Barrio. Fotograf铆a de C茅sar Carneiro
Museo Reina Sof铆a. 23 mayo - 27 agosto, 2018 / Edificio Sabatini, Planta 3
Las intervenciones en el espacio p煤blico y la b煤squeda de un lugar de expresi贸n al margen de las instituciones art铆sticas confluyen en este creador como un signo de resistencia que poetiza la vida cotidiana. En esas acciones el cuerpo del artista se sit煤a en el centro de una cr铆tica a la coerci贸n social.
La obra de Artur Barrio constituye un ejemplo radical del modo en que el arte puede renunciar a su objetualidad; una peculiar cr铆tica a sus condiciones de producci贸n, circulaci贸n y consumo en la sociedad contempor谩nea.
El artista utiliza materiales precarios y perecederos, en muchas ocasiones org谩nicos, para crear situac玫es (situaciones) que hacen imposible su reapropiaci贸n por parte de un sistema del arte que permanece comprometido con la circulaci贸n fetichista del objeto o el documento.
La exposici贸n se articula en dos salas: en la primera, se traza un itinerario hist贸rico a trav茅s de documentos del archivo del artista, fotograf铆as, pel铆culas o manifiestos, mediante los cuales ha quedado un registro de las situaciones y experiencias creadas por Barrio en diferentes lugares y momentos a lo largo de su carrera. Por ejemplo, se podr谩n consultar los registros documentales de acciones emblem谩ticas como DEFL…Situac茫o…+S+…Ruas… (1970), DES.COMPRESS脙O (1973), 脕REAS SANGRENTAS (1975), o LIVRO DE CARNE (1978-79), entre otras. Tambi茅n se incluye una amplia selecci贸n de sus CadernosLivros, cuyas p谩ginas permiten reconstruir la proyecci贸n de un pensamiento est茅tico desplegado en proyectos, dibujos, textos, collages, etc.
La segunda sala presenta una experiencia in situ realizada por el artista durante la semana previa a la apertura de la muestra: Barrio ocupa el museo e interviene el espacio, probando la capacidad de la instituci贸n de responder y adaptarse a la espontaneidad del gesto y la performatividad del acontecimiento art铆stico. En su trayectoria, este tipo de propuestas, conocidas como “experiencias”, han devenido momentos de habitabilidad de un lugar -las salas de exposiciones en museos o galer铆as-, en el que durante un per铆odo determinado Barrio convive con las din谩micas productivas de la instituci贸n, irrumpiendo y creando fricciones en la normalidad diaria.
Esta exposici贸n supone un acercamiento a las operaciones y gestos que han conformado la sintaxis cr铆tica del activismo de Artur Barrio.

Artur Barrio. P…H…1969. Situaci贸n realizada en el exterior del MAM Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro. Archivo Artur Barrio. Fotograf铆a de C茅sar Carneiro
Museo Reina Sof铆a. 23 mayo - 27 agosto, 2018 / Edificio Sabatini, Planta 3
Las intervenciones en el espacio p煤blico y la b煤squeda de un lugar de expresi贸n al margen de las instituciones art铆sticas confluyen en este creador como un signo de resistencia que poetiza la vida cotidiana. En esas acciones el cuerpo del artista se sit煤a en el centro de una cr铆tica a la coerci贸n social.
La obra de Artur Barrio constituye un ejemplo radical del modo en que el arte puede renunciar a su objetualidad; una peculiar cr铆tica a sus condiciones de producci贸n, circulaci贸n y consumo en la sociedad contempor谩nea.
El artista utiliza materiales precarios y perecederos, en muchas ocasiones org谩nicos, para crear situac玫es (situaciones) que hacen imposible su reapropiaci贸n por parte de un sistema del arte que permanece comprometido con la circulaci贸n fetichista del objeto o el documento.
La exposici贸n se articula en dos salas: en la primera, se traza un itinerario hist贸rico a trav茅s de documentos del archivo del artista, fotograf铆as, pel铆culas o manifiestos, mediante los cuales ha quedado un registro de las situaciones y experiencias creadas por Barrio en diferentes lugares y momentos a lo largo de su carrera. Por ejemplo, se podr谩n consultar los registros documentales de acciones emblem谩ticas como DEFL…Situac茫o…+S+…Ruas… (1970), DES.COMPRESS脙O (1973), 脕REAS SANGRENTAS (1975), o LIVRO DE CARNE (1978-79), entre otras. Tambi茅n se incluye una amplia selecci贸n de sus CadernosLivros, cuyas p谩ginas permiten reconstruir la proyecci贸n de un pensamiento est茅tico desplegado en proyectos, dibujos, textos, collages, etc.
La segunda sala presenta una experiencia in situ realizada por el artista durante la semana previa a la apertura de la muestra: Barrio ocupa el museo e interviene el espacio, probando la capacidad de la instituci贸n de responder y adaptarse a la espontaneidad del gesto y la performatividad del acontecimiento art铆stico. En su trayectoria, este tipo de propuestas, conocidas como “experiencias”, han devenido momentos de habitabilidad de un lugar -las salas de exposiciones en museos o galer铆as-, en el que durante un per铆odo determinado Barrio convive con las din谩micas productivas de la instituci贸n, irrumpiendo y creando fricciones en la normalidad diaria.
Esta exposici贸n supone un acercamiento a las operaciones y gestos que han conformado la sintaxis cr铆tica del activismo de Artur Barrio.